Analisis digital de la voz en patologia por abuso vocal

  1. NIETO ALTUZARRA, ALBERTO
Dirigée par:
  1. Ignacio Cobeta Marco Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Alcalá

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. Luis Gómez Pellico President
  2. Esteban García-Albea Ristol Secrétaire
  3. Juan José Alvarez Vicent Rapporteur
  4. Antonio Martinez Vidal Rapporteur
  5. Antonio Alarcos Llorach Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 51046 DIALNET

Résumé

Se estudian 52 pacientes afectados de patologia de abuso vocal mediante videoestroboscopia laringea y diversos metodos de analisis acustico. Entre los ultimos se incluyen: 1) el calculo de las perturbaciones (jitter y shimmer) y la relacion armonico/ruido (h/n), basados en tres tipos diferentes de señales (microfonica, electroglotografica y glotograma de flujo aereo); 2) espectrogramas de banda estrecha y banda ancha; 3) espectros promedios de baja y alta frecuencia (ltas 0-2000 hz y 0-25000 hz). Todas las exploraciones se realizaron antes de la cirugia mediante tecnicas microfonoquirurgicas, y despues de la cirugia (a las dos semanas y al mes). Los resultados evidencian: a) cuando la lesion esta presente: 1) un aumento de las perturbaciones y una disminucion de la h/n, independientemente de la señal utilizada para su calculo; 2) una disminucion de la energia de los armonicos y un aumento de la de los valles correspondientes en el ltas 0-2000 hz; 3) un aumento de la energia existente por encima de la frecuencia 6000 hz en el ltas 0-25000hz y 4) un aumento de la presencia de ruido interarmonico con perdida de la estructura formantica en el espectrograma de banda estrecha. B) despues de la microfonocirugia: 1) una disminucion de las perturbaciones y un aumento de la h/n, independientemente de la señal utilizada para su calculo; 2) un aumento de la energia de los armonicos y una disminucion de la de los valles correspondientes en el ltas 0-2000 hz; 3) una disminucion de la energia existente por encima de la frecuencia 6000 hz en el ltas 0-25000 hz y 4) una disminucion de la presencia de ruido interarmonico con recuperacion de la estructura formantica en el espectrograma de banda estrecha. Por ultimo se establecio una buena correlacion entre el grado de cierre glotico medio mediante estroboscopia y los distintos parametros acusticos estudiados, observandose una mejoria de los mismos a medida que mejoraba el cierre glotico.