Percepción del alumnado sobre la utilización de una escala graduada para la autoevaluación y coevaluación de trabajos escritos en la formación inicial del profesorado de educación física (FIPEF)
- Víctor M. López-Pastor 1
- Angel Pérez-Pueyo 2
- José J. Barba
- Eloísa Lorente-Catalán 3
-
1
Universidad de Valladolid
info
-
2
Universidad de León
info
-
3
Universitat de Lleida
info
ISSN: 1696-5043
Año de publicación: 2016
Volumen: 11
Número: 31
Páginas: 37-50
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Cultura, ciencia y deporte
Resumen
La finalidad de este trabajo es estudiar la percepción del alumnado universitario de formación inicial del profesorado (FIP) sobre la importancia y funcionalidad de una escala graduada en el proceso de elaboración de trabajos grupales monográficos escritos. Se establecen cuatro objetivos secundarios para analizar diferentes resultados de su aplicación: la importancia de conocer previamente los criterios de calificación, las experiencias previas del alumnado, la valoración del alumnado sobre las ventajas y dificultades de su uso y su intención de utilizarlos en su futura labor profesional. El estudio se ha llevado a cabo en tres centros de FIPEF. Se ha aplicado un mismo protocolo durante el proceso de elaboración y evaluación continua y final del trabajo monográfico grupal, que combina la autoevaluación y coevaluación grupal con la heteroevaluación del profesor, utilizando un instrumento elaborado “ad hoc”. Tras finalizar el proceso formativo se aplica un cuestionario final de evaluación a toda la población implicada y se llevan a cabo entrevistas con una pequeña muestra. Los resultados indican que: (a) conocer previamente los criterios de calificación les ayuda a mejorar la calidad del trabajo durante su elaboración; (b) en función del centro, existe una notable variedad de experiencias previas en lo relativo a la utilización de este tipo de instrumentos de evaluación; (c) los estudiantes valoran positivamente la utilización de una escala graduada durante el proceso de elaboración de trabajos grupales; (d) el alumnado muestra una elevada intención de utilizar este tipo de instrumento en su posterior labor profesional como docentes.
Referencias bibliográficas
- Andrade, H. (2000). Using rubrics to promote thinking and learning. Educational Leadership, 57(5), 13-18.
- Andrade, H., & Boulay, B. (2003). Role of rubric-referenced self-assessment in learning to write. The Journal of Educational Research, 97(1), 21-30.
- Andrade, H., & Du, Y. (2007). Student responses to criteria-referenced self-assessment. Assessment, and Evaluation in Higher Education, 32(2), 159-181.
- Andrade, H., Du, Y., & Wang, X. (2008). Putting rubrics to the test: The effect of a model, criteria generation, and rubric-referenced self-assessment on elementary school students’ writing. Educational Measurement: Issues and Practices, 27(2), 3-13
- Arter, J., & Chappuis, J. (2007). Creating and recognizing quality rubrics. Upper Saddle River: Pearson/Merrill Prentice Hall.
- Bain, K. (2005). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Universidad de Valencia.
- Biggs, J. B. (1999). Teaching for quality learning at university. Buckingham: Open University Press.
- Boud, D. (1995). Enhancing learning through self-assessment. London: Kogan Page.
- Boud, D., & Falchikov, N. (2007). Rethinking assessment in higher education. Learning for the long term. Oxon: Routledge.
- Boud, D., Sadler, R., Joughin, G., James, R., Freeman, M., Kift, S., & Webb, G. (2010). Assessment 2020: Seven propositions for assessment reform in higher education. Sydney: Australian Learning and Teaching Council.
- Brockbank, A., & McGill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata.
- Brown, S., & Glasner, A. (1999). Assessment matters in higher education. Buckingham: Open University Press.
- Delgado, A. (2005). Competencias y diseño de la evaluación continua y final en el EEES. Madrid: Dirección General de Universidades.
- Falchikov, N. (2005). Improving assessment through student involvement. Practical solutions for aiding learning in higher and further education. London: Routledge.
- Fitzpatrick, J. (2006). An evaluative case study of the dilemmas experienced in designing a self-assessment strategy for community nursing students. Assessment & Evaluation in Higher Education, 31(1), 37-53.
- Fraile, A. (2006). Cambios en el aula universitaria ante los nuevos retos europeos. Tandem, 20, 57-72.
- Fullan, M. (1991). The new meaning of educational change. London: Cassell.
- Gibbs, G. (2003). Uso estratégico de la evaluación en el aprendizaje. En S. G. Brown & A. Glasner (Eds.), Evaluar en la universidad. Problemas y nuevos enfoques (pp. 61-75). Madrid: Narcea.
- Hafner, J. C., & Hafner, P. M. (2003). Quantitative analysis of the rubric as an assessment tool: An empirical study of student peer-group rating. International Journal of Science Education, 25(12), 1509-1528.
- Hammersley, L., & Orsmond, P. (2007). Evaluating our peers: Is peer observation a meaningful process? Studies in Higher Education, 29, 489-503.
- Hamodi, C., & López, A. T. (2012). La evaluación formativa y compartida en la formación inicial del profesorado desde la perspectiva del alumnado y de los egresados. Psychology, Society, & Education, 4(1), 103-116.
- Hamodi, C., López-Pastor, V. M., & López-Pastor, A. T. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles Educativos, 147(37), 146-161.
- Hanrahan, S. J., & Isaacs, G. (2001). Assessing self-and peer assessment: the students’ view. Higher Education Research & Development, 20(1), 53-70.
- Hinett, K., & Weeden, P. (2000). How am I doing? Developing critical self-evaluation in trainee teachers. Quality in Higher Education, 6(3), 245-257.
- Imbernón, F. (2012). La formación del profesorado universitario: orientaciones y desorientaciones. Las prácticas de formación. En J. B. Martínez (Coord.), Innovación en la universidad. Prácticas, políticas y retóricas (pp. 85-103). Barcelona: Graó.
- Kvale, S. (2008). Doing interviews. London: SAGE.
- Hortigüela, D., Abella, V., & Pérez-Pueyo, A. (2015). Percepción de equipos directivos y docentes de Educación Física de Secundaria sobre el proceso de implantación y desarrollo de las competencias básicas en la ciudad de Burgos. Cultura_Ciencia_Deporte, 28(10), 19-30.
- López-Pastor, V. M. (2008). Implementing a formative and shared assessment system in higher education teaching. European Journal of Teacher Education, 31(3), 293-311.
- López-Pastor, V. M. (Coord.), (2009). Evaluación formativa y compartida en educación superior. Madrid: Narcea.
- López-Pastor, V. M., Castejón, J., & Pérez-Pueyo, A. (2012). ¿Implicar al alumnado en la evaluación en la formación inicial del profesorado? Un estudio de caso de evaluación entre iguales de un examen. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 2(2), 177-201.
- López-Pastor, V. M., & Palacios, A. (2012). Percepción de los futuros docentes sobre los sistemas de evaluación de sus aprendizajes. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13, 317-340.
- Lorente, E., & Kirk, D. (2013). Alternative democratic assessment in PETE: An action-research study exploring risks, challenges and solutions. Sport, Education and Society, 18(1), 77-96.
- Lorente, E., Montilla, M., & Romero, M. (2013). Grado de definición y coherencia de los programas de expresión corporal en las titulaciones universitarias de educación física. Revista de Evaluación Educativa, 2(1), 21-39.
- Manrique, J. C., López-Pastor, V. M., Monjas, R., & Real, F. (2010). El potencial de los proyectos de aprendizaje tutorado y los sistemas de evaluación formativa en la mejora de la autonomía del alumnado. Una experiencia interdisciplinar en formación inicial del profesorado. Revista Española de Educación Física y Deportes, 14, 39-57.
- MEC (2006). Directrices para la elaboración de títulos universitarios de grado y máster (Propuesta, de 21 de diciembre, de la Secretaría de estado de Universidades e Investigación). Madrid: MEC.
- Menéndez, J. L. (2013). Rúbricas para la evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio en los estudios universitarios de las Artes. Observar, 7, 5-24.
- Mok, M. M. C., Lung, C. L., Cheng, D. P. W., Cheung, R. H. P., & Ng, M. L. (2006). Self-assessment in higher education: experience in using a metacognitive approach in five case studies. Assessment & Evaluation in Higher Education, 31(4), 415-433.
- Palacios, A., & López Pastor, V. M. (2013). Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del profesorado. Revista de Educación, 361, 279-305.
- Panadero, E., & Jonsson, A. (2013). The use of scoring rubrics for formative assessment purposes revisited: A review. Educational Research Review, 9, 129-144
- Pérez, P., Pozo, J. I., & Rodríguez, B. (2003).Concepciones de los estudiantes universitarios sobre el aprendizaje. En J. I. Pozo & C. Monereo (Eds.), La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. Madrid: Síntesis-UAB.
- Pérez-Pueyo, A., Julián, J. A., & López-Pastor, V. M. (2009). Evaluación formativa y compartida en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En V. M. López-Pastor (Coord.), La evaluación formativa y compartida en docencia universitaria: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias (pp. 19-44). Narcea: Madrid.
- Pérez-Pueyo, A., Tabernero, B., López-Pastor, V. M., Ureña, N., Ruiz, E.,, M., …Castejón, J. F. (2008). Evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria y el espacio europeo de educación superior: Cuestiones clave para su puesta en práctica. Revista de Educación, 347, 435-451.
- Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
- Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado. Boletín Oficial del Estado, 21, de 25 de enero de 2005, 2842-2846.
- Reddy, M., & Andrade, H. (2010) A review of rubric use in higher education. Assessment & Evaluation in Higher Education, 35(4), 435-448.
- Rivero, A., & Oliván, J. (2006). Los itinerarios competenciales. En B. Learreta (Coord.), La coordinación del profesorado ante las demandas del espacio europeo de educación superior: El caso de la facultad de ciencias de la actividad física y el deporte en la Universidad Europea de Madrid (157182). Madrid: Universidad Europea de Madrid.
- Rué, J. (2007). Enseñar en la Universidad. El EEES como reto para la Educción Superior. Madrid: Narcea.
- Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en educación superior. Madrid: Narcea.
- Ruiz-Gallardo, J. R., Ruiz-Lara, E. & Ureña, N. (2013). La evaluación en la formación inicial del profesorado: qué creemos hacer y qué perciben los alumnos. Cultura_Ciencia_Deporte, 22(8), 17-19.
- Sadler, D. R. (2010). Beyond feedback: Developing student capability in complex appraisal. Assessment and Evaluation in Higher Education, 35(5), 535-550.
- Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Graó.
- Sluijsmans, D., Dochy, F., & Moerkerke, G. (1998). Creating a learning environment by using self-, peer- and coassessment. Learning Environments Research, 1(3), 293-319.
- Simon, M., & Forgette-Giroux, R. (2001). A rubric for scoring postsecondary academic skills. Practical Assessment Research & Evaluation, 7(18). Tomado el 22 de mayo de 2015 de http://PAREonline.net/getvn.asp?v=7&n=18
- Thompson, G., Pilgrim, A., & Oliver, K. (2005).Self-assessment and reflective learning for first-year university geography students: A simple guide or simply misguided? Journal of Geography in Higher Education, 29(3), 403-420.
- Tierney, R., &Simon, M. (2004). What’s still wrong with rubrics: focusing on the consistency of performance criteria across scale levels. Practical Assessment, Research & Evaluation, 9(2). Tomado el 6 de enero de 2014 de http://PAREonline.net/getvn.asp?v=9yn=2
- Torres, J. J., & Perera, V. H. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Revista de Medios y Educación, 36, 141-149.