Utilidad de las concentraciones de hormona antimulleriana en sangre y líquido folicular como marcador predictivo en técnicas de reproducción asistida humana
- Calero Ruiz, María de las Mercedes
- Rafael Torrejón Director/a
- Ana Isabel Mangano Armada Codirector/a
Universitat de defensa: Universidad de Cádiz
Fecha de defensa: 22 de de juny de 2018
- José Schneider Fontán President
- Javier Maria Gutierrez Romero Secretari/ària
- Francisco Javier Sánchez García Vocal
Tipus: Tesi
Resum
La esterilidad es definida por la Organización Mundial de la Salud como la incapacidad de lograr embarazo tras un año de actividad sexual sin métodos anticonceptivos. Afecta a un 15%-20% de las parejas en edad fértil y en un 4-8%de los casos requerirán técnicas de reproducción asistida de alta complejidad (FIV/ICSI). Cambios en el estilo de vida, nivel educativo y mayor participación en diferentes roles sociales y laborales, han llevado a las mujeres a posponer su maternidad. De ahí este aumento en su prevalencia y en la demanda de estas técnicas (TRA). Está totalmente demostrado que el aumento de la edad repercute negativamente en la función reproductora femenina debido a la reducción de la reserva folicular ovárica y a la calidad de los ovocitos. Por ello, determinar el estado de los folículos ováricos en la mujer es primordial, debido a que gran parte de los tratamientos disponibles se basan principalmente en estimular, reclutar y obtener dichos ovocitos para realizar diferentes técnicas reproductivas. Con esta finalidad, durante las dos últimas décadas se han propuesto numerosas hormonas y tests como marcadores predictivos, pero que actualmente son historia, ya que sólo aportaban un valor relativo a la propia edad de la mujer o son muy deficientes o siguen pendientes de demostrar. En este sentido, cada vez se le da más valor a la hormona antimulleriana (AMH) y a otros marcadores inmunológicos como las interlequinas (IL) no sólo como predictores de reserva ovárica en la mujer sino como predictores de éxito en tratamientos de fertilidad. Con este estudio se pretende: a) Definir la capacidad predictiva de los niveles de hormona antimulleriana en suero y líquido folicular como marcador de respuesta ovárica a la estimulación. b) Establecer la relación existente entre los niveles de hormona antimulleriana en sangre y líquido folicular con otros marcadores de reserva ovárica, recuperación ovocitaria obtenida, tasa de fecundación, calidad embrionaria y tasa de implantación y de embarazo clínico. c)Definir la utilidad de la hormona antimulleriana en sangre y líquido folicular para predecir el riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) en altas respondedoras. d)Determinar en nuestra población de estudio los valores de hormona antimulleriana en sangre útiles como marcador predictivo de baja respuesta al tratamiento de estimulación ovárica. Resultados y discusión: -Se detecta un valor de correlación mejor de la AMH sérica con el recuento de foliculos antrales y recuperación ovocitaria que otros marcadores clásicos de reserva ovárica, como la FSH, estradiol basal, etc. -Se observan diferencias significativas entre las concentraciones de AMH sérica y folicular con respecto al número de ovocitos recuperados y la tasa de fecundación, mientras que para las variables calidad embrionaria y tasa de embarazo sólo existen diferencias significativas cuando las concentraciones de AMH son medidas en suero, no cuando dicha medición se realiza en líquido folicular. Con respecto a la tasa de implantación, se observan diferencias significativas entre el grupo que no logra embarazo y el grupo que consigue una implantación del 100%. Este hecho es debido a que se transfieren dos embriones, siempre que es posible, de manera que éstos no tienen que ser de la misma calidad según criterios de ASEBIR y por tanto, no tener la misma capacidad implantatoria. -Se realizan curvas ROC de la FSH, AMH sérica y AMH folicular para detectar pacientes con riesgo de SHO, observándose una area bajo la curva (ABC) mayor para la AMH sérica (0.9 vs 0.322/0.7)