Propuesta para el desarrollo de programas de integración empresarial en empresas industrialesaplicación a una empresa del sector cerámico

  1. ORTÍZ BAS, ÁNGEL
Dirigida por:
  1. Francisco Cruz Lario Esteban Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Ramón Companys Pascual Presidente/a
  2. Eduardo Vicens Salort Secretario/a
  3. Cesáreo Hernández Iglesias Vocal
  4. François Vernadat Vocal
  5. Josep Riverola García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 68343 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral parte de un análisis de las visiones tradicionales de integración horizontal, vertical, física y de aplicaciones, y a partir de aquí plantea una propuesta en la que establece una metodología propia de integración empresarial, acompañada de una arquitectura, y teniendo en cuenta los recursos humanos. Dentro de esta propuesta se le da un peso específico a la coherencia con la estrategia empresarial, y se establecen los conceptos de empresa integrada, integración interprocesos e intraprocesos, introduciendo en la metodología la ingeniería de procesos de negocio. En el desarrollo de la propuesta y a partir de las diez fases definidas se establece un nivel macro a partir del cual se pasa a un análisis en detalle en el marco del plan de actuación de los procesos. Si bien se ha conocido y utilizado la metodología CIMOSA, como una referencia obligada e incluso como soporte en algunos elementos de la arquitectura (bloques constructivos), la propuesta desarrollada amplía y mejora la propuesta CIMOSA con la visión macro (estratégica y de procesos) y con nuevos desarrollos arquitectónicos en las fases detalladas. No obstante y siendo importantes los aspectos metodológicos aportados, adicionalmente, se ha desarrollado una herramienta informática, GIPMODEL, que da soporte a la metodología y arquitectura (fundamentalmente en las fases de definición de requerimientos y de especificaciones de diseño) desarrolladas. La importancia, en la adecuada implantación, de los recursos humanos ha hecho que se desarrolle una herramienta de aprendizaje, CILT, para la integración empresarial. En estos momentos se ha presentado con las fases definición de requerimientos, especificaciones de diseño y descripción de la implementación. Por último se presenta una importante aplicación de la metodología IE-GIP a una empresa cerámica.