Clientelismo político y comportamiento electoral en Almería durante la restauración (1902-1923)

  1. JIMÉNEZ MARTÍNEZ, DOLORES
Dirigida por:
  1. Fernando Martínez López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 19 de abril de 2002

Tribunal:
  1. Octavio Ruiz-Manjón Cabeza Presidente/a
  2. Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz Secretario/a
  3. Miguel Gomez Oliver Vocal
  4. José Varela Ortega Vocal
  5. Carlos Dardé Morales Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 92605 DIALNET

Resumen

Se trata de un estudio de microanálisis en el ámbito de la provincia de Almería sobre un período, la llamada segunda Restauración que comprende el régimen constitucional del reinado de Alfonso XIII. La investigación se centra en el análisis de la naturaleza del sistema político y clientela de la restauración, entendemos que se trata de una sociedad transicional donde perviven rasgos tradicionales de caciquismo con otros potencialmente democratizadores. El trabajo esta estructurado en dos parte diferenciadas. En la primera, bases materiales y comportamientos clientelares, el objetivo ha sido sentar los fundamentos donde encontrar explicaciones multicausales al régimen de la Restauración. Está dividida en tres capítulos. El primero titulado espacios clientelares ha seleccionado tres espacios: los físicos donde se articulan las relaciones de caciques y su clientela; los espacios de sociabilidad de las elites y las clases obreras y los espacios politícos, distritos electorales y sus modificaciones en el tiempo. El segundo capítulo trata las fuentes de poder, patrimonios de los notables políticos, origen y reinversión de sus formas y el tercero dedicado a las estrategias y comportamientos, especialmente el mecanismo del favor personal, ritual, tipología. La segunda parte se centra en el análisis del comportamiento electoral de la --. Esta dividida en dos capítulos, el cuarto dedicado a los distintos -- y el quinto y último sobre la --.