El desarrollo urbano de Cáceres a través de su planeamiento(1961-2018)

  1. Sánchez Franco, Carlos
Dirigida por:
  1. José-Carlos Salcedo Hernández Director/a
  2. Antonio-José Campesino Fernández Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 28 de junio de 2021

Tribunal:
  1. José Fariña Tojo Presidente/a
  2. Víctor Jiménez Barrado Secretario/a
  3. Juan Luis de las Rivas Sanz Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El propósito ha consistido en el estudio monográfico del historial urbanístico del municipio de Cáceres y su confrontación con la ciudad existente, de manera que pueda constituir una potencial referencia piloto como base para un planeamiento urbano eficaz. El periodo nuclear analizado parte de la aprobación del primer plan general de ordenación urbana, en 1961, y finaliza en 2018, coincidiendo con la publicación de la última ley urbanística autonómica hasta la fecha. La metodología seguida en la investigación se ha basado en el vaciado de los archivos administrativos, la fotointerpretación y el proceso de datos mediante sistemas de información geográfica. Los resultados muestran un crecimiento de su tejido urbano que quintuplica su tamaño inicial y cuadruplica el número de viviendas proyectadas, elementos éstos que se producen de forma especialmente intensa durante los años de la burbuja inmobiliaria, estancándose al sobrevenir la crisis económica global subsiguiente. La dinámica urbanizadora ha sido promovida mayoritariamente por la iniciativa privada, pero con una presencia significativa de la iniciativa pública, correspondiéndole a ésta más de la cuarta parte del crecimiento superficial experimentado. Paralelamente, más de un veinte por ciento de las actuaciones de nueva urbanización han sido impulsadas al margen del planeamiento urbanístico municipal (reclasificaciones al amparo de legislación de fomento de la vivienda y de oferta turística, proyectos de interés regional, fundamentalmente) que han repercutido en una estructura urbana dispersa y fragmentada.