La guía docente como eje del proceso de enseñanza-aprendizaje

  1. Sánchez Báscones, Mercedes
  2. Ruiz Esteban, Cecilia
  3. Pascual Gómez, Isabel
Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Enseñanza, aprendizaje y evaluación de la investigación en el Espacio Europeo de Educación Superior

Volumen: 63

Número: 2

Páginas: 53-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Referencias bibliográficas

  • BAUTISTA, J. M.; GATA, M. y MORA, B. (2003). La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior: entre el reto y la resistencia. Aula Abierta, 82: 173-189.
  • BIGGS, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.
  • BOSCO, A. (2005). Las TIC en los procesos de convergencia europea y la innovación en la Universidad: oportunidades y limitaciones. Aula Abierta, 86: 3-28.
  • DE LA CRUZ, M. A. (2003). El proceso de convergencia europea: ocasión de modernizar la universidad española si se produce un cambio de mentalidad en gestores, profesores y estudiantes. Aula Abierta, 82: 101-216.
  • DE MIGUEL, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior. Exigencias que conlleva. Cuadernos de Integración Europea, 2: 16-27.
  • DÍEZ, C.; PACHECO, D. I. y GARCÍA, J. N. (2008). Las habilidades sociales en el marco del EEES. En M. HIJANO DEL RÍO. Las titulaciones de educación ante el Espacio Europeo de Educación Superior: análisis de experiencias. Archidona (Málaga): Aljibe, pp. 239-247.
  • FERNÁNDEZ, A. y FERNÁNDEZ, M. (2007). Enfoques de evaluación educativa en la Enseñanza Universitaria. En M. C. LÓPEZ LÓPEZ (dirs.). Evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje e la Universidad y su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Granada: Editorial Universidad de Granada, pp. 29-46.
  • FIDALGO, R. T. y GARCÍA, J. N. (2007). Las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior en el marco legislativo del sistema universitario español. Aula Abierta, 35: 35-48.
  • GARCÍA, J. N.; DE CASO, A. M.; FIDALGO, R. y ARIAS-GUDÍN, O. (2005). La evaluación de prácticas universitarias y su aplicación en un enfoque innovador. Revista de Educación, 337: 295-325.
  • GUTH, J. (2006). The bologna process: The impact of higher education reform on the structure and organisation of doctoral programmes in Germany. Higher Education in Europe, 31: 327-338.
  • HANNA, D. E. (2002). La enseñanza universitaria en la era digital. Barcelona: Ediciones Octaedro.
  • LÓPEZ, M. C. (2007). Evaluar en la Universidad en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. En M. C.
  • LÓPEZ LÓPEZ (dir.). Evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje e la Universidad y su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Granada: Editorial Universidad de Granada, pp. 11-27.
  • ZABALZA, M. (2007). Guía para la Planificación Didáctica de la Docencia Universitaria en el Marco del EEES. Documento de trabajo. Universidad de Santiago de Compostela.