Características estructurales de las series españolas de televisiónel caso de la dramedia el barco (2011-13)

  1. Naya Monteoliva, Javier
unter der Leitung von:
  1. Laura González Díez Doktorvater/Doktormutter
  2. Juan Orellana Gutiérrez de Terán Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad CEU San Pablo

Fecha de defensa: 27 von November von 2015

Gericht:
  1. José María Caparrós Lera Präsident/in
  2. Javier Figuero Espadas Sekretär/in
  3. Antonio Sánchez-Escalonilla Vocal
  4. Salomé Berrocal Gonzalo Vocal
  5. Emilio Carlos García Fernández Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 465954 DIALNET

Zusammenfassung

Analiza las características estructurales de El Barco y crea una metodología específica para este tipo de análisis que permita estudiar no solo la serie objeto de esta tesis, sino abrir el campo a cualquier producto de ficción seriado. Además, el estudio analiza el número y esquema de jerarquización de tramas, estudia el desarrollo narrativo y temporal, determina los géneros presentes en la serie y su papel estructural y localiza otros elementos estructurales. Se desarrolla de la siguiente forma: Capítulo 1. Introducción, Justificación, estado de la cuestión, objetivos, hipótesis, metodología y estructura del trabajo. —Capítulo 2. La estructura dramática audiovisual, Conceptos básicos de guion. Marco teórico. Teorías narrativas. Syd Field. —Capítulo 3. La estructura dramática en televisión. Estructura capitular y horizontal. Clasificación tramas. Criterios estructurales. Variables. Género y formatos en televisión. Clasificación. Características generales de la dramedia española. Evolución. Capítulo 4. El caso de la dramedia El Barco. Origen de la serie, proceso de escritura, audiencias, ventas y adaptaciones. Características de contenido. —Capítulo 5. Análisis de las características estructurales del El Barco. Trabajo de campo. Definición de variables. Fichas de análisis. —Capítulo 6. Resultados. Tablas y gráficos. Resúmenes. —Capítulo 7. Conclusiones.