Sequence codes

  1. Woodhead, Lionel G. Alinson
Dirigida por:
  1. Ángel María Bravo Santos Director

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 07 de marzo de 2013

Tribunal:
  1. Fernando Cruz Roldán Presidente/a
  2. Pedro Amo López Secretario/a
  3. Alonso Alonso Alonso Vocal
  4. David Luengo García Vocal
  5. Antonio Artés Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo general de esta Tesis es el de proporcionar los elementos que permitan un transporte eficiente, efectivo y con un mínimo retardo en comunicaciones digitales por satélite, y más específicamente, satélites en órbita geoestacionaria. Las limitaciones más importantes impuestas en las comunicaciones con estos sistemas se deben a la distancia orbital de 40.000 Km., aproximadamente, hacia y desde el satélite. Los efectos más importantes producidos por el medio están relacionados con la atenuación de espacio libre y el retardo en el enlace de 0,27 segundos, aproximadamente, que está en el límite de lo que es aceptable para voz. Para conseguir este objetivo se ha diseñado un sistema de corrección de errores ligero y eficiente. Se ha utilizado una aproximación al problema similar, en principio, al modelo de Ungerboeck, haciendo uso de secuencias código basadas en modulaciones híbridas QPSK/BPSK que permiten optimizar la distancia mínima euclídea. No se han considerado técnicas iterativas al objeto de satisfacer las restricciones impuestas por el retardo. Por el contrario, se ha diseñado un sistema basado en lógica con el que se generan secuencias cortas de fases de la portadora. En recepción se emplean múltiples decodificadores integrados en vez del único detector generalmente usado en la mayor parte de los sistemas no iterativos. El demodulador/decodulador consiste en un nuevo decodificador de secuencias de fase diseñado para recuperar el estado de transmisión y concatenado con un procesador de Viterbi. La operación de ambos es integrada e intercambian información en paralelo y serie simultáneamente. La salida del conjunto se trata en la unidad MAOC, que se presenta y analiza en esta Tesis, para recuperar la información a nivel de bit. El separar el par de decodificadores de estado integrados de la unidad de corrección de bit simplifica su integración. El sistema que aquí se presenta se ha concatenado con un código Reed-Solomon corto. Se han conseguido resultados notables y es posible conseguir nuevas mejoras con desarrollos adicionales.