Propuesta metodológica para la disminución del impacto ambiental derivado de envases y sus residuos mediante la combinación de instrumentos legales, normativos y ambientales

  1. HORTAL RAMOS, MERCEDES
Dirigida por:
  1. José Luis Vivancos Bono Director/a
  2. Susana Aucejo Romero Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 01 de abril de 2009

Tribunal:
  1. Salvador Capuz Rizo Presidente/a
  2. Vicente Agustin Cloquell Ballester Secretario/a
  3. Rubén Irusta Mata Vocal
  4. Joan Rieradevall Vocal
  5. Francesc Castells Piqué Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 275655 DIALNET

Resumen

La presente tesis tiene como objetivo principal obtener un nuevo método para la reducción de los impactos ambientales aplicable a envases y embalajes y que considere de forma combinada los instrumentos y metodologías existentes aplicables a envases, embalajes y sus residuos. Este método es aplicable a envases y embalajes domésticos e industriales y/o comerciales que no hayan contenido sustancias consideradas peligrosas. Este objetivo principal se ha alcanzado mediante la consecución de una serie de hitos o resultados parciales que se han ido tratando en los capítulos de los cuales se compone la tesis. Así, se ha considerado como un buen punto de partida conocer de forma general lo que acontece y los trabajos y discusiones actuales al respecto de los envases y la sostenibilidad, incluidos en el Capítulo 1. En este capítulo se describe la problemática actual en el campo de los envases, embalajes y sus residuos, la cuestión que se pretende investigar, el impacto esperado de dicha investigación, así como la experiencia de la autora en este área. Esta introducción permite definir en el Capítulo 2 el objetivo principal de esta tesis y los objetivos particulares de la misma. En el Capítulo 3 se muestra una panorámica de experiencias y estudios realizados en lo relativo a los envases, embalajes, sus residuos y el impacto ambiental que se puede derivar de ellos, así como la legislación y la normativa existente al respecto. Además, se identifican y analizan los métodos de evaluación ambiental que se han utilizado en dichos trabajos y los resultados alcanzados. Se ha incluido también una revisión de aspectos claves que pueden afectar al envase y embalaje de herramientas, generales de sostenibilidad que la empresa puede aplicar y que en la actualidad están teniendo gran repercusión, como la Responsabilidad Social Corporativa, las Guías de Buenas Prácticas y las marcas ambientales. A pesar de las actuales dificultades y discusiones al respecto de la mejora ambiental de los envases y embalajes y del cumplimiento de las obligaciones legislativas y normativas que se presentan en el Capítulo 3, existen y se están aplicando diversos métodos descritos en profundidad en el Capítulo 4. En dicho capítulo se identifican los objetivos de cada uno de ellos, que coinciden en la minimización de los impactos ambientales derivados de los envases y sus residuos. No obstante, la aplicación de dichos métodos se suele realizar de forma aislada e individual. Estas metodologías e instrumentos son analizados en detalle para encontrar sinergias e identificar posibles puntos de divergencia y convergencia entre ellos en el Capítulo 5. Como resultado del análisis se obtienen además indicadores aplicables a envases y embalajes que ayudarán a evaluar los resultados de la aplicación de la propuesta metodológica objetivo de la tesis. Asimismo se identifican correspondencias y sinergias entre los distintos métodos y herramientas a partir de los cuales se establece la estructura y se desarrolla la propuesta. En el Capítulo 6 se valida mediante su aplicación a un caso de estudio concreto de un sistema de envase y embalaje real. Esta validación permite verificar la bondad de la misma así como las hipótesis y limitaciones en las que se basa. Asimismo, la existencia de ciertos puntos críticos en su aplicación, facilitan la identificación de futuras líneas de investigación que permiten nuevos y futuros avances en el conocimiento de los envases, embalajes y sus residuos y su interacción con el entorno.