Niveles de potasio sérico y mortalidad a largo plazo en ancianos con hipertensión arterial

  1. M. Heras Benito 1
  2. M.J. Fernández-Reyes 1
  3. M.T. Guerrero Díaz 1
  4. A. Muñoz Pascual 1
  1. 1 Hospital General de Segovia, España
Revista:
Hipertensión y riesgo vascular

ISSN: 1889-1837

Año de publicación: 2017

Volumen: 34

Número: 3

Páginas: 115-119

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.HIPERT.2017.02.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Hipertensión y riesgo vascular

Resumen

Existen crecientes evidencias de que pequeñas variaciones dentro del rango normal del potasio, entre 3,5-5 mEq/l, se asocian con mortalidad. Objetivo Conocer si existe asociación entre el nivel de potasio sérico (Ks) basal con la mortalidad en una cohorte de ancianos hipertensos. Pacientes y métodos Estudio observacional retrospectivo, de pacientes que disponían de Ks en un periodo de estabilidad clínica, durante su reclutamiento entre enero-abril de 2006 y seguidos durante 10 años. Se estudiaron 62 pacientes estables, con edad media de 82,19 ± 6 años (rango 69-97); 74,2% mujeres, 33,9% diabéticos, 20,3% con antecedentes de insuficiencia cardiaca y 19,4% de cardiopatía isquémica; un 44,3% recibían inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). Se registró la mortalidad acontecida durante 10 años. La estadística se hizo con SPSS15.0. Resultados Cuarenta y nueve pacientes fueron exitus. El Ks tenía distribución normal. Los niveles medios basales y mediana de Ks fueron de 4,45 ± 0,5 mEq/l (rango de 3,1-5,5 mEq/l). Los niveles basales de Ks eran significativamente mayores en diabéticos y en tomadores de IECA. Los pacientes fallecidos tenían niveles Ks mayores (4,53 ± 0,49 mEq/l versus 4,14 ± 0,40 mEq/l; p = 0,011). La supervivencia por Kaplan Meier demostró que pacientes con Ks superior a la mediana y a P75 presentaron mayor mortalidad. Conclusiones En nuestro estudio los niveles Ks mayores a 4,45 mEq/l se asociaban con mortalidad. En ancianos hipertensos, a la hora de seleccionar tratamiento antihipertensivo, se debería valorar individualmente el uso de IECA, con monitorización estrecha en los niveles de Ks y procurar mantenerlos en el rango medio de la normalidad (< 4,45 mEq/l).