Resultados de síndrome túnel carpiano intervenidos según técnica de Simonetta

  1. Martín Ferrero, Miguel Angel
  2. Lomo Garrote, J. M.
  3. Noriega González, David César
  4. Trigueros Larrea, J. M.
  5. Simón Pérez, Clarisa
Revista:
Revista española de cirugía osteoarticular

ISSN: 0304-5056

Año de publicación: 2003

Volumen: 38

Número: 216

Páginas: 182-185

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía osteoarticular

Resumen

La comprensión del nervio mediano a nivel del túnel carpiano es la más frecuente compresión nerviosa encontrada en la práctica clínica. Desde que en 1854 Sir James Paget descubrió los síntomas hasta hoy, se han postulado multitud de tratamientos para su solución. A continuación expondremos los resultados obtenidos en nuestra serie de intervenciones según técnica de Simonetta. El estudio consta de 130 intervenciones, cuyas historias clínicas han sido revisadas, realizándose además una encuesta telefónica a los pacientes para valorar los resultados. Los pacientes incluidos en este tipo de intervención son los intervenidos de mano dominante y en edad laboral (menos de 50 años). Se puede hablar de mejores resultados en relación a otras ligamentoplasitas observándose un porcentaje de recidivas menor y leves complicaciones postoperatioras. Por esto creemos que la técnica de Simonetta es una buena alternativa quirúrgica en este tipo de patología por no aumentar el número de actividades ni complicaciones a la vez de no disminuir la fuerza flexora de muñeca y dedos.