Un controvertido retrato de Carlos II en Roma

  1. Pascual Chenel, Álvaro
Revista:
Archivo español de arte

ISSN: 0004-0428 1988-8511

Año de publicación: 2009

Tomo: 82

Número: 327

Páginas: 308-315

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AEARTE.2009.V82.I327.165 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Archivo español de arte

Resumen

El presente artículo estudia un retrato de Carlos II prácticamente desconocido. Su interés se centra, aparte de su calidad pictórica y estética, sobre todo en los sugerentes interrogantes históricos, iconográficos e interpretativos que plantea.

Referencias bibliográficas

  • TORMO, Elías, Monumentos de españoles en Roma, y de portugueses e hispano-americanos, Madrid, 1942, tomo II, pp. 115-116
  • Como tantas veces ocurre en las iglesias de Roma, contiene en su interior tesoros artísticos tales como la escultura de la Santa, realizada por Bernini, o los frescos de Pietro da Cortona y Agostino Ciampelli. Fue restaurada hace pocos años; véase TIBERIA, Vitaliano, Gian Lorenzo Bernini, Pietro da Cortona, Agostino Ciampelli in Santa Bibiana a Roma: i restauri, Roma, 2000
  • Intitulada a la Virgen y a San Flaviano, padre de Santa Bibiana
  • Natural de Puente la Reina, en Navarra. La licencia para la capilla fue otorgada por el Capítulo de Santa María Maggiore el 23 de octubre de 1700. Archivio della Basilica Papale di Santa Maria Maggiore (en adelante ABPSMM), Chiesa di Santa Bibiana. Cappellanie e obblighi di messe, stanza 1, armadio 32, ripiano 3, busta/fasc 827/05. Capellania in S. Bibiana del S D Francesco di S Gio e Bernedo da puente della Reina, f. 1r (sin foliar, la numeración es mia)
  • Copia Della Tabella Che Si Conserva Nella Sagrestia di S. Bibiana Della Fondazne Della Capla Eretta Dal Gm D. Franco di S. Gio e Bernedo Sotto l'Invocazione Della SS Vergne e S. Flaviano M in D Chiesa...
  • FORCELLA, Vincenzo, Inscrizioni delle Chiese e d'altri edificii di Roma dal secolo XI fino ai giorni nostri, volume XI, Roma, 1877, p. 122. Existe un documento contemporáneo en el que se transcribe ya la inscripción de la lápida. ABPSMM, Chiesa di Santa Bibiana. Cappellanie e obblighi di messe, stanza 1, armadio 32, ripiano 3, busta/fasc 827\05, folio suelto
  • VASCO ROCCA, Sandra, Santa Bibiana, Roma, 1983, p. 84
  • TORMO, Elías, Monumentos de españoles..., op. cit., p. 115. San Francesco Saverio en italiano
  • El embajador imperial, conde Wenzel de Lobkowitz escribía al emperador: "el Rey ha perdido mucho pelo después de su enfermedad y dice que para tapar la calva se pondrá una peluca, pero sin rizos ni polvos, por no parecerse al Francés, a quien odia por tantas razones"; Maura, Duque de, Vida y reinado de Carlos II, Madrid, 1990, p. 413 (primera edición, 1942)
  • VASCO ROCCA, Sandra, Santa Bibiana, op. cit., pp. 84-85
  • ABPSMM, Chiesa di Santa Bibiana. Descrizione chiesa 1705-1866, stanza 1, armadio 32, ripinao 3, busta/fasc 827\07. Iventario e stato della Chiesa di Santa Bibiana unita alla Basilica di Santa Maria Maggiore, ff. 4r-v (sin foliar, la numeración es mía). El documento lleva la fecha de 20 o 30 (imposible de distinguir) de abril de 1727
  • Sobre el personaje y su descripción física, véase la reciente monografía de LEÓN, Virginia, Carlos VI. El emperador que no pudo ser rey de España, Madrid, 2003
  • Concretamente el 21 de noviembre de 1700; véase VALESIO, Francesco, Diario di Roma. Libro primo e secondo, volume I: 1700-1701, edizione di Milano, 1977, p. 124
  • DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, "Introducción al testamento de Carlos II" en Testamento de Carlos II, Madrid, 1980, pp. I-LVII
  • La síntesis más completa sobre este tumultuoso momento inmediatamente anterior y posterior a la muerte de Carlos II, así como todo el desarrollo posterior de la Guerra de Sucesión se encuentra en La transición del siglo XVII al XVIII. Entre la decadencia y la reconstrucción, tomo XXVIII de la Historia de España Menéndez Pidal, Madrid, 1993, pp. 145-155 y 303-503
  • Aunque curiosamente si en algún documento casi contemporáneo, como hemos visto
  • SESTIERI, Giancarlo, Repertorio della pittura romana della fine dell seicento e del settencento, vol. Primo, Torino, 1994, pp. 40-42
  • GRAF, Dieter, Die Handzeichmungen von Giacinto Calandrucci, Kunstmuseum Düsseldorf, Düsseldorf, 1986, Text, pp. 110-111; Tafeln, p. 526