The gender gap in bank credit access

  1. Pablo de Andrés 1
  2. Ricardo Gimeno 2
  3. Ruth Mateos de Cabo 3
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Banco de España
    info

    Banco de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02f26yq04

  3. 3 Universidad CEU San Pablo
    info

    Universidad CEU San Pablo

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/00tvate34

Revista:
Documentos de trabajo - Banco de España

ISSN: 0213-2710

Año de publicación: 2019

Número: 45

Páginas: 1-34

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo - Banco de España

Resumen

Usando una muestra de más de 80.000 empresas españolas iniciadas por un administrador único entre 2004 y 2014, distinguimos entre la demanda de crédito de los empresarios masculinos y femeninos, la probabilidad de acceder a un crédito y de que dicho crédito se devuelva. Encontramos que es menos probable que las mujeres emprendedoras pidan un préstamo. Entre las que sí lo solicitan, la probabilidad de obtenerlo en el año de fundación es significativamente menor que para los empresarios masculinos en la misma industria. Este menor acceso al crédito desaparece en los años siguientes, una vez que la compañía tiene un historial de resultados que mostrar. También observamos que las empresas dirigidas por mujeres que reciben un préstamo en el año de su fundación tienen menos probabilidades de mora en comparación con las empresas dirigidas por hombres. Este rendimiento superior desaparece en los años siguientes, coincidiendo con la ausencia del menor acceso al crédito. Tomando todos estos resultados conjuntamente, descartamos tanto la discriminación por preferencias como la discriminación estadística, pero es posible que existan dobles estándares inconscientes (discriminación implícita).