Análisis y desarrollo de observador empleando LMI aplicado a bioprocesos

  1. Chiu Nazarala, Raul
Dirigida por:
  1. Jesús Picó Director/a
  2. José Luis Navarro Herrero Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 22 de diciembre de 2009

Tribunal:
  1. Pedro Albertos Pérez Presidente/a
  2. Jorge Bondía Company Secretario/a
  3. Roberto Sanchis Llopis Vocal
  4. José Vehí Casellas Vocal
  5. César de Prada Moraga Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El desarrollo de observadores para la estimación de variables y/o parámetros en un proceso biotecnológico es el tema central del presente trabajo. Se aborda así el desarrollo de un observador de estados que considera en su diseño las incertidumbres presentes en el modelado del sistema, definidas éstas dentro de un politopo cuyos vértices son los límites de operación del sistema. Este desarrollo se presenta en dos vertientes. Una es la aplicación del concepto a un observador Luenberger clásico. Este desarrollo tiene como principal característica que la matriz de ganancia es determinada empleando el procedimiento de desigualdades matriciales lineales (LMI). La otra aplicación es hacia un observador híbrido, el cuál se compone de un observador Luenberger, desarrollado bajo el esquema mencionado anteriormente, y un observador Asintótico, en el cuál mediante un parámetro que depende del modelo, hace que el observador transite entre uno u otro tipo de observador. Además se desarrolla una extensión del observador híbrido para aplicarse a un esquema multifrecuencial, el cuál se define mediante las medidas disponibles en línea y las medidas realizadas fuera de línea y con retardo. Estas propuestas se comparan con un observador asintótico clásico y un filtro Kalman extendido, mostrándose los resultados de la misma bajo condiciones de simulación.