Nutrición parenteral

  1. Beatriz Torres Torres
  2. Juan José López Gómez
  3. Emilia Gómez Hoyos
  4. Ana Ortolá Buiges
  5. Daniel Antonio de Luis Román
Libro:
Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo
  1. Luis Román, Daniel Antonio de (coord.)
  2. Bellido Guerrero, Diego (coord.)
  3. García Luna, Pedro P. (coord.)

Editorial: Díaz de Santos

ISBN: 84-9969-293-1 84-7978-964-6 978-84-7978-964-0

Año de publicación: 2010

Páginas: 763-778

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La NP es vital en muchos pacientes con insuficiencia intestinal. Seleccionar adecuadamente a los pacientes candidatos de NP es imprescindible para evitar complicaciones en pacientes subsidiarios de soporte nutricional enteral, menos agresivo y más fisiológico. La NP central permite un aporte de macronutrientes, micronutrientes y volumen ajustado a los requerimientos del paciente; esto no es posible en la NP con acceso periférico, en los que la composición de la NP va a estar condicionada por la osmolaridad de la solución. Los procesos de indicación, elaboración y administración de la NP deben realizarse cuidadosamente para conseguir el mayor beneficio clínico y evitar las complicaciones relacionadas con la NP. En los últimos años, el desarrollo de nuevas emulsiones lipídicas, ha permitido minimizar las efectos nocivos de las primeras generaciones. Aunque se necesita una mayor evidencia científica, la utilización de soluciones de AA específicas en pacientes con importante estrés catabólico, podrían aportar grandes beneficios en pacientes seleccionados. Una correcta monitorización de los pacientes con NP es fundamental para prevenir o detectar de manera precoz las complicaciones relacionadas con este tipo de soporte nutricional. Las complicaciones de la NP pueden condicionar el pronóstico de estos pacientes.