Análisis de la formación reglada en la ingeniería del Reino de España en el siglo XVIII

  1. García Ahumada, Francisco
Dirigida por:
  1. Cristina González Gaya Director/a
  2. Miguel Ángel Sebastián Pérez Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2020

Tribunal:
  1. Lorenzo Sevilla Hurtado Presidente/a
  2. Juan Claver Gil Secretario/a
  3. Alberto Sánchez Lite Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El principal objetivo de esta tesis es, el del análisis del inicio de la oferta de formación reglada en la ingeniería, que comenzó, de una forma sistemática y periódica, hace trescientos años, y su grado de alineación con la demanda de esta. Este inicio tenía lugar en España, siendo una avanzada en Europa, mediante un proyecto para el desarrollo de la ingeniería. Éste tenía como objetivo el de, formar de forma metódica y en base al diseño de un programa a futuros ingenieros. Aquellos que se iban a formarse eran ingenieros militares y el centro de formación era la Real Academia de Matemáticas de Barcelona. Este proyecto de formación hundía sus raíces en otros proyectos anteriores y tenía como su objetivo el de disponer de personal formado en ingeniería de fortificación e infraestructuras, entre otras materias, que eran necesarias para las tareas del Estado, con un nivel de conocimientos adecuado para poder llevar a término con éxito estas actividades. De igual forma que en la tesis se analiza la oferta se analiza la demanda y el grado de alineación de ambas, de acuerdo con las necesidades de la época. Otros objetivos adicionales, de esta tesis, han tenido su origen en la búsqueda de respuesta a las siguientes preguntas: ¿Porque las instituciones que se van a dedicar a esta formación, en su inicio, llevan la palabra matemática en el título de la institución?, ¿Porqué la industria manufacturera no forma parte de la demanda de formación hasta el siglo XIX?, ¿Por qué aparecen dos modelos de formación el inglés y el francés?, ¿Por qué en el siglo XVIII en España el modelo de oferta va básicamente dirigido a ingenieros militares?, ¿Porqué, tanto en Francia como en España el Ingeniero pasa a ser un funcionario, civil o militar del estado y no así en Inglaterra?. Para responder a este conjunto de objetivos se ha establecido un triple alcance Temporal, Geográfico y de Especialidades: el Temporal abarca el periodo de 1704 hasta 1825, aunque para los antecedentes se haya utilizado el periodo de 1582 hasta 1704; el Geográfico se ha seleccionado en base al modelo inglés (Gran Bretaña), y el modelo francés (el Reino de España y Francia); y en el caso de los antecedentes, a estos países, se le ha añadido los Países Bajos; y en el de Especialidades se han incluido tanto las ingenierías militares como las civiles.