Competencias para el desarrollo de la carrera emprendedoraPercepción de los profesionales desde un enfoque cualitativo

  1. LUCAS MANGAS, Susana
  2. SÁNCHEZ GARCÍA, Marifé
Libro:
Actas XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa: interdisciplinariedad y transferencia (AIDIPE, 2017)
  1. María Esperanza Herrera García
  2. María José Rodríguez Conde
  3. Susana Olmos Migueláñez
  4. Fernando Martínez Abad
  5. Eva María Torrecilla Sánchez
  6. Juan Pablo Hernández Ramos
  7. Patricia Torrijos Fincias
  8. José Carlos Sánchez Prieto
  9. Adriana Gamazo García
  10. Francisco José García Peñalvo
  11. Antonio Miguel Seoane Pardo
  12. Valentina Zangrando
  13. Alicia García Holgado
  14. Felicidad García Sánchez
  15. Juan Cruz Benito

Editorial: Asociacion Interuniversitaria de Investigacion Pedagógica (AIDIPE)

ISBN: 978-84-697-4106-1

Año de publicación: 2017

Páginas: 1763-1770

Congreso: Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE) (18. 2017. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este trabajo se centra en identificar las competencias emprendedoras que son relevantes para la gestión del talento y éxito emprendedor, con la finalidad de disponer de una base para desarrollar acciones de formación para personas que se proponen iniciar un proyecto emprendedor. Se desarrolla mediante 19 entrevistas en profundidad y 2 grupos de discusión a una muestra diversa de expertos, gestores y coordinadores empresariales del territorio español. Mediante el análisis de contenido del material discursivo se obtiene un sistema de categorías configurado por un conjunto de dimensiones competenciales que los participantes consideran significativas para el desarrollo de la carrera y el éxito emprendedor. Estas competencias se encuentran vinculadas principalmente a las siguientes dimensiones: autoconocimiento realista y positivo; comunicación interpersonal; autocontrol emocional; adaptación al cambio; proactividad para transformar y aprender; tolerancia a la frustración y fortaleza frente a la adversidad; creatividad; conocimiento de opciones formativas y profesionales; y planificación de la toma de decisiones autónoma y emprendedora, resolviendo el conflicto de emprender desde la asunción de riesgos responsables. Estos resultados igualmente identifican los aprendizajes que es preciso promover a través de acciones de educación y formación continua.