Estudio de la carga negativa de las membranas celulares en distintas situaciones de hiperglucemia

  1. BLASCO COMENGE, CARMEN

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Gabriel Guillén Martínez Presidente/a
  2. Julián Cuesta Muñoz Secretario/a
  3. Gertrudis Juste Rullo Vocal
  4. Santiago Rodríguez García Vocal
  5. Pilar Rosell Soria Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 19647 DIALNET

Resumen

SE ESTUDIARON TRES POBLACIONES: GRUPO CONTROL DIABETICOS TIPO I Y DIABETICOS TIPO II. LOS DIABETICOS TANTO TIPO I COMO TIPO II FUERON DIVIDIDOS EN NORMOALBUMINURICOS MICROALBUMINURICOS EN FUNCION DE LA ALBUMINURIA POR MINUTO. SE ANALIZO: PRIMERO EL GRADO DE SELECTIVIDAD DE LA PROTEINURIA DEL PACIENTE DIABETICO MEDIANTE EL COCIENTE DE ACLARAMIENTO DE LA IGC Y ALBUMINA. SEGUNDO LA CARGA NEGATIVA DE LAS MEMBRANAS CELULARES ASI COMO LA CONCENTRACION DE ACIDO SIALICO DE LAS MISMAS Y LA CORRELACION ENTRE AMBAS. TERCERO PARAMETROS DECONTROL METABOLICO DEL DIABETICO (GLUCOSA FRUCTOSAMINA Y HEMOGLOBINA A1C) Y SU CORRELACION CON EL ACIDO SIALICO Y CON LA FIJACION DE AZUL DE ALCIAN. CUARTO CORRELACION DE ESTOS PARAMETROS DE CONTROL METABOLICO CON AL ALBUMINURIA POR MINUTO EL ACLARAMIENTO DE ALBUMINA Y EL ACLARAMIENTO DE IGG. SE ENCONTRO: PRIMERO LA EXISTENCIA DE UNA PROTEINURIA SELECTIVA EN LOS DIABETICOS SIN INFLUENCIA DE LA CARGA DE LA MEMBRANA CELULAR. SEGUNDO NIVELES DESCENDIDOS DE LA CARGA NEGATIVA DE LAS MEMBRANAS CELULARES ASI COMO EL ACIDO SIALICO DE LAS MISMAS CORRELACION SIGNIFICATIVA ENTRE AMBAS VARIABLES. TERCERO CORRELACION NEGATIVA Y ALTAMENTE SIGNIFICATIVA ENTRE LA HEMOGLOBINA A1C Y LA CONCENTRACION DE ACIDO SIALICO EN TODOS LOS GRUPOS Y SUBGRUPOS SUGIRIENDO UNA IMPLICACION DEL GRADO DE CONTROL METABOLICO EN EL METABOLISMO DEL ACIDO SIALICO. CUARTO UNA CORRELACION ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVA ENTRE LA HEMOGLOBINA A1C Y ALBUMINURIA POR MINUTO ACLARAMIENTO DE ALBUMINA ASI COMO CON ACLARAMIENTO DE IGG EN LOS DIABETICOS NO ALBUMINURICOS INDICANDO QUE EL GRADO DE CONTROL METABOLICO ESTA IMPLICADO EN LA PROTEINURIA DEL PACIENTE DIABETICO.