Prevalencia de los fenómenos convulsivos en la población escolar de Valladolid

  1. OCHOA SANGRADOR, CARLOS

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Ernesto Sánchez Villares Presidente/a
  2. Ignacio Pascual Castroviejo Vocal
  3. Julio Ardura Fernández Vocal
  4. R. Escribano Albarrán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22781 DIALNET

Resumen

Con el fin de obtener datos propios respecto a la prevalencia de la epilepsia y otros fenomenos convulsivos en la poblacion infantil de nuestra ciudad, hemos diseñado una sistematica de estudio aplicable a la poblacion escolar (6-14 años) que acudia a e.G.B. Y a unidades y centros de educacion especial. Mediante la realizacion de una encuesta mixta (correo-domiciliaria) de una muestra de 5100 niños de e.G.B., seleccionados por conglomerados y estratos, 48 alumnos de u.E.E. Publicas y la totalidad de los alumnos de u.E.E. Privadas y c.E.E. Cuya edad coincidia con la de asistencia a e.G.B. Y cuyo domicilio se encontraba en valladolid capital, identificamos los alumnos por antecedentes de epilepsia, crisis epilepticas unicas, convulsiones neonatales y crisis febriles, realizando un estudio protocolizado de todos ellos. En la fecha de prevalencia de 1 de diciembre de 1987 identificamos una prevalencia de epilepsia entre los alumnos de e.G.B. Y u.E.E. Publicas de 4,9-1000 habitantes, entre los alumnos de u.E.E. Privadas 100-1000 habitantes y entre los alumnos de c.E.E. 234-1000 habitantes. La prevalencia global fue estimada en 5,7-1000 habitantes para la epilepsia, 3,8-1000 habitantes para la epilepsia activa, 5,5-1000 para las crisis epilepticas unicas, 2,2-1000 para las convulsiones neonatales y 22,7-1000 para las crisis febriles. Los resultados obtenidos en nuestro estudio no difieren de los encontrados por otros autores en paises del area occidental, que utilizaron como criterios diagnosticos los recomendados internacionalmente (presencia de dos o mas crisis epilepticas no sintomaticas excluyendo las convulsiones neonatales y las crisis febriles, para la epilepsia; Crisis coincidente con enfermedad febril que no sea primariamente intracraneal en niño menor de 7 años, para las crisis febriles).