Plan poché

  1. CASTELLANOS GÓMEZ, RAÚL
Dirigida por:
  1. Jorge Torres Cueco Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2008

Tribunal:
  1. Carlos Sambricio Rivera Echegaray Presidente/a
  2. Débora Domingo Calabuig Secretario/a
  3. Juan Carlos Arnuncio Pastor Vocal
  4. Josep Quetglas Riusech Vocal
  5. Luis Martínez Santa-María Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 269102 DIALNET

Resumen

Poché, participio pasado del verbo de la lengua francesa pocher, cuya raíz, poche, tiene el sentido fundamental de algo hueco, algo hinchado según el Grand Dictionnaire Universel du XIXe Siècle de Pierre Larousse. La misma fuente relaciona pocher con presser, presionar, acosar, mientras que se presser es apiñarse, apretujarse. En lenguaje no especializado poché tiene diversos significados: oeufs pochés son huevos escalfados, oeil poché es ojo a la funerala y écriture pochée es la caligrafía donde las letras son mal formadas y llenas de manchas de tinta. Pero,¿qué significa poché en arquitectura? Las fuentes consultadas señalan que expresiones como poché pur o poché dilué,eran habituales en los ateliers de la École des Beaux-Arts de París, donde maestros y alumnos aludían con ellas a una técnica de representación consistente en el relleno de tinta sólido o rayado- aplicado a la sección de los muros y demás elementos macizos de un edificio. Así definido, el vocablo poché vendría a designar una herramienta gráfica cuyo objeto sería destacar las partes sólidas de una construcción por contraposición a las vacías:una técnica muy pertinente para la representación plana de aquellas arquitecturas que se fundamentaban en la coalición de la materia y el espacio, como las que integraban la tradición académica francesa.Hasta aquí el sentido literal del término. Ahora bien, aquel relleno no sólo se aplicaba a las partes positivamente sólidas de la obra, sino a aquéllas que únicamente lo eran en apariencia, y, no obstante, albergaban espacios habitables de carácter auxiliar. Así, la tinta diluida o poché dilué tornaba visible el papel jugado por estas áreas supuestamente sólidas en la conformación de los acontecimientos espaciales.En un sentido amplio, poché designaba, por tanto,un área del plano en la que concurrían atributos inherentes a la materia y al vacío, de tal manera que en su seno estas dos condiciones parecían ambiguas o intercambiables