Análisis del compromiso del sistema inmune en la pancreatitis aguda

  1. San Antonio Sánchez, María Esther
Dirigida por:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Director/a
  2. Luis Manzano Espinosa Director/a
  3. Jorge Monserrat Sanz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 22 de diciembre de 2006

Tribunal:
  1. Agustín Albillos Martínez Presidente/a
  2. Eduardo Reyes Martín Secretario/a
  3. Luis Fernando Carballo Álvarez Vocal
  4. Agustín Caro Patón Vocal
  5. Francisco Javier Granell Vicent Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La pancreatitis aguda (PA) es una enfermedad inflamatoria, localizada inicialmente en la glándula pancreática, con expresión biológica sistémica de magnitud y gravead variable. Se distinguen dos formas evolutivas: PA lev (PAL) caracterizada pro edema intersticial de la glándula pero escasa repercusión sistémica, y PA grave (PAG) caracterizada por una intensa respuesta local y sistémica, necrosis pancreática y complicaciones infecciosas. La PA se caracteriza por una aguda leucocitosis y una marcada linfopenia, más acusadas en pacientes con PAG. Estudios previos revelan un aumento de mediadores pro y anti- inflamatorios relacionado con la intensidad del brote, y alteraciones en la expresión de marcadores de activación y moléculas de adhesión en células mononucleares. Establecemos la hipótesis de una posible alteración de las diferentes poblaciones leucocitarias circulantes desde las fases precoces de la enfermedad y cuyo patrón pueda ser variable en función del año pancrático. El objetivo principal del estudio es la caracterización fenotípica y funcional de células mononucleares de sangre periférica en pacientes con PA y su posible relación con el grado de gravedad. Se incluyeron en el estudio 29 pacientes con PA leve y 17 pacientes con PA grave conforme a criterios de inclusión- exclusión basados en los Sistema de Clasificación de Atlanta y la Guía de manejo de la Pancreatitis Aguda del Reino Unido y 60 voluntarios sanos de edad y sexo similar. Se extrajeron muestras de sangre periférica en el momento de la admisión hospitalaria a las 48 horas y a los 5 días. En el momento de la admisión hospitalaria observamos monocitosis y linfopenia en pacientes respecto a controles, una disminución del ratio CD4+/CD8+ y una predominancia de la subpoblación memoria/afectora (CD45RO+) sobre la naïve (CD45RA+).Los linfocitos T mostraron un incremento en los marcadores de activación (CD25,CD69,CD71, HLA-DR,CD56, CD95), moléculas coestimuladoras (CD152,CD154) y moléculas adhesión (CD11ahigh y CD11b), y una disminución de la expresión de CD28 y CD38 respecto a valores control, mientras que en los linfocitos B se observo una disminución de CD38, CD11a y CD11b. Así mismo, la expresión de quimiorreceptores (CCR2,CCR5,CCR6, CXCR3,CXCR4) en las poblaciones linfocitarias se vio incrementada. Los valores tendieron a normalizarse con la evolución /resolución del brote, siendo la expresión de marcadores de activación, CCR5 y CXCR3 superior en pacientes leves, mientras que la expresión de CCR2 y CXCR4 fue mayor en pacientes graves. La linfopenia característica de estos pacientes provoco una disminución del nº de células/ml en la mayoría de las poblaciones estudiadas; con excepcion de un aumento del nº de linfocitos CD4+CD95 y CD8+CD95+. Con la evolución del brote se observo una tendencia a la normalización de valores en ambos grupos, siendo los valores superiores en pacientes leves respecto a graves a las 48h. Los pacientes con PA mostraron un incremento de citoquinas pro-inflamatorias (IL6 y TNFa) y una disminución de anti-inflamatorias (IL10) en linfocitos T efectores respecto a valores control. No se observó predominancia de patrón Th1/Th2 y los valores no se normalizaron con la evolución del brote. El estudio de los monocitos revelo un incremento de CD80,CD40 HLA-DR y CD62L en pacientes con PASL y una drástica disminución de HLA-DR en Pag, así como un aumento de QRs, más relevante en pacientes graves, respecto a valores control. Sin embargo, se observó una disminución de la producción de citoquinas intracelulares, capacidad fagocítica y capacidad oxidativa más acusada en pacientes con PAG. Por ultimo, observamos un aumento de la apoptosis espontánea e inducida en linfocitos T, normalizándose los valores de apoptosis inducida con la resolución del brote.