La prensa madrileña ante el final de la dictadura de Primo de Rivera

  1. BRIONES GONZÁLEZ, MARÍA
Dirigée par:
  1. Cristina Barreiro Gordillo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad CEU San Pablo

Fecha de defensa: 06 juillet 2017

Jury:
  1. Alfonso Bullón de Mendoza Gómez de Valugera President
  2. Álvaro de Diego González Secrétaire
  3. Ricardo Martín de la Guardia Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 468713 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

El objetivo principal de esta Tesis Doctoral es avanzar en la investigación de la historia del periodismo español mediante el estudio de la prensa madrileña en la Dictadura de Primo de Rivera. Tradicionalmente la historiografía española no ha dedicado la misma atención a la Dictadura primorriverista que a la caída de la Monarquía, la proclamación de la Segunda República, la Guerra Civil o al franquismo. Esta investigación analizará el tratamiento informativo de la prensa madrileña durante la crisis final de la Dictadura de Primo de Rivera, es decir, desde enero de 1929 hasta enero de 1930. Se ha seleccionado los diarios La Nación, La Época, El Debate, ABC, El Sol, La Libertad y El Socialista. Aunque hay periódicos con mayor éxito y difusión que algunos de los seleccionados, en los criterios de selección ha prevalecido el deseo de cubrir el espectro ideológico de dicha prensa. En el último año de vida del régimen dictatorial éste tuvo que hacer frente a una sucesión de conflictos que le desgastaron profundamente: el intento de huelga obrera en Barcelona; la sublevación de Ciudad Real y la detención de Sánchez Guerra; la disolución del Arma de Artillería; el conflicto universitario y el cierre de las Universidades; las Exposiciones Internacionales; la presentación del anteproyecto constitucional y la decidida abstención de los políticos de los antiguos partidos a colaborar con la Asamblea. Todo esto ―unido al empeoramiento de la situación económica, con la depreciación de la peseta, y los rumores de conspiraciones militares―, motivó la consulta a los capitanes generales, que desembocó en la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930.