La construcción de ciudadanía en educación primaria a partir de lo literarioun estudio sobre las aplicaciones didácticas del álbum ilustrado desde un enfoque interdisciplinar

  1. Ruiz Guerrero, Leonor Maria
Dirigida por:
  1. Sebastián Molina Puche Director/a
  2. Beatriz Hoster Cabo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 27 de noviembre de 2019

Tribunal:
  1. María Sánchez Agustí Presidenta
  2. Eduardo Encabo Fernández Secretario/a
  3. Rosa Tabernero Sala Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen Esta tesis pretende contribuir a la educación cívica democrática, que se ha erigido en una prioridad para la Unión Europea. Solo una ciudadanía bien formada, con sentido crítico, podrá consolidar las democracias y hacer frente a las amenazas que las acechan. En este caso el estudio se centra en dar soporte al profesorado de Educación Primaria, ofreciéndole un programa de intervención educativa que gira en torno al manejo en el aula del álbum ilustrado. Es este un género literario cuyas características lo hacen propicio para la adopción de nuevos puntos de vista sobre el mundo, así como para promover el cuestionamiento de los sistemas sociales y culturales. De modo que esta investigación se plantea como objetivo principal el siguiente: comprobar la validez e idoneidad de los álbumes ilustrados como recurso para la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Lengua y la Literatura en las aulas de Educación Primaria, desde una perspectiva interdisciplinar. A esta meta la acompañan otras, relativas al análisis del currículo; el estudio de los propios textos literarios; las posibilidades de uso interdisciplinar del género álbum en el aula; el conocimiento del profesorado respecto a este tipo de obras; etc. Cinco ejes articulan la propuesta, vinculados cada uno a una pregunta de investigación: Educación cívica (qué contenidos enseñar); Currículo (qué contenidos considera); Profesorado (qué sabe de ciudadanía y álbumes); Álbumes (cuál es su potencial); y Alumnado (Cómo podría aprender). En cuanto a los contenidos de Educación cívica seleccionados, estos son: Pensamiento crítico; Aceptación y respeto a la diversidad; y Resolución pacífica de conflictos. La metodología empleada es de tipo evaluativo (modelo CIPP). A su vez, puede considerarse mixta al combinarse métodos y técnicas tanto cualitativos como cuantitativos. A lo largo de las diferentes evaluaciones del citado modelo, se ha diseñado un programa de intervención didáctica (enfoque PECAL) que se ha aplicado en tres fases en dos centros educativos de titularidad pública. Como participantes se ha contado con el profesorado de los dos colegios: trece docentes; y con el alumnado de todos los cursos de la etapa de Educación Primaria (144 estudiantes en la primera fase, experiencia piloto; 286 en la segunda; y 157 en la tercera). Además del propio programa de intervención, en esta tesis se ha preparado un instrumento de análisis de los álbumes ajustado a los fines del estudio (modelo PECAL). Para ambos diseños se ha tenido en cuenta el marco científico previo. Los resultados obtenidos parecen indicar que el potencial de los álbumes se materializa en su manejo en el aula. Se podría afirmar que las oportunidades ofrecidas para conversar sobre los textos en gran grupo, y para reflejar individualmente sus opiniones sobre lo leído, sirven para que el alumnado refuerce los contenidos que ya posee, y adquiera otros nuevos gracias al intercambio de ideas. En todos los cursos de ambos centros educativos, los niños y niñas dan muestras de pensamiento crítico en sus intervenciones orales y escritas (rechazando comportamientos antidemocráticos, cuestionando los discursos del pensamiento único); también evidencian actitudes favorables a la diversidad más allá del relato de la corrección política; e igualmente se posicionan a favor de la resolución pacífica de los conflictos. Es posible concluir que los objetivos han sido logrados en gran parte, aunque se sugieren mejoras para futuras implementaciones, como una aplicación progresiva; a la vez que reiterada a lo largo del curso académico.