Opinión pública y educación durante la transición a la democracia en Argentina. Primeras consideraciones y guía de fuentes documentales

  1. José Luis Hernández Huerta 1
  2. Sara González Gómez 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universitat de les Illes Balears
    info

    Universitat de les Illes Balears

    Palma, España

    ROR https://ror.org/03e10x626

Revista:
Educació i història: Revista d'història de l'educació

ISSN: 1134-0258 2013-9632

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Premsa periòdica i història de l’educació

Número: 24

Páginas: 173-215

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educació i història: Revista d'història de l'educació

Resumen

A mediados de 1982, Argentina inició, tras varios años de dictadura militar, la transición a la democracia. Ésta conllevó, además del retorno a la normalidad constitucional y parlamentaria, cambios sustanciales en todos los órdenes de la vida. La educación, considerada una de las piezas clave del proceso a medio y largo plazo, no quedó al margen de tales cambios. Así, muy pronto, se emprendió el proceso de democratización, normalización y modernización de las instituciones educativas, desde la enseñanza primaria hasta la universitaria, pasando por la educación popular y otros medios de formación y atención de sectores de la población más vulnerables o desfavorecidos. El estudio que aquí se presenta, que ahonda en los asuntos anteriormente mencionados, pero bajo el prisma de la historia de las mentalidades, es el resultado de la primera fase de una investigación más amplia que tiene como objetivos principales esclarecer las posiciones políticas, ideológicas y pedagógicas de la opinión pública ante la educación durante los procesos de transición a la democracia en España y Argentina, así como bosquejar la idea de educación manejada por el ciudadano medio y asentada en los imaginarios colectivos de los citados territorios. En este artículo se precisan, delimitan y describen las fuentes documentales, en este caso, editoriales, artículos de opinión, secciones fijas, entrevistas y reportajes con tema la educación publicados en Argentina en los principales diarios de difusión nacional – Clarín, La Nación y La Prensa– durante el lapso de la transición. Se ofrecen, asimismo, una aproximación al perfil de editorialistas y articulistas y una panorámica de las cuestiones relativas a educación sobre las que centraron su atención la prensa diaria y que, de algún modo, focalizaron el debate público. Cierra el trabajo lo que quizás constituya la principal aportación, la relación detallada de fuentes documentales, hasta ahora sin explorar.Palabras clave: Educación, Argentina, Transición a la democracia, Prensa diaria, La Prensa, La Nación, Clarín, Historia de las mentalidades.

Referencias bibliográficas

  • Abásolo, J. «En busca de soluciones estables», Panorama educativo. Clarín (1982, 28 de julio).
  • Abásolo, J. «Los estatutos universitarios», Panorama educativo. Clarín (1982, 4 de agosto).
  • Abásolo, J. «Una pugna equilibrada», Panorama educativo. Clarín (1982, 11 de agosto).
  • Abásolo, J. «El apuro por normalizar», Panorama educativo. Clarín (1982, 18 de agosto).
  • Abásolo, J. «El ingreso: ¿menos restricciones?», Panorama educativo. Clarín (1982, 25 de agosto).
  • Abásolo, J. «Nuevas tendencias», Panorama educativo. Clarín (1982, 1 de septiembre).
  • Abásolo, J. «Los “presentes griegos”», Panorama educativo. Clarín (1982, 8 de septiembre).
  • Abásolo, J. «La marcha de los concursos», Panorama educativo. Clarín (1982, 15 de septiembre).
  • Abásolo, J. «¿Jerarquizar a los maestros?», Panorama educativo. Clarín (1982, 22 de septiembre).
  • Abásolo, J. «Los concursos de la incertidumbre», Panorama educativo. Clarín (1982, 29 de septiembre).
  • Abásolo, J. «Vuelve el movimiento estudiantil», Panorama educativo. Clarín (1982, 6 de octubre).
  • Abásolo, J. «Una difícil transición», Panorama educativo. Clarín (1982, 13 de octubre).
  • Abásolo, J. «Protesta y elecciones en la Universidad», Panorama educativo. Clarín (1982, 20 de octubre).
  • Abásolo, J. «El avance de los estudiantes», Panorama educativo. Clarín (1982, 27 de octubre).
  • Abásolo, J. «Planes, forcejeos e incógnitas», Panorama educativo. Clarín (1982, 3 de noviembre).
  • Abásolo, J. «¿Convivencia o tácita concertación?», Panorama educativo. Clarín (1982, 10 de noviembre).
  • Abásolo, J. «Tiempos de búsquedas», Panorama educativo. Clarín (1982, 17 de noviembre).
  • Abásolo, J. «Preguntas de fin de año», Panorama educativo. Clarín (1982, 24 de noviembre).
  • Abásolo, J. «Crisis, pasividad y turbulencias», Panorama educativo. Clarín (1982, 1 de diciembre).
  • Abásolo, J. «Aumento de las tensiones», Panorama educativo. Clarín (1982, 8 de diciembre).
  • Abásolo, J. «Presiones para jerarquizar la educación en 1983», Panorama educativo. Clarín (1982, 15 de diciembre).
  • Abásolo, J. «¿Un rector para la transición?», Panorama educativo. Clarín (1982, 22 de diciembre).
  • Abásolo, J. «La UBA y las intenciones», Panorama educativo. Clarín (1982, 29 de diciembre).
  • Abásolo, J. «Detrás de las definiciones», Panorama educativo. Clarín (1983, 5 de enero).
  • Abásolo, J. «Por un programa mínimo», Panorama educativo. Clarín (1983, 12 de enero).
  • Abásolo, J. «¿El juego abierto?», Panorama educativo. Clarín (1983, 19 de enero).
  • Abásolo, J. «Ante reclamos y preparativos», Panorama educativo. Clarín (1983, 26 de enero).
  • Abásolo, J. «Los contrastes de la transición», Panorama educativo. Clarín (1983, 16 de marzo).
  • Abásolo, J. «Tropiezo estudiantil», Panorama educativo. Clarín (1983, 23 de marzo).
  • Abásolo, J. «¿Aumento del presupuesto?», Panorama educativo. Clarín (1983, 30 de marzo).
  • Abásolo, J. «Escuela y oficios», Panorama educativo. Clarín (1983, 13 de abril).
  • Abásolo, J. «Las quejas y los buenos modales», Panorama educativo. Clarín (1983, 20 de abril).
  • Abásolo, J. «La danza de la Caja», Panorama educativo. Clarín (1983, 27 de abril).
  • Abásolo, J. «Cambios y elecciones», Panorama educativo. Clarín (1983, 4 de mayo).
  • Abásolo, J. «¿Sin decanos de transición?», Panorama educativo. Clarín (1983, 11 de mayo).
  • Abásolo, J. «Sueldos de docentes y subsidios de la UBA», Panorama educativo. Clarín (1983, 18 de mayo).
  • Abásolo, J. «Tensión en las escuelas», Panorama educativo. Clarín (1983, 25 de mayo).
  • Abásolo, J. «El poder estudiantil», Panorama educativo. Clarín (1983, 1 de junio).
  • Abásolo, J. «8 de junio», Panorama educativo. Clarín (1983, 8 de junio).
  • Abásolo, J. «El eje de una antigua controversia», Panorama educativo. Clarín (1983, 15 de junio).
  • Abásolo, J. «La huelga docente», Panorama educativo. Clarín (1983, 6 de julio).
  • Abásolo, J. «Los cambios y la agitación», Panorama educativo. Clarín (1983, 22 de junio).
  • Abásolo, J. «Una señal importante», Panorama educativo. Clarín (1983, 29 de junio).
  • Abásolo, J. «El aumento y la huelga», Panorama educativo. Clarín (1983, 13 de julio).
  • Abásolo, J. «Frente al paréntesis invernal», Panorama educativo. Clarín (1983, 20 de julio).
  • Abásolo, J. «Las consultas estudiantiles», Panorama educativo. Clarín (1983, 27 de julio).
  • Abuín, J. A. «Atrevámonos a ser patriotas», Opinión. La Prensa (1982, 24 de enero).
  • Abuín, J. A. «A los jóvenes», Opinión. La Prensa (1983, 25 de mayo).
  • Alberti, B. M. «Los concursos y el destino de la Universidad», Opinión. Clarín (1982, 8 de diciembre).
  • Albornoz, M. «El neoanalfabetismo», Opinión. La Prensa (1983, 10 de julio).
  • Alconada Aramburú, C. «Los concursos de la discordia», Opinión. Clarín (1982, 26 de noviembre).
  • Alvarez, R. «Los nuevos marginados», Reportaje. Clarín (1983, 9 de junio).
  • Aragón, Virgilio Álvarez. «Educación y prensa en el contexto electoral: un estudio comparado Argentina, Brasil y México», Educação & Sociedade [Campinas], 58 (1997), pp. 84-122.
  • Arciniegas, G. «De la escuela a la cárcel», Opinión. La Prensa (1982, 9 de noviembre).
  • Ariel Olmos, H. «Enseñanza de lo nacional», Opinión. Clarín (1982, 14 de enero).
  • Balestra, R. H. «La angustia política de los más jóvenes», Opinión. La Nación (1982, 25 de agosto).
  • Barón, M. «La vuelta olímpica y el último día de clase», Opinión. La Prensa (1983, 24 de agosto).
  • Barón, M. «Enseñar a pensar», Opinión. La Prensa (1983, 28 de noviembre).
  • Bavasso Roffo, J. C. «Insuficiencias y soluciones. Urge la reforma de la enseñanza media», Opinión. La Prensa (1983, 26 de diciembre).
  • Boccardi, Facundo Gustavo. «La sexualidad en la red de los discursos mediáticos: Una lectura de la construcción de la educación sexual en la prensa argentina», F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación [Valparaiso], 12 (2010).
  • Bok, D. «Los estudiantes "necesitan" resolver "problemas éticos significativos". Una conversación con el presidente de la Universidad de Harvard», Entrevista. La Nación (1983, 14 de marzo).
  • Bonilauri, B. «El debate sobre la inteligencia. El realismo totalitario», Opinión. La Nación (1982, 2 de enero).
  • Bosch, B. «Un director espiritual de la juventud», Opinión. La Prensa (1982, 9 de marzo).
  • Bracamontes, Lucía. «Derroteros feministas en la Argentina a principios del siglo XX: Una aproximación desde la prensa de Bahía Blanca», Mora, 15(1) (2009).
  • Bracamontes, Lucía. «Mujeres, trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino», Diálogos. Revista electrónica de historia [San Pedro], 12/1 (2011), pp. 101-127.
  • Brailovsky, J. «Ningún niño debiera morir por desnutrición», Opinión. La Nación (1983, 10 de junio).
  • Braslavsky, Cecilia [et. alt.]. Educación en la transición a la democracia. Casos de Argentina, Brasil y Uruguay. Santiago, Chile: UNESCO-OREALC, 1989, p. 41.
  • Bravo, G. C. «Variaciones recientes de la población argentina», Opinión. La Nación (1983, 3 de marzo).
  • Buchbinder, Pablo. Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2005, p. 209.
  • Califa, Juan Sebastián. «El movimiento estudiantil reformista frente al primer episodio de la “laica o libre” (mayo de 1956)», Sociohistórica. Cuadernos del CISH [Buenos Aires], 26 (2009), pp. 51-79.
  • Camps, S. «Niños maltratados. Contrastes de castigo y generosidad en un mal milenario», Reportaje. Clarín (1983, 30 de junio).
  • Cerdá, L. «Educación y democracia», Opinión. Clarín (1983, 2 de marzo).
  • Chapman, W. L. «Sobre las futuras reformas de la universidad estatal», Opinión. La Nación (1983, 27 de junio).
  • Chapman, W. L. «Gobierno tripartito en las universidades estatales», Opinión. La Nación (1983, 15 de agosto).
  • Clarl, M. «Aumentan las enfermedades infantiles y los defectos congénitos», Opinión. La Nación (1983, 17 de agosto).
  • Correa Viale, M. C. «Nuestras primeras escuelas», Reportaje. La Prensa (1982, 15 de marzo).
  • Cortines, S. I. «San Luis: Homenaje no cumplido. Una escuela en memoria de Sarmiento que debe construirse desde 1911», Opinión. La Prensa (1982, 6 de marzo).
  • Cresto, J. J. «Causas y efectos. La crisis educacional argentina», Opinión. Clarín (1982, 31 de marzo).
  • Delorenzini, A. «Universidad: transición y futuro», Opinión. La Prensa (1983, 20 de marzo).
  • Dionne Jr., E. F. «Los estudiantes piensan que si fallan en el examen después fallarán en todo. Trascendencia social del bachillerato en Francia», Opinión. La Nación (1983, 2 de julio).
  • Diótima. «Educar al soberano», Opinión. La Prensa (1982, 27 de octubre).
  • Diótima. «La televisión y la formación del individuo», Opinión. La Prensa (1982, 3 de noviembre).
  • Escardó, F. «Una intrusión intolerable», Opinión. La Nación (1983, 18 de mayo).
  • Escardó, F. «Los niños y la bomba atómica», Opinión. La Nación (1983, 23 de julio).
  • Escardó, F. «Los niños y el monstruo», Opinión. La Nación (1982, 20 de marzo).
  • Escardó, F. «Huérfanos de padres vivos», Opinión. La Nación (1982, 16 de mayo).
  • Fercsey, J. «Soldados-niños, esclavos, desaparecidos y minorías perseguidas», Reportaje. La Prensa (1983, 12 de septiembre).
  • Finoli, H. A. «Los partidos y los proyectos», Panorama educativo. Clarín (1983, 31 de agosto).
  • Finoli, H. A. «La ideología de los maestros», Panorama educativo. Clarín (1983, 7 de septiembre).
  • Finoli, H. A. «Las líneas estudiantiles», Panorama educativo. Clarín (1983, 14 de septiembre).
  • Finoli, H. A. «El aumento al magisterio», Panorama educativo. Clarín (1983, 21 de septiembre).
  • Finoli, H. A. «La continuidad de las políticas», Panorama educativo. Clarín (1983, 28 de septiembre).
  • Finoli, H. A. «Las causas de la renuncia», Panorama educativo. Clarín (1983, 5 de octubre).
  • Finoli, H. A. «Unidad gremial», Panorama educativo. Clarín (1983, 12 de octubre).
  • Finoli, H. A. «Una precaria unidad», Panorama educativo. Clarín (1983, 19 de octubre).
  • Finoli, H. A. «Los estudiantes y la jornada del 30», Panorama educativo. Clarín (1983, 26 de octubre).
  • Finoli, H. A. «Después de las elecciones», Panorama educativo. Clarín (1983, 2 de noviembre).
  • Finoli, H. A. «Objetivos del gobierno radical», Panorama educativo. Clarín (1983, 9 de noviembre).
  • Finoli, H. A. «Política universitaria de la U.C.R.», Panorama educativo. Clarín (1983, 16 de noviembre).
  • Finoli, H. A. «El acento en la asistencialidad», Panorama educativo. Clarín (1983, 23 de noviembre).
  • Finoli, H. A. «Algunas precisiones sobre el ingreso», Panorama educativo. Clarín (1983, 30 de noviembre).
  • Finoli, H. A. «Ciencia, técnica y presupuesto», Panorama educativo. Clarín (1983, 7 de diciembre).
  • Floria, C. «La educación política», Opinión. La Nación (1982, 28 de julio).
  • Fontán, D. «La humillación, ciclo básico», Opinión. Clarín (1983, 26 de septiembre).
  • Fontán, D. «Tantos hospitales de niños y ninguno...», Opinión. Clarín (1983, 14 de noviembre).
  • Gainza, M. «La Universidad uruguaya», Editorial. La Prensa (1982, 10 de enero).
  • Gainza, M. «Expresión de anhelos», Editorial. La Prensa (1982, 16 de enero).
  • Gainza, M. «La adopción de menores», Editorial. La Prensa (1982, 24 de enero).
  • Gainza, M. «Acción ejemplar», Editorial. La Prensa (1982, 25 de enero).
  • Gainza, M. «Declaraciones que confunden», Editorial. La Prensa (1982, 11 de febrero).
  • Gainza, M. «En la Facultad de Derecho», Editorial. La Prensa (1982, 16 de febrero).
  • Gainza, M. «Enseñanza religiosa en Catamarca», Editorial. La Prensa (1982, 19 de febrero).
  • Gainza, M. «Menores abandonados y mendicantes», Editorial. La Prensa (1982, 2 de marzo).
  • Gainza, M. «Deberes de la Universidad», Editorial. La Prensa (1982, 6 de marzo).
  • Gainza, M. «La Biblioteca del Maestro», Editorial. La Prensa (1982, 6 de marzo).
  • Gainza, M. «La educación en cifras», Editorial. La Prensa (1982, 10 de marzo).
  • Gainza, M. «Demorado homenaje a Sarmiento», Editorial. La Prensa (1982, 12 de marzo).
  • Gainza, M. «El ingreso universitario», Editorial. La Prensa (1982, 26 de marzo).
  • Gainza, M. «El Congreso Pedagógico de 1882», Editorial. La Prensa (1982, 9 de abril).
  • Gainza, M. «Situación de los educadores jubilados», Editorial. La Prensa (1982, 18 de abril).
  • Gainza, M. «Liceo desprovisto de local», Editorial. La Prensa (1982, 21 de abril).
  • Gainza, M. «Conceptos sobre la función docente», Editorial. La Prensa (1982, 23 de abril).
  • Gainza, M. «El colegio de la Patria», Editorial. La Prensa (1982, 3 de febrero).
  • Gainza, M. «Lento y sigiloso trámite de una ley», Editorial. La Prensa (1982, 20 de mayo).
  • Gainza, M. «Condición social de la mujer», Editorial. La Prensa (1982, 21 de mayo).
  • Gainza, M. «Ayuda a los soldados estudiantes», Editorial. La Prensa (1982, 25 de junio).
  • Gainza, M. «Los soldados que regresan», Editorial. La Prensa (1982, 26 de junio).
  • Gainza, M. «Función de los consejos escolares», Editorial. La Prensa (1982, 12 de julio).
  • Gainza, M. «Educación y progreso general», Editorial. La Prensa (1982, 14 de julio).
  • Gainza, M. «Las jubilaciones en la docencia», Editorial. La Prensa (1982, 18 de julio).
  • Gainza, M. «La Ley Federal de Educación», Editorial. La Prensa (1982, 20 de julio).
  • Gainza, M. «La falta de educación cívica», Editorial. La Prensa (1982, 2 de agosto).
  • Gainza, M. «Aprender a leer», Editorial. La Prensa (1982, 4 de agosto).
  • Gainza, M. «Demorada normalización universitaria», Editorial. La Prensa (1982, 9 de agosto).
  • Gainza, M. «La enseñanza agrícola», Editorial. La Prensa (1982, 16 de agosto).
  • Gainza, M. «Educación cívica», Editorial. La Prensa (1982, 19 de agosto).
  • Gainza, M. «Educación y república», Editorial. La Prensa (1982, 23 de agosto).
  • Gainza, M. «Exigencias para el ingreso universitario», Editorial. La Prensa (1982, 24 de agosto).
  • Gainza, M. «Mal comienzo», Editorial. La Prensa (1982, 31 de agosto).
  • Gainza, M. «Protección del menor en TV», Editorial. La Prensa (1982, 22 de septiembre).
  • Gainza, M. «El régimen de las universidades», Editorial. La Prensa (1982, 24 de septiembre).
  • Gainza, M. «El relevo de un decano», Editorial. La Prensa (1982, 9 de octubre).
  • Gainza, M. «El peronismo y la Universidad», Editorial. La Prensa (1982, 12 de octubre).
  • Gainza, M. «El niño maltratado», Editorial. La Prensa (1982, 11 de noviembre).
  • Gainza, M. «Extraño petitorio estudiantil», Editorial. La Prensa (1982, 12 de noviembre).
  • Gainza, M. «La iniciación profesional», Editorial. La Prensa (1982, 22 de noviembre).
  • Gainza, M. «La autonomía universitaria», Editorial. La Prensa (1982, 29 de noviembre).
  • Gainza, M. «Pueblo y escuela», Editorial. La Prensa (1982, 2 de diciembre).
  • Gainza, M. «Desmanes estudiantiles», Editorial. La Prensa (1982, 8 de diciembre).
  • Gainza, M. «Jubilaciones de docentes», Editorial. La Prensa (1982, 15 de diciembre).
  • Gainza, M. «Universidad e investigación», Editorial. La Prensa (1983, 5 de enero).
  • Gainza, M. «El derecho de aprender», Editorial. La Prensa (1983, 19 de enero).
  • Gainza, M. «Niñez militarizada», Editorial. La Prensa (1983, 22 de enero).
  • Gainza, M. «Retroceso en educación», Editorial. La Prensa (1983, 10 de febrero).
  • Gainza, M. «Los docentes jubilados», Editorial. La Prensa (1983, 20 de febrero).
  • Gainza, M. «Educación y censos», Editorial. La Prensa (1983, 22 de febrero).
  • Gainza, M. «Las vacantes en escuelas medias», Editorial. La Prensa (1983, 25 de febrero).
  • Gainza, M. «Enseñanza técnica aplicada al campo», Editorial. La Prensa (1983, 3 de marzo).
  • Gainza, M. «Reclamos estudiantiles», Editorial. La Prensa (1983, 16 de marzo).
  • Gainza, M. «La enseñanza primaria», Editorial. La Prensa (1983, 25 de marzo).
  • Gainza, M. «Exigencias estudiantiles», Editorial. La Prensa (1983, 21 de abril).
  • Gainza, M. «Situación de menores internados», Editorial. La Prensa (1983, 22 de abril).
  • Gainza, M. «Docencia y gremialismo político», Editorial. La Prensa (1983, 24 de abril).
  • Gainza, M. «Mientras los docentes esperan», Editorial. La Prensa (1983, 26 de abril).
  • Gainza, M. «Educación y cultura postergadas», Editorial. La Prensa (1983, 23 de abril).
  • Gainza, M. «La formación docente», Editorial. La Prensa (1983, 28 de abril).
  • Gainza, M. «Bibliotecas para el país», Editorial. La Prensa (1983, 2 de mayo).
  • Gainza, M. «Los presupuestos para educación», Editorial. La Prensa (1983, 6 de mayo).
  • Gainza, M. «Desnutrición y mortalidad infantil», Editorial. La Prensa (1983, 8 de mayo).
  • Gainza, M. «La educación que nos proponen», Editorial. La Prensa (1983, 15 de mayo).
  • Gainza, M. «Carreras de nivel terciario», Editorial. La Prensa (1983, 18 de mayo).
  • Gainza, M. «La agremiación docente», Editorial. La Prensa (1983, 23 mayo).
  • Gainza, M. «Maltratos a menores internados», Editorial. La Prensa (1983, 1 de junio).
  • Gainza, M. «Cooperativismo en las escuelas», Editorial. La Prensa (1983, 7 de junio).
  • Gainza, M. «La computadora en la educación», Editorial. La Prensa (1983, 16 de junio).
  • Gainza, M. «Petitorio estudiantil», Editorial. La Prensa (1983, 19 de junio).
  • Gainza, M. «Cifras sobre la desnutrición infantil», Editorial. La Prensa (1983, 21 de junio).
  • Gainza, M. «La jubilación de los docentes», Editorial. La Prensa (1983, 6 de julio).
  • Gainza, M. «Mejores sueldos para los docentes», Editorial. La Prensa (1983, 7 de julio).
  • Gainza, M. «Incertidumbre en la docencia», Editorial. La Prensa (1983, 12 de julio).
  • Gainza, M. «Inutilidad de una prueba escolar», Editorial. La Prensa (1983, 14 de julio).
  • Gainza, M. «Prioridad de la educación», Editorial. La Prensa (1983, 28 de julio).
  • Gainza, M. «Educación en crisis», Editorial. La Prensa (1983, 25 de agosto).
  • Gainza, M. «Día Panamericano del Maestro», Editorial. La Prensa (1983, 11 de septiembre).
  • Gainza, M. «Se estudia menos», Editorial. La Prensa (1983, 12 de septiembre).
  • Gainza, M. «Alarmante estadística», Editorial. La Prensa (1983, 14 de septiembre).
  • Gainza, M. «Una huelga, entre tantas», Editorial. La Prensa (1983, 21 de septiembre).
  • Gainza, M. «Improcedente protesta estudiantil», Editorial. La Prensa (1983, 24 de septiembre).
  • Gainza, M. «Analfabetismo y población», Editorial. La Prensa (1983, 30 de septiembre).
  • Gainza, M. «Desenlace previsible», Editorial. La Prensa (1983, 3 de octubre).
  • Gainza, M. «Demandas estudiantiles», Editorial. La Prensa (1983, 4 de octubre).
  • Gainza, M. «Libros al alcance de todos», Editorial. La Prensa (1983, 7 de noviembre).
  • Gainza, M. «La Biblioteca de Mujeres», Editorial. La Prensa (1983, 9 de noviembre).
  • Gainza, M. «Demoras en obras escolares», Editorial. La Prensa (1983, 22 de noviembre).
  • Gainza, M. «Mortalidad infantil», Editorial. La Prensa (1983, 23 de noviembre).
  • Gainza, M. «El Consejo Nacional de Educación», Editorial. La Prensa (1983, 1 de diciembre).
  • Gainza, M. «Venta de menores en el Perú», Editorial. La Prensa (1983, 10 de diciembre).
  • Gainza, M. «Disminución de maestros», Editorial. La Prensa (1983, 14 de diciembre).
  • Gainza, M. «Positivo informe de UNICEF», Editorial. La Prensa (1983, 23 de diciembre).
  • Gallardo, S. «Un tema apasionante: la Universidad abierta», Opinión. La Nación (1982, 2 de febrero).
  • Gallardo, S. «Los jóvenes, vencidos por la droga», Opinión. La Nación (1982, 19 de abril).
  • Goldberg, M. «Los chicos registraron el proceso», Opinión. Clarín (1983, 11 de noviembre).
  • Gómez Paz, J. «Los 75 años del Liceo Nacional de Señoritas», Panorama educacional. La Prensa (1982, 11 de abril).
  • González Arrili, B. «La credulidad», Opinión. La Prensa (1982, 21 de enero).
  • González Arrili, B. «Las cartillas», Opinión. La Prensa (1982, 29 de enero).
  • González Arrili, B. «Musmano: maestro de escuela normal», Opinión. La Prensa (1982, 14 de septiembre).
  • Guardo, R. C. «Los concursos en la Universidad», Opinión. Clarín (1982, 15 de octubre).
  • Guillén, N. «Los niños también son poetas», Reportaje. Clarín (1982, 29 de julio).
  • Herrera de Noble, E. «Plausible postergación», Editorial. Clarín (1982, 23 de julio).
  • Herrera de Noble, E. «Telescuela técnica», Editorial. Clarín (1982, 11 de enero).
  • Herrera de Noble, E. «Malos tiempos para la infancia», Editorial. Clarín (1982, 12 de enero).
  • Herrera de Noble, E. «Prioridad por razones múltiples», Panorama educativo. Clarín (1982, 20 de enero).
  • Herrera de Noble, E. «La ciencia y el racismo», Editorial. Clarín (1982, 24 de enero).
  • Herrera de Noble, E. «Tecnología en Santa Cruz», Editorial. Clarín (1982, 25 de enero).
  • Herrera de Noble, E. «Edificación escolar», Editorial. Clarín (1982, 31 de enero).
  • Herrera de Noble, E. «Solo algunos datos sueltos», Panorama educativo. Clarín (1982, 3 de febrero).
  • Herrera de Noble, E. «Educación en las fronteras», Editorial. Clarín (1982, 4 de febrero).
  • Herrera de Noble, E. «Educación y economía», Editorial. Clarín (1982, 11 de marzo).
  • Herrera de Noble, E. «Perspectivas del año lectivo», Editorial. Clarín (1982, 18 de marzo).
  • Herrera de Noble, E. «La situación carcelaria», Editorial. Clarín (1982, 22 de abril).
  • Herrera de Noble, E. «El nivel intermedio», Editorial. Clarín (1982, 29 de mayo).
  • Herrera de Noble, E. «Después de un compromiso», Panorama educativo. Clarín (1982, 27 de enero).
  • Herrera de Noble, E. «Pensar en la infancia», Editorial. Clarín (1982, 2 de agosto).
  • Herrera de Noble, E. «Carreras desalentadas», Editorial. Clarín (1982, 15 de agosto).
  • Herrera de Noble, E. «Desigualdad entre maestros», Editorial. Clarín (1982, 27 de agosto).
  • Herrera de Noble, E. «Infancia abandonada», Editorial. Clarín (1982, 30 de agosto).
  • Herrera de Noble, E. «La universidad gigantesca», Editorial. Clarín (1982, 6 de septiembre).
  • Herrera de Noble, E. «La educación no está sola», Editorial. Clarín (1982, 17 de septiembre).
  • Herrera de Noble, E. «Estadística educativa», Editorial. Clarín (1982, 26 de septiembre).
  • Herrera de Noble, E. «Analfabetismo en América», Editorial. Clarín (1982, 27 de septiembre).
  • Herrera de Noble, E. «Una denuncia estremecedora», Editorial. Clarín (1982, 11 de noviembre).
  • Herrera de Noble, E. «Infancia y televisión», Editorial. Clarín (1982, 15 de noviembre).
  • Herrera de Noble, E. «Sí, hay hambre», Editorial. Clarín (1982, 20 de noviembre).
  • Herrera de Noble, E. «Niñez y violencia», Editorial. Clarín (1982, 22 de noviembre).
  • Herrera de Noble, E. «Normalización universitaria», Editorial. Clarín (1983, 8 de enero).
  • Herrera de Noble, E. «Niñas delincuentes», Editorial. Clarín (1983, 20 de enero).
  • Herrera de Noble, E. «La deserción escolar», Editorial. Clarín (1983, 20 de febrero).
  • Herrera de Noble, E. «Mortalidad infantil», Editorial. Clarín (1983, 24 de febrero).
  • Herrera de Noble, E. «Rehabilitar la Universidad», Editorial. Clarín (1983, 26 de febrero).
  • Herrera de Noble, E. «Un problema acuciante», Editorial. Clarín (1983, 3 de marzo).
  • Herrera de Noble, E. «Anomalías en Arquitectura», Editorial. Clarín (1983, 18 de marzo).
  • Herrera de Noble, E. «La prueba diagnóstico», Editorial. Clarín (1983, 25 de marzo).
  • Herrera de Noble, E. «Los cupos universitarios», Editorial. Clarín (1983, 6 de abril).
  • Herrera de Noble, E. «Deficiencias en cárceles», Editorial. Clarín (1983, 18 de abril).
  • Herrera de Noble, E. «Agitación docente», Editorial. Clarín (1983, 8 de mayo).
  • Herrera de Noble, E. «Filosofía, letras y pobreza», Editorial. Clarín (1983, 14 de mayo).
  • Herrera de Noble, E. «Juicio a la televisión», Editorial. Clarín (1983, 15 de mayo).
  • Herrera de Noble, E. «El desafío de la delincuencia juvenil», Editorial. Clarín (1983, 1 de junio).
  • Herrera de Noble, E. «Las elecciones estudiantiles», Editorial. Clarín (1983, 14 de junio).
  • Herrera de Noble, E. «La televisión y los jóvenes», Editorial. Clarín (1983, 23 de julio).
  • Herrera de Noble, E. «La enseñanza como estrategia», Editorial. Clarín (1983, 12 de agosto).
  • Herrera de Noble, E. «Salvar a los niños», Editorial. Clarín (1983, 3 de septiembre).
  • Herrera de Noble, E. «Los paros docentes», Editorial. Clarín (1983, 12 septiembre).
  • Herrera de Noble, E. «Educación y subdesarrollo», Editorial. Clarín (1983, 17 de septiembre).
  • Herrera de Noble, E. «Episodio condenable», Editorial. Clarín (1983, 23 de septiembre).
  • Herrera de Noble, E. «La cultura abandonada», Editorial. Clarín (1983, 14 de octubre).
  • Herrera de Noble, E. «La Universidad necesaria», Editorial. Clarín (1983, 20 de octubre).
  • Herrera de Noble, E. «Hambre y subdesarrollo», Editorial. Clarín (1983, 6 de noviembre).
  • Herrera de Noble, E. «La situación carcelaria», Editorial. Clarín (1983, 7 de noviembre).
  • Incarnato, A. A. «Sólo por la educación seremos libres», Opinión. La Prensa (1982, 8 de abril).
  • Incarnato, A. A. «La anti-escuela», Opinión. La Prensa (1982, 25 de noviembre).
  • Incarnato, A. A. «Cuando se olvida la ética», Opinión. La Prensa (1983, 4 de abril).
  • Incarnato, A. A. «Signos apocalípticos en la educación argentina», Opinión. La Prensa (1983, 15 de julio).
  • Isaacson, J. «Política y universidad», Opinión. La Nación (1982, 22 de octubre).
  • Kers, Mercedes; Leiras, Santiago. «Veinte años de democracia en la Argentina ¿Qué democracia?», Revista Venezolana de Ciencia Política [Mérida], 25 (enero-junio de 2004), pp. 77-78.
  • Kieffer, E. G. «Nuestra deuda con los jóvenes», Opinión. La Nación (1982, 10 de julio).
  • Kovadloff, S. «Una cultura de catacumbas», Opinión. Clarín (1982, 8 de marzo).
  • Lanari, A. «Un proyecto factible para mejorar la Universidad de Buenos Aires», Opinión. La Prensa (1982, 16 de marzo).
  • Lauría, E. H. «Gobierno, Universidad y aparato productivo», Opinión. La Nación (1982, 2 de agosto).
  • Lauría, E. H. «Las crisis de la Universidad», Opinión. La Nación (1982, 25 de noviembre).
  • Lauría, E. H. «Las crisis de la Universidad (II). Ineficiencia administrativa», Opinión. La Nación (1982, 26 de noviembre).
  • Lauría, E. H. «Maestros extranjeros en universidades argentinas», Opinión. La Nación (1983, 26 de abril).
  • Lauría, E. H. «Las carreras universitarias de informática y sistemas», Opinión. La Nación (1983, 6 de octubre).
  • Lauría, E. H. «Los centros de investigación no reaccionan con celeridad. Las carreras universitarias de informática y sistemas (II y última nota)», Opinión. La Nación (1983, 7 de octubre).
  • Lepot, F. «La UNESCO y el derecho de los pueblos», Entrevista. Clarín (1983, 12 de enero).
  • López, J. I. «Los católicos y la enseñanza», Panorama religioso. Clarín (1983, 26 de julio).
  • Luca, Romina de. «La educación argentina en épocas de la última dictadura militar: regionalización y descentralización del nivel primario de educación (1976-1983)», Contextos educativos: Revista de educación [La Rioja], 16 (2013), pp. 73-88.
  • Luqui, J. C. «La cátedra de Joaquín V. González», Opinión. La Prensa (1983, 7 de octubre).
  • Marzano, F. «En vísperas de un centenario», Opinión. La Prensa (1982, 10 de febrero).
  • Mendía, J. A. «Dichoso mundo de la computación», Opinión. La Nación (1983, 11 de febrero).
  • Mitre, B. «Educar para la libertad», Editorial. La Nación (1982, 3 de enero).
  • Mitre, B. «La mujer y el trabajo», Editorial. La Nación (1982, 3 de enero).
  • Mitre, B. «Menores abandonados», Editorial. La Nación (1982, 10 de enero).
  • Mitre, B. «Un enero tradicional», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 13 de enero).
  • Mitre, B. «Un centro de Misiología», Actividad religiosa. La Nación (1982, 15 de enero).
  • Mitre, B. «Escuelas móviles», Editorial. La Nación (1982, 17 de enero).
  • Mitre, B. «Ejemplo de tolerancia», Editorial. La Nación (1982, 20 de enero).
  • Mitre, B. «El país aguarda», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 20 de enero).
  • Mitre, B. «Machado torna a la cátedra», Editorial. La Nación (1982, 22 de enero).
  • Mitre, B. «Objetivos esenciales en Educación», Editorial. La Nación (1982, 26 de enero).
  • Mitre, B. «El intendente y la educación», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 27 de enero).
  • Mitre, B. «Reconciliación y formación», Actividad religiosa. La Nación (1982, 29 de enero).
  • Mitre, B. «La tarea silenciosa», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 3 de febrero).
  • Mitre, B. «Formación de técnicos en Santa Cruz», Editorial. La Nación (1982, 4 de febrero).
  • Mitre, B. «Escuela argentina en Oslo», Editorial. La Nación (1982, 9 de febrero).
  • Mitre, B. «Estancamiento en la educación física», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 10 de febrero).
  • Mitre, B. «La prolongación de la escuela común», Editorial. La Nación (1982, 15 de febrero).
  • Mitre, B. «Actualización docente y sector privado», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 17 de febrero).
  • Mitre, B. «La Universidad abierta», Editorial. La Nación (1982, 19 de febrero).
  • Mitre, B. «La continuidad de los rectores», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 24 de febrero).
  • Mitre, B. «El ingreso, bandera del activismo», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 3 de marzo).
  • Mitre, B. «La educación sentimental», Editorial. La Nación (1982, 4 de marzo).
  • Mitre, B. «La mortalidad infantil en el Chaco», Editorial. La Nación (1982, 7 de marzo).
  • Mitre, B. «El ingreso universitario», Editorial. La Nación (1982, 9 de marzo).
  • Mitre, B. «Decisiones en suspenso», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 12 de marzo).
  • Mitre, B. «Cumplirán 25 años en 2001», Editorial. La Nación (1982, 13 de marzo).
  • Mitre, B. «Tiempo de exámenes y tiempo de clases», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 17 de marzo).
  • Mitre, B. «El estilo, el hombre, el funcionario», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 24 de marzo).
  • Mitre, B. «Un gran silencio», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 31 de marzo).
  • Mitre, B. «Proyectos para las jubilaciones docentes», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 21 de abril).
  • Mitre, B. «La Municipalidad y la educación», Editorial. La Nación (1982, 23 de abril).
  • Mitre, B. «Para alertar a las conciencias», Editorial. La Nación (1982, 26 de abril).
  • Mitre, B. «Reestructuración ministerial», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 28 de abril).
  • Mitre, B. «Hacia la unidad en el CRUP», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 5 de mayo).
  • Mitre, B. «La norma escrita», Editorial. La Nación (1982, 14 de mayo).
  • Mitre, B. «El ingreso universitario», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 19 de mayo).
  • Mitre, B. «Un cambio inesperado en el CRUP», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 26 de mayo).
  • Mitre, B. «Mortalidad infantil y tuberculosis», Editorial. La Nación (1982, 1 de junio).
  • Mitre, B. «¿Qué es una superintendencia?», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 2 de junio).
  • Mitre, B. «Más escuelas en Buenos Aires», Editorial. La Nación (1982, 4 de junio).
  • Mitre, B. «El crédito educativo», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 9 de junio).
  • Mitre, B. «Promoción cultural familiar», Editorial. La Nación (1982, 15 de junio).
  • Mitre, B. «Formación de operarios», Editorial. La Nación (1982, 16 de junio).
  • Mitre, B. «Desatino y contradicción», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 16 de junio).
  • Mitre, B. «Compás de espera», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 23 de junio).
  • Mitre, B. «Derechos y deberes», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 30 de junio).
  • Mitre, B. «Los próximos pasos», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 7 de julio).
  • Mitre, B. «La enseñanza de la historia», Editorial. La Nación (1982, 13 de julio).
  • Mitre, B. «Participación docente», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 14 de julio).
  • Mitre, B. «El analfabetismo baja en San Luis», Editorial. La Nación (1982, 16 de julio).
  • Mitre, B. «El electorado joven», Editorial. La Nación (1982, 21 de julio).
  • Mitre, B. «Una iniciativa con zonas grises», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 21 de julio).
  • Mitre, B. «El proyecto de ley de educación», Editorial. La Nación (1982, 22 de julio).
  • Mitre, B. «Los maestros del interior», Editorial. La Nación (1982, 23 de julio).
  • Mitre, B. «Relevamiento cultural», Editorial. La Nación (1982, 26 de julio).
  • Mitre, B. «Los unos y los otros», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 28 de julio).
  • Mitre, B. «Deber de padres y de maestros», Editorial. La Nación (1982, 30 de julio).
  • Mitre, B. «Un episodio sin aclaraciones», Editorial. La Nación (1982, 31 de julio).
  • Mitre, B. «La educación del adulto», Editorial. La Nación (1982, 1 de agosto).
  • Mitre, B. «Las apelaciones a la juventud», Editorial. La Nación (1982, 3 de agosto).
  • Mitre, B. «La tradición provincial», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 4 de agosto).
  • Mitre, B. «La conformación de la anticultura», Editorial. La Nación (1982, 5 de agosto).
  • Mitre, B. «Uniformidad en los detalles», Editorial. La Nación (1982, 9 de agosto).
  • Mitre, B. «Voces discrepantes», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 11 de agosto).
  • Mitre, B. «La hora de la universidad», Editorial. La Nación (1982, 12 de agosto).
  • Mitre, B. «Niños utilizados en la guerra», Editorial. La Nación (1982, 12 de agosto).
  • Mitre, B. «Educación vial», Editorial. La Nación (1982, 18 de agosto).
  • Mitre, B. «Una cuestión delicada», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 18 de agosto).
  • Mitre, B. «Maestros en la jurisdicción nacional», Editorial. La Nación (1982, 22 de agosto).
  • Mitre, B. «El índice de analfabetismo», Editorial. La Nación (1982, 27 de agosto).
  • Mitre, B. «Sin estridencias, Estudiantes y estudiosos». La Nación (1982, 6 de octubre).
  • Mitre, B. «La presencia de los docentes», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 13 de octubre).
  • Mitre, B. «Una innovación significativa», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 1 de septiembre).
  • Mitre, B. «La música de los jóvenes», Editorial. La Nación (1982, 5 de septiembre).
  • Mitre, B. «Primeros pasos del civismo», Editorial. La Nación (1982, 6 de septiembre).
  • Mitre, B. «El Consejo Municipal de Educación», Editorial. La Nación (1982, 8 de septiembre).
  • Mitre, B. «Menores en situación de abandono», Editorial. La Nación (1982, 9 de septiembre).
  • Mitre, B. «Educar al soberano», Editorial. La Nación (1982, 11 de septiembre).
  • Mitre, B. «El país y la universidad», Editorial. La Nación (1982, 12 de septiembre).
  • Mitre, B. «Sin deberes», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 15 de septiembre).
  • Mitre, B. «Lucro y docencia», Editorial. La Nación (1982, 22 de septiembre).
  • Mitre, B. «Cuestionamientos», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 22 de septiembre).
  • Mitre, B. «Para mejorar la enseñanza», Editorial. La Nación (1982, 25 de septiembre).
  • Mitre, B. «Los concursos universitarios», Editorial. La Nación (1982, 26 de septiembre).
  • Mitre, B. «Gimnasia estudiantil», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 29 de septiembre).
  • Mitre, B. «La política arquitectónica», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 20 de octubre).
  • Mitre, B. «Fracaso en Matemática», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 27 de octubre).
  • Mitre, B. «Celebraciones escolares», Editorial. La Nación (1982, 2 de noviembre).
  • Mitre, B. «Se acercan los exámenes», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 3 de noviembre).
  • Mitre, B. «Privilegio injustificado», Editorial. La Nación (1982, 4 de noviembre).
  • Mitre, B. «Teología en las aulas», Actividad religiosa. La Nación (1982, 5 de noviembre).
  • Mitre, B. «Reformar la reforma», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 10 de noviembre).
  • Mitre, B. «Confusiones, Estudiantes y estudiosos». La Nación (1982, 17 de noviembre).
  • Mitre, B. «Orientación y publicidad», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 24 de noviembre).
  • Mitre, B. «La escuela y la comunidad», Editorial. La Nación (1982, 27 de noviembre).
  • Mitre, B. «Los menores errantes», Editorial. La Nación (1982, 29 de noviembre).
  • Mitre, B. «Educación para la democracia», Editorial. La Nación (1982, 18 de diciembre).
  • Mitre, B. «Bibliotecas cerradas», Editorial. La Nación (1982, 21 de diciembre).
  • Mitre, B. «El CRUN y la rutina», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 22 de diciembre).
  • Mitre, B. «La alfabetización, un esfuerzo inacabado», Editorial. La Nación (1982, 28 de diciembre).
  • Mitre, B. «Misión cumplida», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1982, 29 de diciembre).
  • Mitre, B. «El tiempo escolar», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 5 de enero).
  • Mitre, B. «La UBA en un año político», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 12 de enero).
  • Mitre, B. «Universidad: la movilización estudiantil», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 19 de enero).
  • Mitre, B. «Los ministros se reúnen», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 26 de enero).
  • Mitre, B. «Consejos escolares de distrito», Editorial. La Nación (1983, 30 de enero).
  • Mitre, B. «Propuestas escasas», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 2 de febrero).
  • Mitre, B. «La música de los jóvenes», Editorial. La Nación (1983, 3 de febrero).
  • Mitre, B. «Una ventana hacia el futuro», Editorial. La Nación (1983, 7 de febrero).
  • Mitre, B. «Los niños y el trabajo», Editorial. La Nación (1983, 8 de febrero).
  • Mitre, B. «Atención a los discapacitados», Editorial. La Nación (1983, 9 de febrero).
  • Mitre, B. «Los próximos pasos», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 9 de febrero).
  • Mitre, B. «Un toque de atención», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 18 de febrero).
  • Mitre, B. «Los gastos escolares», Editorial. La Nación (1983, 22 de febrero).
  • Mitre, B. «La Ley del Libro», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 23 de febrero).
  • Mitre, B. «Las jubilaciones docentes», Editorial. La Nación (1983, 25 de febrero).
  • Mitre, B. «El ingreso en la Universidad», Editorial. La Nación (1983, 28 de febrero).
  • Mitre, B. «La formación de abogados», Editorial. La Nación (1983, 2 de marzo).
  • Mitre, B. «Mortalidad infantil en América Latina», Editorial. La Nación (1983, 7 de marzo).
  • Mitre, B. «Sin discurso, Estudiantes y estudiosos». La Nación (1983, 9 de marzo).
  • Mitre, B. «Un marzo agitado», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 16 de marzo).
  • Mitre, B. «Mejoras en un hogar de ancianos», Editorial. La Nación (1983, 17 de marzo).
  • Mitre, B. «De exámenes y diagnósticos», Editorial. La Nación (1983, 18 de marzo).
  • Mitre, B. «El ingreso en la UBA», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 23 de marzo).
  • Mitre, B. «Aprender o no aprender inglés», Editorial. La Nación (1983, 26 de marzo).
  • Mitre, B. «Reproducción de textos», Editorial. La Nación (1983, 28 de marzo).
  • Mitre, B. «La libertad de aprender», Editorial. La Nación (1983, 29 de marzo).
  • Mitre, B. «Testimonio de un aval», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 30 de marzo).
  • Mitre, B. «Ayuda al discapacitado», Editorial. La Nación (1983, 31 de marzo).
  • Mitre, B. «Los centros de estudiantes», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 6 de abril).
  • Mitre, B. «Estabilidad docente», Editorial. La Nación (1983, 8 de abril).
  • Mitre, B. «Trece años de Proyecto 13», Editorial. La Nación (1983, 9 de abril).
  • Mitre, B. «Díaz difíciles», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 13 de abril).
  • Mitre, B. «Informática y futuro», Editorial. La Nación (1983, 19 de abril).
  • Mitre, B. «El sistema de reeducación de menores», Editorial. La Nación (1983, 20 de abril).
  • Mitre, B. «Participación estudiantil», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 20 de marzo).
  • Mitre, B. «Televisión educativa», Editorial. La Nación (1983, 21 de abril).
  • Mitre, B. «El CONICET», Editorial. La Nación (1983, 22 de abril).
  • Mitre, B. «Hacia una sociedad que lea», Editorial. La Nación (1983, 25 de abril).
  • Mitre, B. «27 de abril», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 27 de abril).
  • Mitre, B. «El difícil tema del ingreso», Editorial. La Nación (1983, 29 de abril).
  • Mitre, B. «La educación y el Partido Justicialista», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 4 de mayo).
  • Mitre, B. «El país que vota», Editorial. La Nación (1983, 5 de mayo).
  • Mitre, B. «Deficiencias en un instituto de menores», Editorial. La Nación (1983, 6 de mayo).
  • Mitre, B. «El régimen carcelario», Editorial. La Nación (1983, 10 de mayo).
  • Mitre, B. «Disminución de la mortalidad infantil», Editorial. La Nación (1983, 10 de mayo).
  • Mitre, B. «Una difícil situación», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 11 de mayo).
  • Mitre, B. «No excitar los ánimos», Actividad religiosa. La Nación (1983, 13 de mayo).
  • Mitre, B. «La exportación de inteligencia», Editorial. La Nación (1983, 15 de mayo).
  • Mitre, B. «La ley penal y los menores», Editorial. La Nación.
  • Mitre, B. «Un síntoma significativo», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 18 de mayo).
  • Mitre, B. «Problema sanitario y escolar», Editorial. La Nación (1983, 19 de mayo).
  • Mitre, B. «Enseñar y aprender», Editorial. La Nación (1983, 20 de mayo).
  • Mitre, B. «El Instituto del Profesorado de Paraná», Editorial. La Nación (1983, 22 de mayo).
  • Mitre, B. «Elecciones estudiantiles», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 25 de mayo).
  • Mitre, B. «Confirmación de docentes interinos», Editorial. La Nación (1983, 31 de mayo).
  • Mitre, B. «Infortunio», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 1 de junio).
  • Mitre, B. «Cultura y Universidad», Editorial. La Nación (1983, 4 de junio).
  • Mitre, B. «Reeducación de menores», Editorial. La Nación (1983, 5 de junio).
  • Mitre, B. «Elecciones estudiantiles», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 5 de junio).
  • Mitre, B. «Razones y sinrazones de un paro docente», Editorial. La Nación (1983, 9 de junio).
  • Mitre, B. «Las bibliotecas populares», Editorial. La Nación (1983, 11 de junio).
  • Mitre, B. «Las escuelas de jornada completa», Editorial. La Nación (1983, 13 de junio).
  • Mitre, B. «La investigación en la Universidad», Editorial. La Nación (1983, 15 de junio).
  • Mitre, B. «Un hecho inédito», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 15 de junio).
  • Mitre, B. «La equiparación de sueldos docentes», Editorial. La Nación (1983, 19 de junio).
  • Mitre, B. «Un viejo anhelo satisfecho», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 22 de junio).
  • Mitre, B. «El fomento impositivo de la educación», Editorial. La Nación (1983, 27 de junio).
  • Mitre, B. «Enseñanza de la informática», Editorial. La Nación (1983, 29 de junio).
  • Mitre, B. «Urnas en las facultades», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 29 de junio).
  • Mitre, B. «Utilización del tiempo libre», Editorial. La Nación (1983, 1 de julio).
  • Mitre, B. «Retorno de los becarios», Editorial. La Nación (1983, 5 de julio).
  • Mitre, B. «Planeamiento educativo», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 6 de julio).
  • Mitre, B. «Una marcha estudiantil», Editorial. La Nación (1983, 7 de julio).
  • Mitre, B. «Aumentos a los docentes», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 13 de julio).
  • Mitre, B. «Confusa escala salarial docente», Editorial. La Nación (1983, 14 de julio).
  • Mitre, B. «La crueldad en televisión», Editorial. La Nación (1983, 14 de julio).
  • Mitre, B. «Concursos docentes e interinatos», Editorial. La Nación (1983, 15 de julio).
  • Mitre, B. «Bolívar y los estudiantes argentinos», Editorial. La Nación (1983, 17 de julio).
  • Mitre, B. «Los chicos en la calle», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 20 de julio).
  • Mitre, B. «Instrucción y libros de texto», Editorial. La Nación (1983, 24 de julio).
  • Mitre, B. «Una caja complementaria de previsión», Editorial. La Nación (1983, 25 de julio).
  • Mitre, B. «Niños en un acto gremial», Editorial. La Nación (1983, 26 de julio).
  • Mitre, B. «Cambios en la enseñanza municipal», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 27 de julio).
  • Mitre, B. «28 de julio», Editorial. La Nación (1983, 28 de julio).
  • Mitre, B. «Programa de becas», Editorial. La Nación (1983, 28 de julio).
  • Mitre, B. «El papel de los padres», Editorial. La Nación (1983, 30 de julio).
  • Mitre, B. «Una cuestión pendiente», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 3 de agosto).
  • Mitre, B. «Recursos para la escuela», Editorial. La Nación (1983, 8 de agosto).
  • Mitre, B. «Los estudios de agronomía», Editorial. La Nación (1983, 10 de agosto).
  • Mitre, B. «Reorganización de la FUBA», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 10 de agosto).
  • Mitre, B. «Escuelas sin música», Editorial. La Nación (1983, 14 de agosto).
  • Mitre, B. «El ingreso universitario», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 17 de agosto).
  • Mitre, B. «Un aporte interesante», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 24 de agosto).
  • Mitre, B. «El sistema educativo como unidad», Editorial. La Nación (1983, 27 de agosto).
  • Mitre, B. «Elecciones estudiantiles», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 31 de agosto).
  • Mitre, B. «Deliberaciones sin consecuencias», Editorial. La Nación (1983, 3 de septiembre).
  • Mitre, B. «Educación y empleo», Editorial. La Nación (1983, 4 de septiembre).
  • Mitre, B. «Agitación docente», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 7 de septiembre).
  • Mitre, B. «Los centros de estudiantes universitarios», Editorial. La Nación (1983, 4 de enero).
  • Mitre, B. «Los docentes y las huelgas», Editorial. La Nación (1983, 11 de septiembre).
  • Mitre, B. «¿Una Subsecretaría de la Juventud?», Editorial. La Nación (1983, 12 de septiembre).
  • Mitre, B. «Evaluación de rendimientos», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 14 de septiembre).
  • Mitre, B. «El juego y la salud», Editorial. La Nación (1983, 19 de septiembre).
  • Mitre, B. «Un septiembre agitado», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 21 de septiembre).
  • Mitre, B. «Una falsa imagen de la escuela argentina», Editorial. La Nación (1983, 22 de septiembre).
  • Mitre, B. «Con las cartas a la vista», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 28 de septiembre).
  • Mitre, B. «Ataque a una escuela», Editorial. La Nación (1983, 1 de octubre).
  • Mitre, B. «La Universidad y los graduados», Editorial. La Nación (1983, 5 de octubre).
  • Mitre, B. «La renuncia de De la Torre», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 5 de octubre).
  • Mitre, B. «La violencia en la Universidad», Editorial. La Nación (1983, 8 de octubre).
  • Mitre, B. «Fin de una etapa», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 12 de octubre).
  • Mitre, B. «Una ficha escolar», Editorial. La Nación (1983, 13 de octubre).
  • Mitre, B. «No más de treinta alumnos», Editorial. La Nación (1983, 16 de octubre).
  • Mitre, B. «Jubilación para investigadores», Editorial. La Nación (1983, 17 de octubre).
  • Mitre, B. «Claustros y comicios», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 19 de octubre).
  • Mitre, B. «Reeducación partidaria en China», Editorial. La Nación (1983, 22 de octubre).
  • Mitre, B. «Cultura en los barrios», Editorial. La Nación (1983, 26 de octubre).
  • Mitre, B. «Un ejemplo que no debe ignorarse», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 26 de octubre).
  • Mitre, B. «Independencia 3065», Editorial. La Nación (1983, 27 de octubre).
  • Mitre, B. «El Hospital de Niños de San Justo», Editorial. La Nación (1983, 31 de octubre).
  • Mitre, B. «La enseñanza de las ciencias», Editorial. La Nación (1983, 1 de noviembre).
  • Mitre, B. «Rectores universitarios», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 2 de noviembre).
  • Mitre, B. «Educar para la República», Editorial. La Nación (1983, 3 de noviembre).
  • Mitre, B. «Educación y Justicia», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 9 de noviembre).
  • Mitre, B. «Los obispos ante la actualidad nacional», Actividad religiosa. La Nación (1983, 11 de noviembre).
  • Mitre, B. «Universidad y futuro», Editorial. La Nación (1983, 12 de noviembre).
  • Mitre, B. «Los modernos analfabetos», Editorial. La Nación (1983, 15 de noviembre).
  • Mitre, B. «Hacia la unidad estudiantil», Estudiantes y estudiosos. La Nación (1983, 16 de noviembre).
  • Mitre, B. «Los jóvenes turcos», Editorial. La Nación (1983, 17 de noviembre).
  • O’Donnell, Guillermo. «Transiciones, continuidades y algunas paradojas», Cuadernos Políticos [México DF], 56 (enero-abril de 1989), p. 25.
  • O’Donnell, G.; Schmitter, Ph.; Whitehead,, L. Los procesos de transición y consolidación democrática en América Latina. Transiciones desde un gobierno autoritario. Buenos Aires: Paidós, 1988.
  • Observador. «Política nacional y autonomía universitaria», Panorama educacional. La Prensa (1982, 23 de febrero).
  • Observador. «Reconocimiento oficial de la miseria», Panorama educacional. La Prensa (1982, 2 de marzo).
  • Observador. «La prioridad del tiempo político como factor dilatorio de la legislación sobre la enseñanza», Panorama educacional. La Prensa, (1982, 16 de marzo).
  • Observador. «El doctor Licciardo y la esencia humana», Panorama educacional. La Prensa (1982, 23 de marzo).
  • Observador. «El lenguaje de los jóvenes y la "Difunta Correa"», Panorama educacional. La Prensa (1982, 30 de marzo).
  • Observador. «Conjeturas sobre la enseñanza en las Malvinas», Panorama educacional. La Prensa (1982, 8 de abril).
  • Observador. «La enseñanza entre el docente y el manual», Panorama educacional. La Prensa (1982, 20 de abril).
  • Observador. «Economía de guerra y enseñanza», Panorama educacional. La Prensa (1982, 28 de abril).
  • Observador. «Iniciativa por muchas razones oportuna: la guerra no detiene la ampliación de planes escolares», Panorama educacional. La Prensa (1982, 2 de junio).
  • Observador. «Consideraciones historiográficas a propósito de las Malvinas», Panorama educacional. La Prensa (1982, 23 de junio).
  • Observador. «Vocación cara. Maestros que deben saber más para aspirar a ganar menos», Opinión. La Prensa (1982, 19 de octubre).
  • Patiño, Roxana. Intelectuales en transición. Las revistas culturales argentinas (1981-1987). Universidade de Sao Paulo: Departamento de Letras Modernas, 1997, p. 5.
  • Pineau, Pablo [et. alt.]. El principio del fin. Políticas y memorias de la educación en la última dictadura militar (1973-1983). Buenos Aires: Colihue, 2006, p. 9 y 17.
  • Pisano, N. J. «La formación del docente», Opinión. La Prensa (1982, 3 de marzo).
  • Pita Romero, L. «Melancolía de las aulas», Opinión. La Prensa (1983, 31 de mayo).
  • Porto, A. J. «Los que votan por primera vez», Opinión. Clarín (1982, 15 de diciembre).
  • Potenze, J. «La educación nunca ha pervertido a nadie», Opinión. La Nación (1983, 21 de junio).
  • Pritz de Colasanti, A. «No son tan malos como parecen. Juguetes bélicos: ¿qué hay detrás?», Opinión. Clarín (1982, 5 de febrero).
  • Rande, P. H. «La Universidad y las elecciones», Opinión. La Prensa (1983, 29 de octubre).
  • Redacción. «Política y planes del área educativa», Entrevista. La Nación (1982, 1 de febrero).
  • Redacción. «Francisco Manrique, de la Alianza Federal», Reportaje a los candidatos presidenciales. La Nación (1983, 3 de octubre).
  • Redacción. «Jorge Abelardo Ramos, del Frente de Izquierda Popular», Reportaje a los candidatos presidenciales. La Nación (1983, 4 de octubre).
  • Redacción. «Responde Luis Zamora, proclamado por el Movimiento al Socialismo», Reportaje a los candidatos presidenciales. La Nación (1983, 6 de octubre).
  • Redacción. «Rogerio Frigerio, del Movimiento de Integración y Desarrollo», Reportaje a los candidatos presidenciales. La Nación (1983, 8 de octubre).
  • Redacción. «Responde Francisco Cerro, del Partido Demócrata Cristiano», Reportaje a los candidatos presidenciales. La Nación (1983, 10 de octubre).
  • Redacción. «Responde el Dr. Oscar Alende, del Partido Intransigente», Reportaje a los candidatos presidenciales. La Nación (1983, 12 de octubre).
  • Redacción. «Responde Gregorio Flores, del Partido Obrero», Reportaje a los candidatos presidenciales. La Nación (1983, 17 de octubre).
  • Redacción. «Guillermo Estévez Boero, del Partido Socialista Popular», Reportaje a los candidatos presidenciales. La Nación (1983, 18 de octubre).
  • Redacción. «Álvaro Alsogaray, de la Unión de Centro Democrático», Reportaje a los candidatos presidenciales. La Nación (1983, 19 de octubre).
  • Redacción. «Responde Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical», Reportaje a los candidatos presidenciales. La Nación (1983, 28 de octubre).
  • Redacción. «Rafael Martínez Raymonda, de la Alianza Demócrata Socialista», Reportaje a los candidatos presidenciales. La Nación (1983, 29 de septiembre).
  • Redacción. «Anuncian objetivos para Educación y Justicia», Entrevista. La Nación (1983, 8 de noviembre).
  • Redacción. «Las principales propuestas partidarias», Reportaje. La Nación (1983, 15 de octubre).
  • Ribas, B. E. «Desde 1976. Sin novedad en el frente educacional», Opinión. La Prensa (1982, 6 de febrero).
  • Ribas, B. E. «Educación, cultura y política», Opinión. La Prensa (1982, 4 de junio).
  • Ribas, B. E. «Educación cívica para la vida constitucional», Opinión. La Prensa (1983, 8 de marzo).
  • Rivas, A. F. «Replanteo de la enseñanza», Opinión. La Prensa (1982, 4 de enero).
  • Rivas, Axel. Radiografía de la educación argentina. Buenos Aires: Fundación CIPPEC; Fundación Arcor; Fundación Roberto Noble, 2010, pp. 34 y 43.
  • Robert, Sarah A. «(En)gendering responsibility: A critical news analysis of Argentina’s education reform, 2001-2002», Discourse. Studies in the Cultural Politics of Education, 33(4) (2012), pp. 485-498.
  • Rodríguez Varela, A. «Formemos ciudadanos. La educación cívica«, Opinión. La Prensa (1982, 24 de noviembre).
  • Rojo, C. «Capacitar a los desocupados», Opinión. Clarín (1983, 11 de marzo).
  • Rossler, O. «Arte, política y juventud», Opinión. La Prensa (1982, 7 de noviembre).
  • Ruiz, Guillermo; Cardinaux, Nancy (comps.). La autonomía universitaria: definiciones normativas y jurisprudenciales en clave histórica y actual. Buenos Aires: La Ley, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2010.
  • Russo, Juan. «Tipos de oposición y consolidación democrática: Argentina y Brasil», Papers. Revista de Sociologia [Barcelona], 35 (1990), pp. 61-93.
  • Salonia, A. F. «Caballos de Troya y algo más...», Opinión. Clarín (1982, 19 de octubre).
  • Salonia, A. F. «La jerarquía en el organigrama», Panorama educativo. Clarín (1982, 6 de enero).
  • San Martín de Duprat, H. «Un derecho de los niños», Opinión. Clarín (1982, 1 de diciembre).
  • Santaló, L. A. «La Ley Universitaria. Defensa de la investigación», Opinión. Clarín (1982, 20 de abril).
  • Schmueler, N. I. «¿Enseñar o educar?», Opinión. Clarín (1982, 11 de agosto).
  • Simon, H. A. «La computadora reemplazará fácilmente a un profesor; la cuestión es cómo reemplazará a quien maneja una excavadora», Opinión. La Nación (1982, 4 de octubre).
  • Soto, M. «Un estilo ideal para la educación», Reportaje. La Prensa (1982, 1 de octubre).
  • Souessia, E. «Penurias de los estudiantes. Reclamos por la situación económica. Más allá del deporte», Panorama educacional. La Prensa (1982, 22 de marzo).
  • Souessia, E. «Panorama marplatense. Preocupación por el traspaso de los casinos, las obras de una escuela y la erosión costera», Opinión. La Prensa (1982, 1 de abril).
  • Taquini (h.), A. C. «Hacia una nueva educación», Opinión. La Nación (1983, 25 de agosto).
  • Taquini, A. «Por una Universidad sin incoherencias», Opinión. Clarín (1983, 23 de marzo).
  • Tosi, F. «Juventud y sociedad», Opinión. La Prensa (1982, 7 de noviembre).
  • Ulanovsky, C. «La crisis de “Escuela para padres”. Autocrítica de Eva Giberti», Entrevista. Clarín (1983, 31 de julio).
  • Ulanovsky, C. «La vida no tiene horario de protección al menor», Opinión. Clarín (1983, 19 de agosto).
  • Uslar Pietri, A. «Televisión y cultura», Opinión. La Prensa (1983, 11 de junio).
  • Uslar Pietri, A. «Aprender a ser hombre», Opinión. La Prensa (1983, 19 de julio).
  • Uslar Pietri, A. «Universidad y mediocridad», Opinión. La Prensa (1983, 9 de octubre).
  • Varela, F. «Reflexiones sobre la adopción de menores», Opinión. La Nación (1982, 30 de diciembre).
  • Vargas Llosa, M. «La Universidad moribunda. ¿Formar industriosos capitalistas o revolucionarios?», Opinión. La Nación (1982, 10 de febrero).
  • Vargas Llosa, M. «La Universidad moribunda. Una muralla erizada de irrealidad ideológica», Opinión. La Nación (1982, 11 de febrero).
  • Vargas Llosa, M. «La Universidad moribunda», Opinión. La Nación (1982, 12 de febrero).
  • Viana, E. «Educación para la libertad», Opinión. La Prensa (1982, 24 de febrero).
  • Visacovsky, Sergio E.; Guber, Rosana. «¿Crisis o transición? Caracterizaciones intelectuales. Del dualismo argentino en la apertura democrática», Anuario de Estudios Americanos [Sevilla], 62/1 (2005), p. 59.