El blog como herramienta didáctica en el área de la educación física

  1. Ros Martínez de Lahidalga, Iker
  2. Castillo Alvira, Daniel
Revista:
Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia

ISSN: 1699-3748

Año de publicación: 2012

Número: 24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia

Resumen

La relevancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) está tomando un papel muy destacado en ámbitos educativos que hasta el momento no habían incorporado su uso, como es el caso de las clases de educación física. En este trabajo se realizó una exhaustiva búsqueda de los recursos existentes en la red, seleccionándose 205 blogs del área y analizándose las características de uso de los mismos mediante un análisis descriptivo de las variables estudiadas (autoría; destinatarios; herramientas y recursos utilizados para su creación; análisis de su contenido; nivel educativo al que están dirigidos; origen y frecuencia de la actualización; número de visitas, de entradas y participación de los estudiantes). Entre los resultados obtenidos destaca la mayor participación en su uso del alumnado de secundaria, la escasa utilización de esta herramienta en la universidad, la importancia de tratar diversos tipos de contenido de cara a su mayor utilización, y las consecuencias derivadas de la actualización de las bitácoras.

Referencias bibliográficas

  • AMAR, V. (2010). Blog: la escritura sin red. Educação Formação y Tecnologías, 3(1), 111-119.
  • AZNAR, V.; SOTO J. (2010). Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competencia digital. Revista de Investigación en Educación, 7, 83-90.
  • BAR-ILAN, J. (2005). Information hub blogs. Journal of information science, 31, 297-307.
  • CABALLERO, S. (2009). Tránsito digital en el ámbito educativo. Revista Iberoamericana de Educación, 48(6).
  • CONTRERAS, F. (2004). Weblogs en educación. Revista Digital Universitaria, 5(10).
  • DOMÍNGUEZ, G. (2010). El valor educativo de los blogs en la enseñanza de la Educación Física. Revista Digital efdeportes.com, 145(4).
  • GARCÍA, J. (2009). Uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación en educación física en secundaria. Ejemplo de unidad didáctica. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1(10).
  • HSU, C.; LIN, J. (2008). Acceptance of blog usage: The roles of technology acceptance, social influence and knowledge sharing motivation. Information & Management, 45, 65-74.
  • MARIN, B. (2006). Un blog de ficción: leer el Quijote para escribir. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 41, 52-61.
  • MARQUÉS, P. (2004). Las webs docentes: Instrumentos eficaces para la mejora de los sistemas educativos. Bordón: Revista de Orientación Pedagógica, 56(3-4), 493-506.
  • MARTÍNEZ, A.; HERMOSILLA, J. (2010). El blog como herramienta didáctica en el espacio europeo de educación superior. Revista de Medios y Educación, 38, 165-175.
  • MESA, J. (2011). Una mirada educativa a los blogs. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(28).
  • NAM, H. (2008). The phenomenon of blogs and theoretical model of blog use in educational contexts. Computers and Education, 51(3), 1342-1352.
  • NAVARRETE, R. (2009). La inclusión de las nuevas tecnologías en la programación del área de educación física. Revista Digital de Educación Física, 1(4).
  • NAVARRO, J.; LAVIGNE, G.; MARTÍNEZ, G. (2009). Curso de guitarra clásica en línea: blogs para la enseñanza musical. Revista Electrónica de LEEME, 24.
  • PÉREZ, I; DELGADO, M. (2007). Mejora de los conocimientos, procedimientos y actitudes del alumnado de secundaria tras un programa de intervención en educación física para la salud. European Journal of Human Movement, 18, 61-77
  • PI, S.; LIAO, H.; LIU, S.; HSIEH, C. (2010). The effects of user perception of value on use of blog services. Social Behavior and Personality, 38, 1029-1040.
  • REMENTERÍA, CJ. (2010). El blog del aula en educación física. Revista Digital efdeportes, 15(143).
  • ROS, I. (2008). Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización escolar. Ikastorratza, e-Revista de didáctica, 2, 3-12.
  • ROS, I. (2009). La implicación del estudiante con la escuela. Revista de Psicodidáctica/Journal of Psychodidactics, 14(1), 79-92
  • ROS, I.; GOIKOETXEA, J.; GAIRÍN, J.; LEKUE, P. (2012). Student Engagement in the School: Interpersonal and Inter-Center Differences. Revista de Psicodidáctica/Journal of Psychodidactics, 17(2), 291-307.
  • SÁNCHEZ, M. (2011). El uso del blog para fomentar el aprendizaje colaborativo en alumnos de maestría. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 21.
  • SANTOS, L; FERNÁNDEZ, J. (2009). El Cuaderno de Bitácora de Educación Física. Elemento central dentro de una propuesta de metaevaluación. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 16, 92-96.
  • VILLARD, M. (2007). Un blog en clase de educación física. IV Congreso Internacional y XXV Nacional Educación Física. Córdoba. Abril 2008.