La nueva geopolítica de la posguerra fríala influencia de China en América del Sur (de 1991 a la actualidad)

  1. Rodríguez Peralta, Mauro
Supervised by:
  1. Julio Pérez Serrano Director

Defence university: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 19 December 2016

Committee:
  1. Ricardo Martín de la Guardia Chair
  2. José Antonio López Sánchez Secretary
  3. István Szilágyi Committee member

Type: Thesis

Teseo: 440442 DIALNET

Abstract

Esta tesis intenta ofrecer una mirada multidisciplinar a las re-laciones entre Argentina y la República Popular China en un contexto que revela al Océano Pacífico como el corredor más dinámico del mundo en el siglo XXI. La historia entre estos países es quizás la misma historia de Sudamérica con el gigante asiáti-co, que año tras año replantea los modelos y regionalismos existentes y que exige nuevas perspectivas de estudio. Si se toma en cuenta que Argentina es el segundo país receptor de inversiones chinas en América del Sur y que mantienen un víncu-lo comercial desde hace más de 50 años, que se ha intensificado en los últimos 10 años como consecuencia del interés compartido por promover la cooperación Sur-Sur, es posible vislumbrar la importancia que tiene este país para las intenciones estratégicas de China en la región. A lo largo de esta investigación se plasmarán los principales factores que caracterizan esta relación que se ha establecido gracias al crecimiento del comercio entre ambos países, pero que ya enmarca un gran número de aspectos que van rediseñando el vínculo sino-argentino, en el marco de un escenario internacional en constante cambio. El caso argentino se encuadra dentro de una política exterior china general hace América Latina y el Cari-be, pero que de facto sitúa la diplomacia del país sino en la promoción de las relaciones bilaterales y no regionales. La inser-ción china en el subcontinente plantea muchos desafíos pero también supone una óptima oportunidad para el desarrollo de los países que lo componen, y en este sentido se dirige esta tesis: el estudio y análisis de esas ventajas y desventajas y las futuras consecuencias de la irrupción del gigante asiático en Argentina en el contexto sudamericano.