Influencia del estudio del violín y la viola en el desarrollo de asimetrías corporales en niños y adolescentes

  1. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, LAURA IBALLA
unter der Leitung von:
  1. Jackie Harjani Doktorvater/Doktormutter
  2. Guillermo Ruiz Llamas Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 10 von Februar von 2016

Gericht:
  1. María del Carmen Mato Carrodeguas Präsident/in
  2. Rayco Montesdeoca Hernández Sekretär/in
  3. Juan Ramón Coello Martín Vocal
  4. Dolores Cabrera Suárez Vocal
  5. Adelto Hernández Alvárez Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

El inicio del estudio de un instrumento suele darse a edades muy temprana por lo que la interpretación conlleva una permanente adaptación del cuerpo al mismo. La presente investigación pretende valorar si la ejecución instrumental influye en el desarrollo de asimetrías corporales y si éstas aumentan con el tiempo de práctica y a lo largo de los años. Para ello realizaremos un análisis de la postura en bipedestación estática de un grupo de estudiantes de violín y viola de diversos centros educativos de la Comunidad Autónoma de Canarias y a un grupo de estudiantes de la misma edad y sexo que no cursan estudios instrumentales y que no presentan patologías previas en la columna vertebral. También pretende determinar si existe relación entre algunas variables que propicien el aumento de las asimetrías o, por el contrario, favorezcan su disminución. En el estudio participaron un total de 381 sujetos, de los cuales 126 eran hombres y 255 mujeres. El grupo experimental está formado por 66 estudiantes de instrumento formando el resto el grupo de control. El análisis de los resultados nos han permitido comprobar que el hecho de tocar el violín o la viola influye en el desarrollo de asimetrías corporales, evidenciando un incremento en la proporción de músicos que presentan descompensaciones conforme acumulan años de práctica (p<0.0002). Hemos obtenido un riesgo relativo aproximado de 1.56. Por nuestra experiencia, pensamos que la realización de estiramientos puede prevenir la aparición de descompensaciones posturales por lo que se podrían implantar técnicas de higiene postural que incluyan ejercicios de calentamiento y estiramiento, para su posterior evaluación.