Hipercoagulabilidad y fibrinolisis en la cirugia de las neoplasias digestivas

  1. MARTINEZ MOLINA, ENRIQUE
Dirixida por:
  1. Augusto García Villanueva Director

Universidade de defensa: Universidad de Alcalá

Ano de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Pedro Carda Abella Presidente/a
  2. Jose Antonio Lavalle Echevarría Secretario/a
  3. Daniel Rubio-Félix Vogal
  4. Luis Javier García Frade Vogal
  5. Francisco Javier Alvarez Caperochipi Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 62891 DIALNET

Resumo

Parecen existir evidencias clinicas, anatomopatologicas y analiticas que demuestran que las neoplasias malignas y el tratamiento quirurgico son estados protomboticos. Se pretende investigar si en las neoplasias digestivas existe realmente una situacion de hipercoagulabilidad y la influencia que puede tener el tratamiento quirurgico. Para ello en una muestra de 29 pacientes afectos de diferentes neoplasias digestivas y tratados quirurgicamente, se han determinado secuencialmente catorce parametros definitorios de hipercoagulabilidad y fibrinolisis en diferentes fases evolutivas en relacion con el momento del tratamiento quirurgico. Los parametros que han mostrado alteraciones mas llamativas, han sido los complejos trombina-antitrombina, el dimero- b, el pai- 1 y la fibrinolisis global sobre placa de fibrina. Los resultados obtenidos permiten concluir que en las neoplasias digestivas, antes de cualquier tratamiento, existe una situacion de activacion de la coagulacion y de la fibrinolisis; durante la intervencion quirurgica dicha activacion se acentua: la activacion de la coagulacion es de corta duracion (24 horas) y la activacion de la fibrinolisis se mantiene entre una y cuatro semanas. Se define un grupo de alto riesgo en relacion al sexo femenino. Por ultimo estas alteraciones creemos forman parte de un mecanismo fisiologico cuyo objetivo es autolimitar la hemorragia y favorecer la fase regenerativa postquirurgica: