Cuerpo extraño intravascular sintomático

  1. Revilla Calavia, Alvaro
  2. Del Blanco, I.
  3. San Norberto García, Enrique
  4. Merino Díaz, Borja
  5. Gastambide, María Victoria
  6. Taylor, J.
  7. Carrera, S.
  8. Vaquero Puerta, Carlos
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2011

Volumen: 14

Número: 3

Páginas: 153-156

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

En la práctica médica cada vez es más común la utilización de catéteres venosos para nutrición parenteral, administración de antibióticos, trasfusiones sanguíneas y quimioterapia. Por ello la embolización de fragmentos de catéteres y guías es relativamente común por su uso cada vez más frecuente. Los cuerpos extraños más comúnmente descritos son guías, catéteres, transductores de marcapasos, stents y coils (1,2). Se estima que la tasa de la ruptura y embolización de un catéter se sitúa entre un 0,1 y 1,7% (3,4). Los factores de riesgo descritos en la literatura son el tipo del catéter utilizado, lugar de colocación, tiempo, y sustancia administrada. Las posibles complicaciones son la embolia de fragmentos del trombo local, isquemia distal, dolor torácico, arritmias, perforación cardiaca o venosa o incluso riesgo de sepsis grave (4). Nosotros describimos un caso en el que un fragmento de guía permaneció durante al menos 20 meses dentro de la vena cava, iliaca y femoral provocando síntomas debido a su fistulización.