Predictores de morbi-mortalidad en el tratamiento sustitutivo de la insuficiencia renal terminal

  1. FERNANDEZ LUCAS, MILAGROS
unter der Leitung von:
  1. Joaquín Ortuño Mirete Doktorvater/Doktormutter
  2. Carlos Quereda Rodríguez Navarro Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 31 von März von 2000

Gericht:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Präsident/in
  2. José Luis Teruel Briones Sekretär/in
  3. Jesús Bustamante Bustamante Vocal
  4. Miguel Angel Dapena Crespo Vocal
  5. Dámaso Sanz Guajardo Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 79694 DIALNET

Zusammenfassung

1. El análisis global de la supervivencia en la población con IRCT es metodológicamente inadecuado. La edad media, la distribución de la nefropatía de base, la comorbilidad asociada, la historia previa de cardiopatía isquémica y arterioclérosis, las calcificaciones vasculares, la hipertrofia ventricular izquierda y la concentración media de albumina de los pacientes al inicio del tratamiento son significativamente distintas entre los que permanecen en hemodiálisis y los trasplantados, Se trata de poblaciones diferentes con mayor tasa de mortalidad en hemodiálisis. La edad y la comorbilidad al inicio del tratamiento condicionan de forma irreversible la supervivencia de estos pacientes. 2. La edad y la comorbilidad de los pacientes de hemodiálisis ha aumentado significativamente en los últimos años. Este hecho justifica que no haya mejorado la supervivencia. 3. La comorbilidad y la hipertensión no controlada prediálisis son predictores independientes de mortalidad tanto en los pacientes de hemodiálisis como en los trasplantados. Además, las calcificaciones vasculares y la albumina sérica son predictores de mortalidad específicos en los trasplantados. Las tasas crudas de mortalidad en función de estas variables son significativamente mayores. Sin embargo, la hipertensión controlada prediálisis no incrementa el riesgo de muerte. 4. La hipertensión arterial y la hipertrofa ventricular son muy prevalentes en los pacientes con IRCT independientemente de la modalidad del tratamiento. La comorbilidad y las calcificaciones vasculares también son muy frecuentes en los enfermos de hemodiálisis. Además, la hipertrofia ventricular y las calcificaciones son muy frecuentes en los enfermos hipertensos. 5. Los hipertensos no controlados en prediálisis son difícilmente controlados durante el tratamiento con hemodiálisis o trasplante. 6. La albúmina sérica no es únicamente un marcador del estado nutricional sino también de comorbilidad.