Búsqueda de biomarcadores moleculares en el síndrome de ojo seco asociado a enfermedad injerto contra huésped (EICH)

  1. COCHO ARCHILES, LIDIA
Dirigida por:
  1. Margarita Calonge Cano Directora
  2. Amalia Enríquez de Salamanca Aladro Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. José María Herreras Cantalapiedra Presidente
  2. M. Sainz de la Maza Secretario/a
  3. María Dolores Caballero Barrigón Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia

Tipo: Tesis

Resumen

OBJETIVOS: En esta tesis doctoral se trató de determinar la existencia de biomarcadores en células del epitelio conjuntival y lágrima de pacientes con síndrome de ojo seco (SOS) debido a enfermedad de injerto contra huésped (EICH) ocular que iban a ser sometidos a trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (TAPH), así como de encontrar correlaciones significativas entre estos biomarcadores y signos clínicos de la enfermedad. Con ello se pretendía desarrollar modelos predictivos basados en estos parámetros con capacidad diagnóstica y predictiva de la enfermedad. METODOLOGÍA: Se realizaron para ello tres trabajos, dos con carácter retrospectivo y uno prospectivo. En los dos primeros se reclutaron pacientes con EICH ocular y controles sanos, se les evaluó clínicamente y se recogieron muestras de células de epitelio conjuntival y de lágrima. En el tercero, se reclutó una cohorte de pacientes que iba a ser sometido a TAPH y se les siguió longitudinalmente. Se estudió la expresión diferencial de 84 genes de moléculas inflamatorias mediante qRT2-PCR (trabajo 1) y niveles en lágrima de 15 y 19 moléculas (trabajos 2 y 3), respectivamente) con un ensayo multianalito con tecnología Luminex. Se establecieron correlaciones entre estos biomarcadores y los parámetros clínicos y se desarrollaron modelos diagnósticos basados en la expresión de los genes en epitelio conjuntival y los niveles de citoquinas en lagrima; también se puso a punto un modelo multiestado en el estudio prospectivo, basado en cuatro estados y la transición entre ellos por medio de los varios métodos, entre ellos la regresión logística y el análisis supervisado de componentes principales. Todos los modelos fueron validados considerando su precisión, calibración y capacidad de discriminación. RESULTADOS: De los 84 genes analizados en el epitelio conjuntival de pacientes con EICH, 34 mostraron diferencias significativas en la expresión. El modelo diagnóstico basado en los niveles de los genes EGFR, IL-6, IL-9 y NAMPT obtuvo buenos resultados en su validación. Los niveles de EGF e IP-10 en lágrima se vieron disminuidos en pacientes con EICH ocular, mientras que IL-1Ra, IL-8 e IL-10 aumentaron. El modelo diagnóstico basado en niveles de IL-8 e IP-10 en lágrima junto con edad y género, obtuvo la mejor capacidad discriminatoria y demostró tener una buena sensibilidad y especificidad a la hora de clasificar a pacientes con SOS por EICH ocular frente a pacientes con SOS sin EICH. El modelo multiestado basado en una variable construida sobre la combinación de los niveles de las moléculas fractalquina, IL-1Ra e IL-6 en lagrima en sujetos que iban a ser sometidos a TAPH, obtuvo una buena capacidad para predecir el desarrollo de EICH ocular. CONCLUSIONES: En este trabajo se logró la identificación de biomarcadores con capacidad diagnóstica y predictiva para el SOS asociado a EICH ocular. Además, este trabajo arroja más información acerca de sus mecanismos etiopatogénicos, identificando biomarcadores que pueden representar nuevos objetivos terapéuticos.