Pedro Pablo Ayusola figura del actor durante la Edad de Oro de la Radio en España (1946-1971)

  1. AYUSO RODRIGUEZ, ELENA
unter der Leitung von:
  1. José María Lozano Maneiro Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 22 von September von 2010

Gericht:
  1. Emilio Carlos García Fernández Präsident/in
  2. M. del Mar Rebollo Calzada Sekretär/in
  3. Agustín García Matilla Vocal
  4. Miguel Angel Nieto Gonzalez Vocal
  5. M. Pilar Lacasa Díaz Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 298788 DIALNET

Zusammenfassung

La tesis centra su estudio en la figura y obra del actor Pedro Pablo Ayuso, actor de primera fila de la radio española entre los años 1940 y 1970. El estudio se ha centrado en su formación, método, medios y evolución profesional y social. La investigación sobre Pedro Pablo Ayuso ha permitido recorrer tres décadas de la historia de la radio española hasta el nacimiento del fenómeno de la comunicación de masas (años 70). La investigación ha necesitado la recuperación de archivos sonoros inéditos que se presentan organizados junto a otros en tres apéndices al final del trabajo. Esta documentación adjunta ha permitido profundizar en aspectos importantes como los siguientes. En primer lugar, la emisión de obras dramáticas radiofónicas va a ser seguida por una gran audiencia, dentro de un sistema totalitario impuesto por el régimen franquista donde la censura va a condicionar toda la programación radiofónica. Este hecho, provoca la llegada de sponsors publicitarios que mejorarán las condiciones de trabajo de los profesionales de la radiodifusión y que garantizan una influencia más importante en las horas de emisión de esos programas teatrales. Los primeros estudios de audiencia reflejan que las mujeres son las principales radioyentes de la radio dramática y a ello se adaptan los sponsors publicitarios. La llegada de los nuevos medios como la televisión provoca la decadencia del arte dramático radiofónico en España. El contexto socio político impone la aparición de espacios informativos. La muerte de Pedro Pablo Ayuso constituye el golpe de gracia que acelera el proceso decadente. Para la realización de esta investigación ha sido necesario recuperar innumerables documentos escritos y grabaciones de programas dispersos, inéditos y descatalogados de centros de archivos españoles. La contribución de especialistas en historia de la radiodifusión y los testimonios de colegas de Pedro Pablo Ayuso, así como la generosidad de los responsables de documentación de Radio Madrid han sido esenciales para hacer posible este trabajo.