¿Por qué se van las mujeres? El "continuum" de movilidad como hipótesis explicativa de la masculinización rural

  1. Camarero, Luis
  2. Sampedro Gallego, Rosario
Revista:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

ISSN: 0210-5233

Año de publicación: 2008

Número: 124

Páginas: 73-106

Tipo: Artículo

DOI: 10.2307/40184907 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Resumen

La masculinización de las poblaciones rurales en España es un fenómeno endémico. Para indagar en sus causas, se analiza la evolución de distintas cohortes de nacidos en municipios rurales y su comportamiento migratorio en función de su nivel de estudios, situación laboral y prácticas de movilidad, especialmente en relación con los mercados laborales. Dicho análisis compara la región de Castilla y León, en donde el fenómeno alcanza la mayor intensidad, con la Comunidad Valenciana, en la que la masculinización aparece atenuada. Las conclusiones apuntan a que los procesos de arraigo y desarraigo de las mujeres rurales están relacionados con las oportunidades laborales y el acceso a la movilidad espacial. El carácter limitado de los mercados de trabajo rurales es resuelto mediante estrategias de commuter y de emigración como vía de acceso a empleos urbanos, estrategias que resultan claramente diferenciadas por género.

Referencias bibliográficas

  • ABRAMOVAY, R. (2000): «Agricultura familiar y desarrollo territorial», en Land Reform, vol. 1, FAO.
  • ALM'S, R., y HAUGEN, M. (1991): «Norwegian Gender Roles in Transition: the Masculinization Hyphotesis in the Past and in the Future», en Journal of Rural Studies, vol. 7, n.° 1/2, pp. 79-83.
  • AMIN, A. (ed.) (1995): Post-Fordism. A reader, Oxford, Blackwell.
  • BOSERUP, E. (1970): Women's Role in Economic Development, Nueva York, St. Martin's Press.
  • BRADLEY, A., y LOWE, P. (eds.) (1984): Locality and rurality: Economy and society in rural regions, Norwich, Geo Books.
  • CAMARERO, L. (1993): Del Éxodo Rural y del Éxodo Urbano. Ocaso y renacimiento de los asentamientos rurales en España, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • CAMARERO et al. (2005): Emprendedoras rurales. De trabajadoras invisibles a sujetos pendientes, Valencia, Centro Tomás y Valiente.
  • CAMARERO et al. (2006): El trabajo desvelado. Trayectorias ocupacionales de las mujeres rurales en España, Madrid, Instituto de la Mujer.
  • CAMARERO, L., y OLIVA, J. (2005): «Los Paisajes Sociales de la ruralidad tardomoderna», en Atlas de la España Rural, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pp. 426-435.
  • CAMARERO, L.; SAMPEDRO, R., y VICENTE-MAZARIEGOS, J. (1991): Mujer y Ruralidad en España. El Círculo Quebrado, Madrid, Instituto de la Mujer.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (2004): Las mujeres en el medio rural de Castilla y León, Valladolid, CESCYL.
  • CRUZ, F. (2007): Género, Psicología y Desarrollo Rural: las representaciones sociales de las mujeres en el medio rural, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • DE LA FUENTE, G. (1987): «Las jóvenes rurales en la encrucijada. El caso castellano» en Agricultura y Sociedad, n.° 42, pp. 47-71.
  • DÍAZ MÉNDEZ, C. (1995): Estrategias familiares y juventud rural, Madrid, MAPA, Serie Estudios, n.° 134.
  • CAMARERO et al. (2005): «Aproximaciones al arraigo y al desarraigo femenino en el medio rural: Mujeres jóvenes en busca de una nueva identidad rural», en Papers, n.° 75, pp. 63-84.
  • CAMARERO et al. (2007): «Cambios generacionales en las estrategias de inserción sociolaboral de las jóvenes rurales», en Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, n.° 211.
  • FANTOVA, J. M., y ROGER, L. (1990): Plan tal como fue (Primera Fiesta de los Solteros de Plan. Valle de Gistau), Zaragoza, Ediciones de L'Astral.
  • FUGUITT, G. (1991): «Commuting and the Rural-Urban Hierarchy», en Journal of Rural Studies, vol. 7, n.° 4, pp. 459466.
  • GARCÍA BARBANCHO, A. (1975): Las migraciones interiores españolas 1961-1970, Madrid, Instituto de Estudios Económicos.
  • GÓMEZ BENITO, C.; GONZÁLEZ J. J., y SANCHO HAZAK, R. (1999): Identidad y profesión en la agricultura familiar, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • GONZÁLEZ, J.J. (1993): «Efectos perversos de las estrategias familiares en agricultura», en L. Garrido y E. Gil Calvo (eds.), Estrategias Familiares, Madrid, Alianza Universidad.
  • GREENBERG, J. (1949a): «City Size and sex distribution», en American Sociological Review, vol. 14, n.° 1, pp. 42-44.
  • GREENBERG, J. (1949b): «Some Regional Aspects of Sex Dsitribution», en Social Forces, vol. 27, n.° 3, pp. 272-273.
  • HALLIDAY, J., y LITTLE, J. (2001): «Amongst Women: Exploring the Reality of Rural Childcare», en Sociologia Ruralis, vol. 41, n.° 4, pp. 423-437.
  • HARVEY, D. (1989): The condition of postmodernity: An enquiry into the origins of cultural change, Oxford, Blackwell.
  • HAUGEN, M., y BRANDTH, B. (1994): «Gender differences in Modern Agricultura: The case of female farmers in Norway», en Gender and Society vol. 8, n.° 2, pp. 206-229.
  • HUGHES, A. (1997): «Rurality and cultures of womanhood», en P. Cloke y J. Little (eds.), Contested countryside cultures: otherness, marginalisation and rurality London, Routledge.
  • HUNT, C. (1965): «Female Occupational Roles an Urban Sex Ratios in the United Status, Japan, and the Philppines», en Social Forces, vol. 43, n.° 3, pp. 407-417.
  • JOURNAL OF RURAL STUDIES (2004): «The economic diversity of Rural England: stylised fallacies and uncertain evidence», en Journal of Rural Studies, n.° 20, pp. 263-272.
  • KAYSER, B. (1990): La renaissance rurale. Sociologie des campagnes du monde occidental, Paris, Armand Colin.
  • LANDIS, P. (1948): Population Problems: A Cultural Interpretation, Nueva York, American Book.
  • LITTLE, J. (1990): «The rural labour-market: opportunities for women», en A. Champion y C. Watkins (eds.), People and the Countryside, London, Chapman.
  • LITTLE, J. (1991) «Theoretical issues of women's non-agricultural employment in rural areas, with illustrations from the U.K.», Journal of Rural Studies(7), 1-2, 99-105.
  • LITTLE, J. (1994): «Gender Relations and the rural labour process», en S. Whatmore, T. Marsden y P. Lowe (eds.), Gender and Rurality, Londres, David Fulton.
  • LITTLE, J. (1997): «Employment marginality and women's self-identity», en P. Cloke y J. Little (eds.), Contested countryside cultures: otherness, marginalisation and rurality London, Routledge.
  • LITTLE, J., y AUSTIN, P. (1996): «Women and the Rural Idyll», en Journal of Rural Studies, vol. 12, n.° 2, pp. 101-111.
  • MARSDEN, T.; LOWE, P., y WHATMORE, S. (eds.) (1990): Rural Restructuring: Global Processes and their Responses, Londres, Fulton.
  • MARSDEN, T.; LOWE, P., y WHATMORE, S. (eds.) (1992): Labour and Locality. Uneven development and the rural labour process, Londres, David Fulton.
  • OCDE (2006): Un nuevo paradigma rural. Políticas y Gobernanza, Madrid, MAPA.
  • OLIVA, J. (1995): Mercados de trabajo y reestructuración rural, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Serie Estudios, n.° 98.
  • OLIVA, J. (2007): «Movilidad Laboral y Estrategias de Arraigo Rural», en Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, n.° 211.
  • OLIVA, J., y DÍAZ, S. (2005): «Reestructuración Productiva y Movilidad Laboral: Los commuters de la construcción en Castilla-La Mancha», en J. J. Castillo (dir.), El Trabajo Recobrado, Buenos Aires, Miño y Dávila.
  • PEDREÑO, A. (1999): Del jornalero agrícola al obrero de las factorías vegetales. Estrategias familiares y nomadismo laboral en la ruralidad murciana, Madrid, MAPA.
  • RAPOPORT, R., y RAPOPORT, R. N. (eds.) (1978): Working Couples, Nueva York, Harper and Row.
  • RENKOW, M., y HOOVER, D. (2000): «Commuting, migration, and rural-urban population dynamics», en Journal of Regional Science, vol. 40, n.° 2, pp. 261-287.
  • SAMPEDRO, R. (1996): «Género y Ruralidad. Las mujeres ante el reto de la desagrarización», Madrid, Instituto de la Mujer.
  • SAMPEDRO, R., y CAMARERO, L. (2007): «Mujeres empresarias: el sujeto pendiente del desarrollo rural», en Revista Internacional de Sociología (en prensa).
  • SOROKIN, P., y ZIMMERMAN, C. (1929): Principles of Rural-Urban Sociology Nueva York, Henry Holt and Company.
  • TOBÍO, C. (2001): «Conciliación o contradicción: cómo hacen las madres trabajadoras» en Revista EspañoIa de Investigaciones Sociológicas, n.° 97, pp. 155-186.
  • URRY, J. (2004): «The "System" of Automobility», en Theory, Culture and Society, n.° 21 4/5, pp. 25-39.
  • WHATMORE, S. (1991): Farming women: Gender, work and family enterprise, Londres, McMillan.
  • WINFIELD, F. E. (1985): Commuter marriage:Living together, apart, Nueva York, Columbia University Press.
  • ZELINSKY, W. (1971): «The hypothesis of the Mobility Transition», en Geographical Review, vol.61, pp. 219-249.