Esquemas sintactico-semanticos de la transitividad/intransitividad en español

  1. ESPINOSA GARCIA, JACINTO
Dirixida por:
  1. Valerio Báez San José Director

Universidade de defensa: Universidad de Cádiz

Ano de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Félix Monge Presidente/a
  2. Miguel Casas Gómez Secretario/a
  3. Emilio Ridruejo Alonso Vogal
  4. Ángel López García Vogal
  5. José Andrés de Molina Redondo Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 37146 DIALNET

Resumo

El presente estudio, a partir de una revision teorico-critica de las distintas corrientes linguisticas que tratan el problema de la transitividad en español y otras lenguas, tradicion gramatical, estructuralismo linguistico, gramatica generativa, gramatica relacional y gramatica prototipica, pretende sentar las bases teoricas y practicas para el estudio de la transitividad e intransitividad. En este sentido, pues hasta el momento no se ha ofrecido una solucion estricta y coherente que nos permita estudiar el problema, se intenta, a partir de la previa definicion de la funcion sintagmatica "objeto directo", siguiendo los postulados teoricos de la teoria de los esquemas sintactico-semanticos, delimitar las construcciones que en español pueden considerarse como transitivas o intransitivas. Posteriormente, una vez clasificadas dichas construcciones, pretendemos un analisis sintactico y formal de las referidas construcciones, lo que nos permitira establecer funciones semanticas para dichas estructuras con el fin de establecer paradigmas. Finalmente, partiendo de estos postulados, analizamos en concreto la estructura sintactica y semantica de las construcciones españolas que presentan un objeto directo no afectado, caracterizado por no responder a la prueba semantica ?que le pasa a y?.