Inmigrantes, estrategias familiares y arraigolas lecciones de la crisis en las áreas rurales

  1. Sampedro Gallego, Rosario 1
  2. Camarero Rioja, Luis 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Migraciones

ISSN: 1138-5774 2341-0833

Año de publicación: 2016

Número: 40

Páginas: 3-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.14422/MIG.I40Y2016.008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Migraciones

Resumen

El asentamiento de población de origen extranjero en las áreas rurales españolas en las últimas décadas ha sido considerado como una oportunidad para la revitalización demográfica y social del mundo rural. La crisis económica que comienza en 2008 abre interrogantes sobre los factores que pueden favorecer o dificultar el arraigo rural. En este artículo analizamos la evolución de la población inmigrante en Castilla y León entre 2007 y 2014, utilizando datos de los Padrones Municipales y del Censo de Población de 2011. Relacionamos esta evolución con los modelos familiares de migración y de inserción laboral de cinco grupos distintos de inmigrantes según su origen nacional. Los datos sugieren que determinadas estrategias familiares —vinculadas a las familias transnacionales o al matrimonio con españoles—y determinados modelos de inserción laboral —con una clara especialización sectorial por género— se relacionan con la permanencia de los inmigrantes en las áreas rurales.

Referencias bibliográficas

  • ALARIO, M. y BARAJA, E. (2004): “Características y tipificación de los espacios rurales” en M. Alario (dir.), Las mujeres en el medio rural de Castilla y León. Valladolid, Consejo Económico y Social de Castilla y León, pp. 49-66.
  • ARANGO, J. (2012): “Del boom a la crisis: la inmigración en España en la primera década del siglo XXI” en MATIA PORTILLA, F. J. (dir.), Crisis e Inmigración. Reflexiones interdisciplinares sobre la Inmigración en España. Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 23-55.
  • — (1999): “Becoming a Country of Immigration at the end of the XXth Century: the Case of Spain” en KING, R., LAZARIDIS, G. y TSARDANITISs, C. (eds): Eldorado or Fortress? Migration in Southern Europe. London, Palgrave McMillan, pp. 253-276.
  • BAYONA, J. y GIL, F. (2013): “Is foreign immigration the solution to rural depopulation?” Sociologia Ruralis, 53(1), pp. 26-51.
  • BODOQUE, Y. (2010): “Caravanas de mujeres: etnografía de una modalidad de encuentro amoroso”. Ankulegi, 14, pp. 93-103.
  • CAMARERO, L. (2013): Tiempos de crisis en las áreas rurales. Las sociedades adaptativas. XI Congreso Español de Sociología. Madrid. 10-12 Julio, 2013.
  • — (2010): “Transnacionalidad Familiar: Estructuras familiares y trayectorias de reagrupación de los inmigrantes en España”. Empiria, 17, pp. 39-71.
  • CAMARERO, L. (coord.); CRUZ, F.; GONZÁLEZ, M.; DEL PINO, J. A.; OLIVA, J. y
  • SAMPEDRO, R. (2009): La población rural en España. De los desequilibrios a la sostenibilidad social. Barcelona, Fundación La Caixa, Colección de Estudios Sociales, nº 27.
  • CAMARERO, L. y GARCÍA, I. (2004): “Los paisajes familiares de la inmigración”. Revista Española de Sociología, 4, pp. 173-198.
  • CAMARERO, L.; SAMPEDRO, R. y OLIVA, J. (2013): “Trayectorias ocupacionales y residenciales de los inmigrantes extranjeros en las áreas rurales españolas”. Sociología del Trabajo, nº 77, pp. 69-91.
  • — (2011): “Foreigners, Neighbours, Immigrants: Translocal Mobilities in Rural Areas in Spain” en HEDBERG, CH. y CARMO, R.M. (eds), Translocal Ruralism. Mobility and Connectivity in European Rural Spaces. Heidelberg-New York, Springer, 2011, pp. 143-162.
  • CASTELLANOS, M. L y PEDREÑO, A. (2001): “Desde El Ejido al accidente de Lorca. Las amargas cosechas de los trabajadores inmigrantes en los milagrosos vergeles de la agricultura mediterránea”. Sociología del Trabajo, nº 42, pp. 3-32.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEÓN (2012): Población y poblamiento en Castilla y León. Informe a Iniciativa Propia IIP1/12. Valladolid, Consejo Económico y Social de Castilla y León.
  • COLLANTES, F.; PINILLA, V.; SÁEZ, L. A. y SILVESTRE, J. (2014): “Reducing Depopulation in Rural Spain: the Impact of Immigration”. Population, Space and Place, 20 (7), pp. 606-621.
  • ESPARCIA, J. (2002): “La creciente importancia de la inmigración en las zonas rurales de la comunidad valenciana”. Cuadernos de Geografía, 72, pp. 289-306.
  • FONSECA, M. L. (2008): “New Waves of Immigration to Small Towns and Rural Areas in Portugal”. Population, Space and Place, 14, pp. 525-535.
  • GARCÍA COLL, A. y SÁNCHEZ, D. (2005): “La población rural en Cataluña: entre el declive y la revitalización”. Cuadernos Geográficos, 36 (1), pp. 387-407.
  • HOGGART, K y MENDOZA, C. (1999): “African Immigrant Workers in Spanish Agriculture”. Sociologia Ruralis, 39 (4), pp. 538-562.
  • IBÁÑEZ ANGULO, M. (2006): Inserción Laboral e integración social de la población inmigrante en Castilla y León. Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
  • JENTSCH, B. (2009): “Migrant Integration in Rural Areas. Evidence from New Countries of Immigration”. International Journal of Multicultural Studies, 9 (1), pp. 1-12.
  • KASIMIS, C. (2008): “Survival and expansion. Migrants in Greek Rural Regions”. Population, Space and Place, 14, pp. 511-524.
  • KASIMIS, Ch.; PAPADOULOS, A. G. y PAPPAS, C. (2010): “Gaining from Rural Migrants: Migrant Employment Strategies and Socioeconomic Implications for Rural Labour Markets”. Sociologia Ruralis, 50 (3), pp. 258-276.
  • KING, R. (2000): “Southern Europe in the changing global map of migration” en King, R.; LAZARIDIS, G. y TSARDANIDIS, C. (eds), Eldorado or fortress? Migration in southern Europe. London, Palgrave Macmillan, pp.3-26.
  • MANCILLA, C.; VILADOMIOU, L. y GUALLARTE, C. (2010): “Emprendimiento, inmigrantes y municipios rurales: el caso de España”. Economía Agraria y Recursos Naturales, 10 (2), pp. 121-142.
  • MENDOZA, C. (2003): Labour Immigration in Southern Europe. African Employment in Iberian Labour Markets. Aldershot, Ashgate
  • MIGUÉLEZ, F. (dir.); MARTÍN, A.; ALÓS-MONER, R.; ESTEBAN, F.; LÓPEZ, P.; MOLINA,
  • O. y MORENO, S. (2011): Trayectorias Laborales de los inmigrantes en España. Barcelona. Barcelona, Fundación La Caixa.
  • MORAL, A. del y MARTÍN, A. (2014): “Efectos de la crisis sobre los flujos migratorios: un análisis provincial” en MATIA PORTILLA, F. J. (dir.), Nuevos retos para la integración social de los inmigrantes. Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 359-386.
  • MUÑOZ, M. (coord.) (2005): Trabajadores inmigrantes en la construcción y en la agricultura. Toledo, Comisiones Obreras Castilla-La Mancha.
  • ORIZ, D.; ARNALTE, E. y MORAGUESs, A. M. (2013): “What role for southern European agriculture in the period of crisis? Some hypothesis and preliminary results from Spain”. XXV European Congress of Rural Sociology. Firenze (Italia) 29 July- 1 August, 2013.
  • PEDONE, C. (2005): “Diversificación de las cadenas migratorias ecuatorianas hacia el trabajo agrícola de Murcia, España” en PEDREÑO, A. y HERNÁNDEZ, M. (coords.), La condición inmigrante. Murcia, Universidad de Murcia, pp. 255-271.
  • PEDREÑO, A. (1999): “Construyendo la Huerta de Europa: Trabajadores Sin Ciudadanía y Nómadas Permanentes en la Agricultura Murciana”. Migraciones, nº 5, pp. 87-120.
  • — (2005): “Sociedades etnofragmentadas” en PEDREÑO, A. y HERNÁNDEZ, M. (coords.), La condición inmigrante. Murcia, Universidad de Murcia, pp. 75-103.
  • PEDREÑO, A. y RIQUELME, P. (2006): “La condición inmigrante de los trabajadores rurales”. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 211, pp. 189-238.
  • PINILLA, V., AYUDA, M. I. y SÁEZ, L. A. (2008): “Rural Depopulation and the Migration Turnaround in Mediterranean Westhern Europe: A Case Study in Aragon”. Journal of Rural and Community Development, 3, pp. 1-22.
  • PRIETO, S. y PAPADODIMA, Z. (2010): “Reversión (comparativa) del despoblamiento rural a través de las migraciones internacionales”. AGER. Documento de Trabajo nº 28- 2010.
  • PUMARES, P.; GARCÍA A. y ASENSIO, A. (2006): La movilidad laboral y geográfica de la población inmigrante. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • REHER, D.; REQUENA, M. y SANZ, A. (2011): “¿España en la encrucijada? Consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio”. Revista Internacional de Sociología, Monográfico nº 1 Abril-2011, pp. 9-44.
  • REHER, D. y SILVESTRE, J. (2011): “Internal migration patterns of foreingborn immigrants in Spain. A study based on the National Immigrant Survey (ENI-2007)”. Revista Internacional de Sociología, Monográfico nº 1 Abril-2011, pp. 167-188.
  • REQUENA, M., y SÁNCHEZ-DOMINGUÉZ, M. (2011): “Las familias inmigrantes en España”. Revista Internacional de Sociología, Monográfico nº 1 Abril-2011, pp. 79-104.
  • ROQUER, S. y BLAY, J. (2008): “Del éxodo rural a la inmigración extranjera: el papel de la población extranjera en la recuperación demográfica de las zonas rurales españolas (1996-2006)”. Scripta Nova, XII-270 (129).
  • SÁNCHEZ-DOMÍNGUEZ, M.; DE VALK, H. y REHER, D. (2011): “Marriage strategies among immigrants in Spain”. Revista Internacional de Sociología, Monográfico nº 1 Abril-2011, pp. 139-166.
  • SÁNCHEZ-FLORES, S.; ROYO, I.; LACOMBA, J.; MARI, E. y BENLLOCH, C. (2014): “Mujeres inmigrantes emprendedoras en el medio rural. Factor para la sostenibilidad económica y social de las áreas rurales en la Comunidad Valenciana”. AGER, nº 16, pp. 69-109.
  • SAMPEDRO, R. (2012): “La paradoja de la “condición inmigrante”: una reflexión desde la sociología sobre la integración social de los inmigrantes” en MATIA
  • PORTILLA, F. J. (dir.), Crisis e Inmigración. Reflexiones interdisciplinares sobre la Inmigración en España. Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 55-89.
  • SORONELLAS, M.; BODOQUE, Y; BLAY, J: ROQUER, S. y TORRENS, R. (2014): “Inmigrar a la Cataluña rural. Contextos de ruralidad e itinerarios migratorios de mujeres extranjeras hacia pequeños municipios”. AGER, nº 16, pp. 111-148.
  • SOLÉ, A. (2010): “Características sociodemográficas, pautas de distribución territorial y proceso migratorio de la población de nacionalidad extranjera en el Alt Pirineu i Aran: contribuciones a la transformación de un espacio de montaña”. AGER. Documento de trabajo nº 29-2010.
  • TORRES PÉREZ, F. (2014): “Crisis y estrategias de los inmigrantes en España: el acento latino”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, nº 106-107, pp. 215-236.
  • TORRES PÉREZ, F. y GADEA, E. (2010): “Inserción laboral de los inmigrantes, estructura etno-fragmentada y crisis económica. El caso del Campo de Cartagena (Murcia)”. Sociología del Trabajo, nº 69, pp. 61-81.