Caracterización técnica de la producción porcina de la comunidad valenciana

  1. LAINEZ ANDRES, MANUEL
Dirigida por:
  1. Antonio German Torres Salvador Director/a
  2. Sebastián Balasch Parisi Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 1998

Tribunal:
  1. Eladio Vicente Arnalte Alegre Presidente/a
  2. Carlos Garcés Narro Secretario/a
  3. Argimiro Daza Andrada Vocal
  4. Jesús Ciria Ciria Vocal
  5. Ismael Ovejero Rubio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 73559 DIALNET

Resumen

Se han investidado los aspectos socioestructurales y tecnológicos que condicionan la competitividad de las explotaciones de porcino de la Comunidad Valenciana. Mediante encuestas, se ha obtendio información de 202 granjas distribuidas pro todo el territorio regional. La muestra ha sido seleccionada mediante un sistema de muestreo aleatorio por estratos. Los datos obtenidos han sido analizados tanto individualmente como de forma conjunta, para describir cada variable, y evidenciar aquellas que explican un mayor procentaje de la variabilidad encontrada o permiten clasificar las explotaciones. El análisis univariante ha consistido en el cálculo de la media y parámetros de dispersión, en variables cuantitativas, y en la obtención de distribuciones de frecuencias, en las cualitativas; todo ello estableciendo comparaciones por grupos de tamaño, orientación productiva y organización de la cría. El multivariante ha requerido la apalicación de las técnicas de componentes pricipales y cluster. Los resultados han permitido caracterizar el capital humano de este sector, medir el rabajo y la eficiencia de su utilización, así como la organización del proceso productivo. Se ha evaluado el nivel tencológico de las instalaciones ganaderas, así como la utilización de líneas genéticas. También se ha descrito el destino de los purines. Se ha valorado la implantación de la gestión de explotaciones y los programas sanitarios aplicados. Finalmente, se han identificado aquellas variables que caracterizan y clasifican las explotaciones, diferenciando entre aquellas que cuentan con reproductores y las que disponen de cebaderos.