Diferencias entre el manejo habitual de la infección urinaria en Atención Primaria y las recomendaciones actuales.

  1. Irene Casares Alonso
  2. A. Cano Garcinuño
  3. P. Rostami
Revista:
Revista Pediatría de Atención Primaria

ISSN: 1139-7632

Año de publicación: 2008

Volumen: 10

Número: 38

Páginas: 25-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Pediatría de Atención Primaria

Resumen

Objetivos: conocer la incidencia de infección urinaria (ITU) en los lactantes de Venta de Baños (Palencia). Estimar la importancia de la patología asociada a estas infecciones. Evaluar la adecuación de las pruebas de imagen a las propuestas en la Guía NICE sobre ITU en la infancia. Material y métodos: estudio retrospectivo en el que se revisan las historias clínicas de los niños nacidos en Venta de Baños entre 2001 y 2006, recopila información sobre solicitud de urocultivos en los primeros dos años, motivo de la petición, resultado, tratamiento y seguimiento. Se compara los estudios de imagen realizados en esta población con los que propone la Guía NICE de agosto 2007. Resultados: se analizaron 293 historias clínicas. La incidencia acumulada de ITU fue del 7,5%. Se hizo ecografía renal al 90%, CUMS (cistoureterografía miccional seriada) al 66% y DMSA (gammagrafía cortical renal con ácido dimercaptosuccínico) al 18%. El 10% de varones y el 25% de las niñas con ITU presentaron reflujo vesicoureteral (RVU), todos de grado II. Siguiendo las recomendaciones de la Guía NICE, el 75% de los CUMS no estaban indicados y no se realizó DMSA tardío al 76% de los casos en los que hubiera estado indicado. Conclusiones: nuestra incidencia acumulada de ITU es algo mayor que la de otras series. Nuestros lactantes presentaron ITU no complicadas y RVU de bajo grado. Hemos realizado pocas DMSA y muchas CUMS según las recomendaciones actuales. Planteamos un seguimiento menos agresivo de la ITU en el niño en nuestra área sanitaria.