El margen inconclusoJuan Hidalgo y la promiscuidad zaj

  1. Pérez Rodrigo, David
Dirigida por:
  1. Inmaculada Aguilar Civera Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Román de la Calle Presidente/a
  2. Ramón de Soto Arandiga Secretario/a
  3. Javier Maderuelo Vocal
  4. José Miguel G. Cortés Vocal
  5. Carmen Alborch Bataller Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 36317 DIALNET

Resumen

EL OBJETIVO DE NUESTRA TESIS DOCTORAL ES OFRECER UN ANALISIS PORMENORIZADO DE LA ACTIVIDAD ARTISTICA DESARROLLADA POR JUAN HIDALGO (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1927). ESTE AUTOR CONSTITUYE UNA DE LAS FIGURAS CLAVES, Y HASTA EL MOMENTO NO ESTUDIADAS, DEL ARTE MULTIMEDIA DESARROLLADO EN EL ESTADO ESPAÑOL A PARTIR DE LOS AÑOS 60. DE FORMACION MUSICAL SU ACTIVIDAD EN ESTE CAMPO LO CONVIERTE EN UN PIONERO DE LA MUSICA SERIAL, CONCRETA, ELECTROACUSTICA Y DE ACCION. EN 1964, TRAS HABER CONOCIDO EN MILAN A JOHN CAGE Y A WALTER MARCHETTI, FUNDA CON ESTE ULTIMO EN MADRID EL GRUPO DE ZAJ. LAS ACTIVIDADES DE ZAJ (CONCIERTOS, LIBROS, PERFORMANCES...) CONSTITUIRAN A JUICIO DEL ARTISTA FLUXUS DICK HIGGINS EL SUCESO ARTISTICO MAS IMPORTANTE ACAECIDO EN ESPAÑA TRAS LA GUERRA CIVIL (1936-39). ESTA OPINION CONTRASTARA CON EL AISLAMIENTO E INCOMPRENSION QUE JUAN HIDALGO Y ZAJ SUFRIRAN EN SU PROPIO PAIS. TRATAR DE SUBSANAR ESTE HECHO Y ANALIZAR LA POETICA DE SU INTERDISCIPLINAR PRODUCCION HA DETERMINADO LA PRESENTE INVESTIGACION.