La devaluación salarial en España tras la reforma del 2012articulación jurídica y efectos económicos

  1. Dueñas Fernández, Diego 1
  2. Gómez Rufián, Luis 2
  1. 1 Universidad de Alcalá e Instituto de Análisis Económico y Social
  2. 2 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

Revista:
Revista de Economía Laboral

ISSN: 1698-451X

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Monográfico: Las reformas laborales y la crisis económica. Consecuencias y efectos económicos

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 285-334

Tipo: Artículo

DOI: 10.21114/REL.2015.01.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Economía Laboral

Resumen

Este artículo presenta un análisis sobre la reforma laboral llevada a cabo en España en el año 2012 y sus consecuencias económicas. En concreto, muestra cuál ha sido la magnitud de la devaluación salarial en términos nominales y reales, y cómo ésta, contrariamente a lo que se esperaba, no ha servido para resolver los problemas de desempleo del mercado de trabajo español, pese a colocar el poder adquisitivo de los trabajadores en un nivel similar al de principios de la década de los ´90. Finalmente se ilustran algunos de los posibles errores que se han podido cometer a la hora de abordar la dirección y la intensidad de la reforma laboral.

Referencias bibliográficas

  • Citas Alvarez, I. y Luengo, F. (2011), "Competitividad y costes laborales en la UE: Más allá de las apariencias", ICEI Working Papers, WP02/11.
  • BBVA (2013), "¿Puede la moderación salarial reducir los desequilibrios económicos?", BBVA Research.
  • Bentolila, S. y Jimeno, J. F. (2003), "Spanish unemployment: The end of the wild ride?", FEDEA Documento de Trabajo 2003-10.
  • Bentolila, S. y Jansen, M. (2012), "Un primer análisis económico de la reforma laboral de 2012", Actualidad Laboral, 15 (2), Sección Estudios.
  • Bhaduri, A. y Marglin, S. (1994), "Unemployment and the real wage: the economic basis por contesting political ideologies", Cambridge Journal of Economics, 14, 375 - 393.
  • Cebrián, I., Moreno, G y Pérez Infante, J. I. (2013), "Las reformas laborales en la obra de Luís Toharia", Revista de Economía Laboral, 10, 18 - 47.
  • Comisión Europea (2011), Recomendación del consejo de 12 de julio de 2011 relativa al Programa Nacional de Reformas de 2011 de España y por la que se emite un dictamen del Consejo sobre el Programa de Estabilidad actualizado de España (2011-2014).
  • Dejuán, O. (1992), "El desempleo como resultado normal del funcionamiento normal de los mercados normales", Cuadernos de economía: Spanish Journal of Economics and Finance, 20 (57 - 58), 119 - 140.
  • Dejuán, O. (1996), "Teoría sobre el empleo y el desempleo. ¿Explica alguna teoría la elevada tasa de paro española?", en O. Dejuán, J. Roca y L. Toharia, El desempleo en España. Tres ensayos críticos, Universidad de Castilla – La Mancha, 13 - 62.
  • Doménech, R. (2012), "Evolución del mercado de trabajo español: Reformas para el crecimiento económico, la generación de empleo y el refuerzo de la sostenibilidad del sistema de pensiones", BBVA Research, 2012.
  • Dolado, J. J. (2012), "The pros and cons of the latest labour market reform in Spain", Spanish Labour Law and Employment Relations Journal, 1 (1-2), 22 - 30.
  • Dolado, J. J., Jansen, M. y Jimeno, J. F. (2007), "A positive analysis of targeted employment protection legislation", IZA DP, 2679.
  • Fernández, M. J. (2014), "Devaluación interna y crecimiento de las exportaciones", Cuadernos de Información Económica, 242, 21 - 28.
  • Fondo Monetario Internacional (2010), "Country Report", 10/254.
  • Gobierno de España (2012a), Plan Nacional de Reformas.
  • Gobierno de España (2012b), Actualización de Programa de Estabilidad 2012 - 2015.
  • Jaumotte, F. (2011), "The Spanish labour market in a cross-country perspective", IMF Working Paper 11/11.
  • Kalecki, M. (1966), Studies in the theory of Business Cycles, 1933 - 1939. Blackwell.
  • Lavoie, M. (1992), Foundations of Post-Keynesian Economic Analysis, Edward Elgar Publishing.
  • Lavoie, M. (2014), Post-Keynesian Economics. New Foundations, Edward Elgar Publishing.
  • Layard, R., Nickell, S. y Jackmann, R. (1991), El paro: los resultados macroeconómicos y el mercado de trabajo, Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • López, J. (2009), La economía de Michal Kalecki y el capitalismo actual: ensayos de teoría económica y economía aplicada, Fondo de Cultura Económica de España.
  • Maroto, A., Di Meglio, G., Visintin, S. y Rubalcaba, L. (2008), "Factores explicativos del comercio de servicios en Europa", Información Comercial Española, 844, 67 - 83
  • Ministerio de Empleo y Seguridad Social, (2013), Informe de Evaluación del Impacto de la Reforma Laboral, Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
  • Muñoz de Bustillo, R. (1993), "Salarios, desempleo y calidad del empleo", en La Larga Noche Neoliberal: políticas económicas de los ‘80, Icaria-ISE.
  • Naastepad, C.W.M. y Storms, S. (2006), "OECD demand regimes (1960 - 2000)", Journal of Post-Keynesian Economics, 29 (2), 213 - 248.
  • OCDE (2010), "Moving beyond the job crisis", OECD Employment Outlook, 2010.
  • Panigo, D. T. (2006), "Empleo y desempleo en la teoria postkeynesiana", em J. C. Neffa (dir.) Teorías Económicas del Mercado de Trabajo. I: Marxistas y Keynesianos, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 135 - 184.
  • Patinkin, D. (1948), "Price flexibility and full employment", The American Economic Review, 38 (4), 543 - 564.
  • Paul, J. y Uxó, J. (2014), "Competitividad, devaluación interna y sector exterior”, en A. Sánchez Andrés y J. A. Tomás Carpi (dirs.), Crisis política y económica en España. Un análisis de la política económica actual, Aranzadi.
  • Piore, M. (1983), Paro e Inflación. Perspectivas Institucionales y Estructurales, Alianza Editorial.
  • Stockhammer, E. (2011), "Crecimiento basado en los salarios: Introducción", en OIT "Hacía una recuperación sostenible: por una política de crecimiento basada en los salarios", Boletín de Investigación Sindical, 3 (2), 183 - 204.
  • Stockhammer, E., Onaran, Ö. y Ederer, S. (2009), "Functional income distribution and aggregate demand in the Euro área", Cambridge Journal of Economics, 33, 139 - 159.
  • Sylos-Labini, P. (1988), Las fuerzas del desarrollo y el declive, Oikos-Tau.
  • Toharia, L. (2011), "El debate sobre las reformas necesarias para la economía española: el mercado de trabajo", Gaceta Sindical Comisiones Obreras, (nueva etapa) 17, diciembre, 201 - 236.
  • Tomás, J. A. (1992), El desarrollo de la macro-policy. La teoría de la política económica de Keynes y Kalecki, Tirant lo Blanch.