Dimensión productiva e inserción externa del sector petrolero ecuatoriano

  1. Mateo Tomé, Juan Pablo
  2. García Álvarez, Santiago
Revista:
Icade: Revista de la Facultad de Derecho

ISSN: 1889-7045

Año de publicación: 2012

Número: 85

Páginas: 23-49

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Icade: Revista de la Facultad de Derecho

Referencias bibliográficas

  • ACOSTA, A. (2009a), La maldición de la abundancia, Quito: Ediciones AbyaYala.
  • ACOSTA, A. (2009b), “Los gobiernos progresistas no han puesto en tela de juicio la validez del modelo extractivista”, Observatorio Petrolero Sur, 12 de septiembre.
  • ACOSTA, A. (2011), “Ecuador: Unas reformas con muy poca reforma”, Ecuador Debate, 82: 45-60.
  • ARÁUZ, L.A. (2009), Derecho petrolero ecuatoriano, Quito: Petroecuador.
  • ARÁUZ, L.A. (2010), “Aspectos económicos del nuevo modelo de contrato de prestación de servicios para la exploración y explotación de hidrocarburos”, documento no publicado.
  • AZQUETA, D. y G. DELACÁMARA (2008), “El costo ecológico de la extracción de petróleo: una simulación”, Revista de la CEPAL, 54 (abril): 59-73.
  • BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (BCEc) (2007), Memoria anual del Banco Central del Ecuador, Quito.
  • ___ (2010), Subsidios a los combustibles, noviembre, Quito.
  • ___ (2011a), Estadísticas económicas. Boletines estadísticos. Información económica mensual. http://www.bce.fin.ec/contenido.php?CNT=ARB0000368
  • ___ (2011b), Estadísticas económicas. Boletines estadísticos. Boletín anuario.
  • http://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000841
  • PROGRAMA DE ASISTENCIA A LA GESTIÓN DEL SECTOR DE LA
  • ENERGÍA (ESMAP) (2005), “Estudio Comparativo sobre la Distribución de la Renta Petrolera en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú”, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/BANCO MUNDIAL, Washington D.C., agosto.
  • CAMPODÓNICO, H. (2009), “Gestión de la industria petrolera en período de altos precios del petróleo en países seleccionados de América Latina”, Serie Recursos naturales e infraestructura 147, LC/L.3162-P, Santiago de Chile, CEPAL, diciembre,
  • EL UNIVERSO (2011), “En 4 años, la importación de diésel 2 aumentó en un 94,9%”, en internet: http://www.eluniverso.com/2011/02/22/1/1356/4-anosimportacion-diesel-2-aumento-un-949.html
  • ESPINASA, R. (2007), “Causas de la baja productividad del sector petrolero y cómo superarlas: el caso de Ecuador”, Serie de notas Económicas y Sectoriales RE3-07-004, Banco Interamericano de Desarrollo, mayo.
  • GRUPO FARO (2009), “El origen y destino de los ingresos petroleros”, La Lupa Fiscal, Informe 1, febrero.
  • GUDYNAS, E. (2009), “Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual”, en Varios autores, Extractivismo, política y sociedad, Quito: CAAP y CLAES: 187-225.
  • KATZ, C. (2011). “The singularities of Latin America”, en L. Panitch, G. Albo y V. Chibber, Socialist register 2012. The crisis and the left, Londres: The Merlin Press: 200-216.
  • MINISTERIO COORDINADOR DE LA PRODUCCIÓN, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD (MCPEC) (2010), Informe final del estudio: Los Subsidios Energéticos en el Ecuador, septiembre.
  • MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MEM) (2007), Agenda energética 2007-2011. Hacia un sistema energético sustentable, junio.
  • MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES (MRNNR) (2011a). Cooperación Ecuador – Venezuela. En internet:
  • http://www.mrnnr.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=852&Itemid=119&lang=es
  • MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES (MRNNR) (2011a), OPEP Estadísticas. Reservas probadas de crudo mundiales. http://www.mrnnr.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=191%3Areservas-probadas-de-crudo-mundiales&catid=57%3Acifras-estadisticas-&Itemid=67&lang=es
  • ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO (OPEP)
  • (2010), Annual Statistical Bulletin 2009.
  • http://www.opec.org/library/Annual%20Statistical%20Bulletin/interactive/2009/FileZ/Main.htm
  • PETROECUADOR (2010), El petróleo en el Ecuador, en internet:
  • http://www.eppetroecuador.ec/Internet1/Biblioteca/index.htm
  • PETROECUADOR (2011), Biblioteca (información estadística).
  • http://www.eppetroecuador.ec/Internet1/Biblioteca/index.htm
  • REFINERÍA DEL PACÍFICO ELOY ALFARO (RDP) (2011), Pagina web.http://www.rdp.ec
  • RÍOS, Á.; GARRÓN, M. y P. CISNEROS (2007), “Focalización de los subsidios a los combustibles en América Latina y el Caribe. Análisis y propuesta”, Quito: OLADE.
  • VARIOS AUTORES (VVAA) (2010), Análisis de Coyuntura 2009. Una lectura de los principales componentes económicos, políticos y sociales de Ecuador durante el año 2009, Quito: FES ILDIS-FLACSO.
  • VARIOS AUTORES (VVAA) (2009), Análisis de Coyuntura Económica 2008, Quito: ILDIS-FLACSO.
  • YASUNÍ-ITT (2011), “Reservas petroleras del campo Yasuní-ITT y las emisiones evitadas de CO2”.http://yasuni-itt.gob.ec/%C2%BFque-es-la-iniciativayasuni-itt/una-propuestarevolucionaria/mantener-las-reservas-de-petroleobajo-tierra/reservas-petroleras-delcampo-yasuni-itt/