The literalist bias in the autistic spectrum conditionsreview of existing accounts

  1. Agustín Vicente 1
  2. Isabel Martínez González 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Estudios de Psicología = Studies in Psychology

ISSN: 0210-9395 1579-3699

Año de publicación: 2021

Volumen: 42

Número: 2

Páginas: 298-333

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/02109395.2021.1909248 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Estudios de Psicología = Studies in Psychology

Resumen

Existe una tendencia en los Trastornos del Espectro Autista (TEA) a comprender los usos no literales del lenguaje de una forma literal. Se han propuesto diferentes informes sobre dicho sesgo literalista. Tres de ellos pueden ahora ser considerados ‘clásicos’: la Teoría de la Disfunción Ejecutiva, la Teoría de la Mente, y la Teoría de la Coherencia Central Débil. Actualmente existe otra hipótesis que está cobrando impulso, y es la hipótesis del Lenguaje Estructural. En este trabajo analizamos críticamente estos cuatro informes, centrándonos en la hipótesis del Lenguaje Estructural, que sostiene que los problemas de comprensión de significados figurativos no se relacionan con los rasgos principales de las TEA sino con problemas asociados al lenguaje estructural. Afirmamos que la noción de ‘lenguaje estructural’ es un tanto vaga, y también que muchos estudios realizados para apoyar la hipótesis no han examinado realmente el sesgo literalista. Concluimos sugiriendo áreas de interés para futuras investigaciones.