Nutrición en cirugía de tumores de cabeza y cuello

  1. Daniel Antonio de Luis Román
  2. Emilia Gómez Hoyos
  3. Juan José López Gómez
  4. Beatriz Torres Torres
Libro:
Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo
  1. Luis Román, Daniel Antonio de (coord.)
  2. Bellido Guerrero, Diego (coord.)
  3. García Luna, Pedro P. (coord.)

Editorial: Díaz de Santos

ISBN: 84-9969-293-1 84-7978-964-6 978-84-7978-964-0

Año de publicación: 2010

Páginas: 607-616

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En los pacientes con tumores de cabeza y cuello debemos analizar el estado nutricional antes de la intervención terapéutica (cirugía, radioterapia o quimioterapia), durante el propio tratamiento y tras el tratamiento, para aplicar correctamente los conocimientos actuales en materia de nutrición en pacientes tumorales y mantener un adecuado abordaje de cada patología, utilizando diferentes vías de acceso y fórmulas nutricionales. Sin olvidarnos de una correcta transición a la dieta oral por fases, que en algunas ocasiones puede ser completa a una dieta normal o permanecer el paciente con unas recomendaciones específicas para su disfagia. Debemos ser capaces de tener herramientas de valoración nutricional precoz para detectar a los pacientes desnutridos con este tipo de tumores, y no olvidarnos que con un grado de recomendación A, debemos utilizar en el soporte nutricional la vía enteral con sustratos inmunomoduladores (arginina) en el perioperatorio independientemente del riesgo nutricional del paciente en un paciente con cáncer de cabeza y cuello que va a ser sometido a laringectomía o faringectomía30. En estos momentos existen interrogantes abiertos, como puede ser la dosis máxima de arginina a administrar por nutrición enteral, demostrando nuestro grupo la superioridad de 19 gramos al día frente a cantidades inferiores31, el efecto sobre la supervivencia de estas fórmulas32 y las ventajas de un adecuado soporte nutricional en estos pacientes no solo en el perioperatorio, sino también en los tratamientos coadyuvantes con quimiorradioterapia33. Sin olvidarnos de aspectos que condicionan la situación nutricional como la disgeusia y la xerostomía34.