La docencia en la configuración de la segunda enseñanza oficiallos profesores del Instituto Provincial de Sevilla: (1845-1868)

  1. YANES CABRERA, CRISTINA
Dirigida por:
  1. María Nieves Gómez García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 01 de junio de 2001

Tribunal:
  1. Agustín Escolano Benito Presidente
  2. Alejandro Tiana Ferrer Secretario/a
  3. Federico Gómez Rodríguez de Castro Vocal
  4. Julio Ruiz Berrio Vocal
  5. Consuelo Flecha García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83209 DIALNET

Resumen

El trabajo de Investigación ha sido desarrollado con la finalidad de profundizar un poco más en el ámbito de lahistoria de la educación secundaria española. Con el propósito de analizar la deialéctica entre las instituciones educativas y la sociedad en la que éstas se han vendio desenvolviendo, en la investigación se plantea como objetivo llevar a cabo un estudio sobre la figura del docente de ensañanza secundaria en los años de la creción de los primeros institutos, analizando lo que sucedió en la práctica en un centro concreto, el Instituo Provincial de Sevilla. Para ello se lleva a cabo el estudio sobre quiénes fueron los profesores que conformaron la plantilla docente desde el año de la creación del Instituto Sevillano hasta el final del reinado isabelino, así como el análisis de las circunstancias concretas que envolvieron el ejercicio docente. El resultado de este estudio ha sido desarrollado en torno a tres grandes bloques: el primero de ellos refleja el proceso de configuración de la enseñanza secundaria oficial y de su profesorado en nuestro país tras la implantación del liberalismo, el segundo, se plantea, precisamente, como el desarrollo de dicho proceso enla capital andaluza., siendo el tercero de ellos, quizás el de mayor relevancia, el que refleja los aspectos más signficiativos de los profesores que ocuparon dichas cátedras en las primeras décadas de su funcionamiento, tales como la formación inicial, el sistemas de acceso a la enseñanza, su metodología docente y su aportaciones tanto dentro como fuera de la vida del Instituto.