Síndrome hepatopulmonarvalidación de un nuevo método diagnóstico, prevalencia y factores asociados

  1. ALLER DE LA FUENTE ROCIO
Supervised by:
  1. Víctor Moreira Vicente Director

Defence university: Universidad de Alcalá

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Chair
  2. Agustín Albillos Martínez Secretary
  3. Cristina Camarero Salces Committee member
  4. Agustín Caro Patón Committee member
  5. José Luis Moya Mur Committee member

Type: Thesis

Teseo: 68485 DIALNET

Abstract

Introducción: Definición de síndrome hepatopulmonar (SHP): 1) Enfermedad hepática, 2) Vasodilatación pulmonar (VP), 3) Gradiente alveolo-arterial de oxígeno 15mmHg respirando aire ambiente y 4) Ausencia de enfermedad cardio-pulmonar primaria. Objetivos: 1) Validar un método diagnóstico eficaz y sensible en el diagnóstico de VP, 2) Estudio de la prevalencia de VP y SHP, 3) Estudio de las complicaciones pulmonares del cirrótico. 4) Estudio de las variables asociadas a la VP y al SHP. Material y métodos: I. Estudio previo experimental: A) Optimizar la calidad de imagen: ECC-TE, B) Selección del contraste óptimo en función del tamaño adecuado de las microburbujas generadas tras su agitación y su inocuidad: salino (habitualmente empleada) y manitol 20%, C) Método de graduación de la VP mediante ECC-TE: a) Descripción del método con la ECC-TE con salino y manitol. Se basa en valorar la intensidad ecogénica de las microburbujas que alcanzan la aurícula izquierda, b) Graduación de la VP en 6 grados, c)Validación de método (índice ponderado Kappa). II. Pacientes: 78 cirróticos: 56,8+-11,2 años, 67V y 11M 20 controles sanos. 55.9+-13,2 5V y 5M. III. Protocolo de estudio: Historia clínica, exploración física, analítica, gasometría arterial basal, espirometría, difusión de CO (DLco), ECC-transtorácica (ECC-TT) con salino, ECC-TE con salino y manitol 20%, gammagrafía de perfusión pulmonar. Ecocardiografía-Doppler. Resultados: El grado de reproductibilidad fue excelente (índice Kappa ponderado 0,9). La prevalencia de VP y SHP fue superior con ECC-TE manitol que con las demás técnicas (VP: 53,9% y SHP: 41%) presentando estos pacientes alteraciones gasométricas compatibles con la VP. Con respecto a los controles, los cirróticos presentan una prevalencia mayor de alteraciones espirométricas, menor PaCO2, mayor AaPa02 y menor DLco. La severidad de la VP se correlaciona con la cianosis, acropaquias y arañas vasculares y el SHP con las acropaquias. La VP y el SPH se correlacionan con la insuficiencia hepatocelular y con la circulación hiperdinámica. Conclusiones: 1) La ECC-TE con manitol permite un diagnóstico más sensible y graduación de la VP con reproductibilidad excelente, 2) La prevalencia de VP y SHP es superior a lo descrito hasta ahora cuando se diagnostica con ECC-TE manitol, presentando buena correlación con las alteraciones gasométricas, 3) Las alteraciones de las pruebas de función respiratoria y el SHP son responsables de las alteraciones gasométricas en el cirrótico, 4) La VP y el SHP se correlacionan con la insuficiencia hepatocelular y con el estado circulatorio hiperdinámico.