Niños indígenas Aymaras de la Región de TarapacaEstudio desde un enfoque ecolingüístico

  1. GONZALEZ ESTAY, CELIA ROSA
Dirigida por:
  1. Micaela Carrera de la Red Directora

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 24 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Azucena Palacios Presidente/a
  2. Carla Amorós Negre Secretario/a
  3. Nieves Mendizábal de la Cruz Vocal
Departamento:
  1. Lengua Española

Tipo: Tesis

Teseo: 635674 DIALNET

Resumen

La ecolingüística encierra una metodología que permite trabajar con manifestaciones pertenecientes a comunidades de habla desde una perspectiva sistémica mediante el análisis del discurso ecolingüístico (ADE). Este formato metodológico es coherente con la visión de mundo indígena, holística y sistémica, donde cultura y lengua se engarzan para la comprensión de mundo. En nuestro caso, esa comunidad de habla abarca un grupo de escolares de procedencia aymara en la región deTarapacá, norte de Chile. Llamó nuestra atención la invisibilidad de estos niños en las diversas investigaciones que describen esta región chilena a nivel historiográfico, cultural, antropológico y lingüístico. Nuestra experiencia en el territorio hizo surgir preguntas que dieron pie a nuestra investigación: ¿existe diagnóstico ecolingüístico de los niños aymaras de la región de Tarapacá? ¿cuál debiera ser esa situación ecolingüística? Y, por último, ¿existen o no diferencias ecolingüísticas entre los niños de los diferentes pisos ecológicos (altiplano, precordillera y costa), de entre 8 y 16 años, de escuelas más representativas en cada una de esas ecozonas? Era relevante esclarecer si los niños aymaras que viven en diferentes espacios geográficos, se comportan en su habla del mismo modo o, debido a su herencia cultural indígena aymara, es posible detectar diferencias entre ellos. La hipótesis de partida era la existencia de comportamientos lingüísticos, culturales y actitudinales distintivos entre los niños indígenas de la región. Necesitábamos un instrumento metodológico que nos proveyera de una visión y comprensión integral del fenómeno del lenguaje de estos niños conectados a un ecosistema territorial, social y mental de la lengua. Nuestra tentativa era diagnosticar un perfil ecolingüístico de nuestros niños y niñas aymaras. Se trabajó desde la ecometodología de manera esencialmente cualitativa. En esta investigación se realiza, en primer lugar, una descripción lingüística y sociolingüistica de la región con una atención especial en una zona de contacto castellano/aymara a la evolución conceptual desde un castellano “deficiente” hasta un español andino o castellano andino, que hoy se define como “castellano aymarizado”. Posteriormente se revisaron los principios de la lingüística ecosistémica, detallando la teoría general de sistemas, base para la lingüística ecosistémica. De acuerdo con el análisis del discurso ecosistémico (ADE), se detallan tres tipos de ecosistemas de una comunidad: natural, social y mental, diferenciando una doble perspectiva en el análisis, la exoecológica y la endoecológica. En la fase de actuación de esta investigación-acción, hemos establecido una relación secuencial entre la teoría general de sistemas (TGS), la ecolingüística, y la cosmovisión andina sustentada en el arquetipo andino Cruz de Chakana. Para tal efecto, sistematizamos una caracterización ecolingüística exploratoria por pisos ecológicos (altiplano, precordillera y costa), describimos pistas ecolingüísticas desde el ADE y determinamos la caracterización ecolingüística regional del habla de los niños aymaras seleccionados para este estudio. Nuestra investigación sistematizó descriptores exoecológicos de los tres pisos ecológicos. También se detallaron estrategias de interacciones del habla, entre cuyas características sobresalen rasgos muy concretos, tales como la profusión poética, la ambigüedad y evidencialidad en el discurso o la marcación profusa de la deixis locativa. Como fase final de la investigación, se generó una matriz ecosistémica del habla mediante la combinación de los resultados exoecológicos y los datos endoecológicos extraídos en la fase previa del análisis. En esta fase de la investigación se produjo la que es, sin duda, la principal conclusión de esta tesis: es posible el cruce bidimensional (exo- y endoecológico) entre categorías de la episteme andina, ya que la lengua de estos niños recogen los valores andinos en forma de indicadores modalizadores, tales como enfatizadores, atenuadores, evidenciadores, los modos de estar andinos, con rasgos marcadores de la ambivalencia andina, así como los indicadores de deixis locativa, que se vincula, sin duda, con la concepción de distancialidad, dualidad, parcialidad y espacialidad andina.