Biomolecules extraction from forest biomass

  1. SILLERO ORTIGOSA, LEYRE
Dirigée par:
  1. Raquel Prado Garcia Directeur/trice
  2. Jalel Labidi Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 29 janvier 2021

Jury:
  1. María José Cocero Alonso President
  2. Miren Mirari Antxustegi Bengoetxea Secrétaire
  3. Bertrand Charrier Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 153560 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

Esta tesis se propone analizar desde una perspectiva comparatista el texto teórico de Denis Diderot,Paradoxe sur le comédien (finalizado en 1777, publicado en 1830) y la obra de teatro del español RodolfSirera El verí del teatre (1978). Ambos autores pretenden renovar el panorama teatral de su época y, en elcaso de Denis Diderot, esta propuesta se alimenta de sus ideas estéticas y filosóficas (materialismo,sensibilidad, modelo ideal, pantomima). El fructuoso debate sobre la interpretación del actor que inspiraParadoxe sur le comédien se materializa en la obra de Rodolf Sirera, que diluye la frontera entrerealidad y ficción al mismo tiempo que problematiza la relación entre el actor, el personaje y el papel.Estas fisuras evidentes en El verí del teatre evidencian su filiación con un segundo hipotexto: la obra deteatro británica Sleuth de Anthony Shaffer (1970). La transgresión de las normas conlleva la violación delos límites éticos, lo que acentúa el carácter siniestro y grotesco de estas obras. La interacción entre lavida y la ficción conduce a una reflexión sobre la función ética del teatro en la sociedad, proyecto quetraduce la visión utópica de la escena compartida por Denis Diderot y Rodolf Sirera, entendida como bienpúblico y lugar de educación ciudadana. Por último, las numerosas adaptaciones de la obra de Diderotestablecen un diálogo contante y lúdico entre las literaturas europeas que se desarrolla con lastraducciones y, sobre todo, con la creciente transmedialidad propia de la era digital. Estas recreacionesconforman una red transcultural de la obra de Diderot y se nos presentan como un juego, con toda lapolisemia del término: conflicto entre realidad y ficción, calidad interpretativa del actor o recreación yreescritura.