Estudio de la incidencia de los tumores cutáneos malignos en la provincia de Soria

  1. VILELLA BUENO, JOSE
unter der Leitung von:
  1. Jesus Lazaro Perez Doktorvater/Doktormutter
  2. Lourdes Morte Doktorvater/Doktormutter
  3. María Carmen Agudo Cucalón Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 08 von Juni von 2005

Gericht:
  1. Santiago Ramón y Cajal Junquera Präsident/in
  2. Jose Miguel Morales Asin Sekretär/in
  3. Manuel Cuervas-Mons Finat Vocal
  4. Mª Teresa Gracia Cazorro Vocal
  5. Valentín del Villar Sordo Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 205381 DIALNET

Zusammenfassung

En este estudio se han constatado los tumores malignos de piel diagnosticados en la provincia de Soria entre el período comprendido en tre los años 1989 a 1998, evidenciándose un notable aumento en los mismos. Se constató una mayor frecuencia de apacición de los tumores a edades avanzadas de la vida, consecuencia de la interacción de varios factores como el envejecimiento poblacional, la sobreexposición solar, los cambios de hábito de vida y los altos niveles de radiación UVB. Se constató que el Melanoma Maligno (MM) fur m'sad frecuente en mujeres y el Cáncer Cutáneo No Melanoma (CCNM) en hombres. En cuanto al tipo histológico dentro del grupo CCNM, el tumor más frecuente correspondió al carcinoma basocelular, respecto al MM el más frecuente correspondió al melanoma de extensión superficial. Tantó el grupo MM como el CCNM las localizaciones topográficas más frecuentes fueron cabeza y cuello. Respecto a las tasas ajustadas tanto para el CCNM como para el MM nuestra provincia se encuentra entre las más bajas de España. Plantando como hipotesis de trabajo el posible incremento del número de tumores con relación a la altitud, se calculó el coeficiente de correlación de SPERMAN, dando como resultado que no se puede afirmar que exista una asociación lineal, debido a que el nivel de significación era mayor que el mínimo que nos fijamos en este estudio.