Contribución al análisis de la calidad sonora del ruido de combustión de los motores diesel de inyección directa

  1. MARANT VINCENT, FRANCOIS
Dirigida por:
  1. Alberto Broatch Jacobi Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 08 de julio de 2005

Tribunal:
  1. Francisco Payri González Presidente/a
  2. Antonio José Torregrosa Huguet Secretario/a
  3. Francisco V. Tinaut Fluixá Vocal
  4. Alberto González Salvador Vocal
  5. Manuel Valdés del Fresno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 128160 DIALNET

Resumen

Los estudios de emisiones sonoras por parte de los vehículos han adquirido gran relevancia en los últimos años por dos razones principales. La primera es el incremento de la sensibilización social hacia los fenómenos de conta\-minación ambiental, que se traduce en una legislación cada vez más estricta respecto a la radiación de ruido permitida. La segunda se refiere al aumento de las exigencias del mercado para diseñar vehículos con mayores niveles de confort como de prestaciones.Dentro de la complejidad de los fenómenos de generación de ruido en los vehículos, esta tesis doctoral se centra en la principal fuente de ruido del motor y en muchos casos, del vehículo entero: el ruido de combustión. Además, si el nivel de presión sonora radiado es un elemento importante para el cumplimiento de las normativas acústicas, constructores y clientes también prestan cada vez más atención a la calidad sonora del ruido total radiado por el motor, tanto mecánico como de combustión. Con el objetivo de contribuir a dar una respuesta a esta demanda, este trabajo propone un método original, basado en el análisis de la presión en cilindro, para la estimación de la calidad sonora del ruido radiado por los motores Diesel de inyección directa.Tras un resumen del estado del arte relacionado con el tema del ruido de combustión, se define la instalación experimental necesaria para la realización de los ensayos en los que se apoya esta tesis. Se describen las características de la cámara anecóica utilizada y de los equipos de adquisición necesarios para registrar adecuadamente las señales sonoras y los parámetros termodinámicos de interés. También se detalla la rutina de ensayo adecuada y la metodología utilizada para la calificación de los sonidos grabados.A continuación, se establece un método eficiente de tratamiento de la señal de presión en cilindro. Después de poner en evidencia la poca eficacia de las técnicas c