Desarrollo profesional y necesidades educativas especialesel caso de maría y su profesora de apoyo

  1. AYUELA FERNÁNDEZ, Mª DEL MAR
Dirigée par:
  1. M. Pilar Lacasa Díaz Directeur/trice
  2. Carmen García Colmenares Co-directrice

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 10 novembre 2006

Jury:
  1. José María Román Sánchez President
  2. Susana Lucas Mangas Secrétaire
  3. Leonor Cecilia Margalef García Rapporteur
  4. María Reyes Fiz Poveda Rapporteur
  5. José Luis Linaza Iglesias Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 137135 DIALNET

Résumé

El presente trabajo representa un resumen de todo lo que entendemos por trabajar la atención a la diversidad. Si establecemos que toda educación tiene un mismo objetivo básico, el desarrollo integral de todas las capacidades humanas favoreciendo las capacidades personales y sociales, la integración escolar efectiva y real (no sólo nominal) debe constituir una de las prioridades básicas de la escuela. Si nuestra sociedad es plural, nuestra escuela no puede ser discriminatoria y debe enfrentarse al reto de educar en la diversidad. Todo alumno o alumna, incluso aquel con mayores dificultades de aprendizaje, es susceptible de recibir una atención y adaptación educativa que le permita un desarrollo integral de todas sus competencias. La sola convivencia con otro tipo de alumnado, en ese "laboratorio social" que constituye la escuela (tal como ha puesto de manifiesto el paradigma ecológico-contextual), es ya una actividad formativa de crucial importancia en el oproceso de socialización de la persona. La integración de los niños y niñas con Necesidades Edcuativas Especiales (a partir de ahora NEE) puede y debe llevar consigo un examen serio y profundo. Desde esta perspectiva intentamos reponder a algunas preguntas que nos plantemos: - ¿En el contexto escolar se respetan los procesos de enseñanza-aprendizaje de cada unao de los niños y niñas con NEE? - ¿Por qué en las aulas, con los niños y niñas con NEE, no se llevan a cabo aprendizajes más significativos "de la vida cotidiana" y no tan "académicos"? - Por qué los niños y niñas con NEE se encuentran etiquetados y estigmatizados desde el contexto escolar? - ¿Qué papel juega el aspecto social en la vida y en la educaciñon de los niños y niñas con NEE? - ¿Qué procedimientos son necesarios utilizar para trabajar con los niños y niñas con NEE? - Cuándo las Adaptaciones Curriculares Individuales (ACIs) que se realizan serán reales, flexibles y no simplemente papeles s